Connect with us
becas, AMLO, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, Jóvenes Construyendo el Futuro, becas, AMLO, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, Jóvenes Construyendo el Futuro,

México

Detectan anomalías en programa de becas de AMLO

Publicada

on

Ciudad de México.— La sombra del fraude se cierne sobre “Jóvenes Construyendo el Futuro”, uno de los programas estrella del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, según revela un estudio que destapa varias irregularidades.

La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) presentó un informe en el que reportó incongruencias económicas y en los registros de becados, tanto de los centros de trabajo como de los jóvenes inscritos al programa.

Con un presupuesto contemplado de unos 40.000 millones de pesos a nivel nacional para este año, se calcula que a final de año se habrá gastado solamente un total de 24.358 millones de pesos.

Te puede interesar Becas de CONADE no se dan “por berrinches”

Esto deja un subejercicio de 15.641 millones de pesos para este año, un 39 % del total presupuestado.

La organización, que basa sus afirmaciones en información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHCP), se cuestiona a dónde irá a parar ese dinero sobrante.

Otra de las inconsistencias es que el padrón de becarios y centros de trabajo presenta estadísticas improbables.

El crecimiento en los registros es continuo pero sin apenas variaciones. Es decir, que prácticamente se registra la misma proporción de hombres y mujeres, de niveles educativos y de edades a diario.

“Es un crecimiento absolutamente lineal, nunca baja, ni en Semana Santa, ni en días festivos, todos los días sube el padrón, eso es estadísticamente improbable”, apuntó la presidenta ejecutiva de MCCI, María Amparo Casar.

Según el estudio, basado únicamente en cifras oficiales, al programa se han registrado un total de 900.000 becarios -que perciben 3.600 pesos mensuales- y 157.070 centros de trabajo.

Te puede interesar 7 millones de becas para Básica, Media y Superior

Por otro lado, la información pública disponible de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) es poco precisa a la hora de identificar a los centros de trabajo que brindan oportunidades a los jóvenes.

Algunos de los empleadores están identificados de forma vaga. Por ejemplo: “María Cristina” -sin aportar el apellido ni más datos-, “Abarrotes Alex”, o simplemente “diputado federal”.

A juicio de Casas, “la información que ofrece la Secretaría de Trabajo es poco transparente y así no puede haber rendición de cuentas ni tampoco evaluación del programa”.

Al observar esto, la organización realizó una auditoría propia al programa en Ciudad de México, la cual alberga cerca de un 4,7 % de los becarios a nivel nacional, con un total de 42.159.

Sorprenden las inconsistencias sobre los 6.449 centros de trabajo adscritos al programa, de los cuales MCCI revisó 5.439.

De esos centros, no se logró obtener ningún tipo de información de 2.881.

“No decimos que no existan, decimos que no pudimos encontrarlos”, puntualizó Casas.

Asimismo, se descartaron también 843 casos registrados como personas físicas también por imposibilidad a la hora de localizarlos, identificados con nombres como “Candy, Jorge o Arturo”, sin ningún dato más.

En 646 casos se logró identificar una dirección o teléfono pero al desplazarse al lugar no se encontró el establecimiento.

La organización puso de ejemplo algunos casos como el identificado en el padrón como “Refaccionaria Gasca”, donde, en lugar de un taller de mantenimiento automotriz, se encontró un terreno baldío.

En 140 casos se logró contactar al centro de trabajo registrado en el padrón, pero al hacer la visita el responsable afirmó no haberse inscrito al programa.

MCCI reportó también que 166 empresas no quisieron ofrecer información al respecto y 214 aseguraron no haber recibido ningún becario todavía como parte del programa.

Por último, indicó que 136 empresas encontradas dijeron haber tenido becarios en el pasado, pero ya no.

La investigación en Ciudad de México arrojó finalmente que solo 413 empresas contaban con becarios del programa.

Finalmente, la organización resaltó que en los centros que sí pudieron visitar detectaron problemas como la falta de pago, despido de empleados y sustitución por becarios, ausentismo, discordancia entre becarios registrados y becarios capacitándose, así como retención de parte de la beca.

El director ejecutivo de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez, expuso que los resultados del estudio evidencian que “un programa que no tiene normas de operación bien diseñadas seguramente va a presentar muchos problemas”.

Vio el programa lastrado por fallas en su ejecución. “Si los programas grandes están así, si los visibles están así, imagínense cómo están el resto de los programas”, concluyó.

EFE

ebv

Dejanos un comentario:

México

México gasta más de 900 millones en repatriación aérea de migrantes

Publicada

on

Migrantes

Ciudad de México.- El gobierno de Claudia Sheinbaum contempla repatriar por vía aérea a un promedio de mil migrantes por semana, a través de 11 vuelos nacionales e internacionales, según una licitación lanzada por el Instituto Nacional de Migración (INM).

Esta medida, diseñada para evitar hacinamientos en estaciones migratorias y responder a presiones del gobierno de Donald Trump, podría costar a México más de 900 millones de pesos en lo que resta del año.

El documento de licitación, al que tuvo acceso el diario El Sol de México, establece que el proveedor seleccionado deberá contar con aeronaves disponibles las 24 horas.

Personal técnico certificado, hangares y capacidad para ejecutar mínimo 11 vuelos chárter semanales, cada uno con al menos 99 personas a bordo.

La estrategia no solo contempla a migrantes en tránsito por México, sino también a aquellos que son deportados desde Estados Unidos.

Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/nacional/gripe-aviar-en-mexico-no-pone-en-riesgo-consumo-de-pollo-o-huevo/

Con ello, el país ha firmado acuerdos de repatriación con Venezuela, Colombia y Guatemala.

Tan solo en la última semana, 311 venezolanos fueron devueltos a su país.

Mientras que Colombia ha recibido 267 migrantes bajo un esquema de apoyo económico mensual de 110 dólares durante seis meses.

¿Control migratorio o contención pactada?

Analistas como Javier Urbano, experto en migración, advierten que esta medida responde más a presiones diplomáticas que a un compromiso humanitario.

“México busca evitar las amenazas arancelarias de Trump. Este tipo de traslados exprés desincentivan que los migrantes intenten regresar a la frontera norte”, explicó.

La licitación también contempla la posibilidad de extender los puntos de repatriación en el país.

Hasta ahora, los vuelos llegarán a Chiapas, Tabasco, Jalisco, Estado de México, Morelos, Michoacán y al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con miras a ampliar el número de destinos.

Desde el 20 de enero, cuando Donald Trump asumió nuevamente la presidencia de Estados Unidos, México ha recibido 23 mil connacionales deportados.

Catidad que representa apenas mil 123 más que en el mismo periodo de 2024 durante la administración de Joe Biden.

ARH

Seguir leyendo

Nacional

Con música, Sheinbaum pretende combatir la violencia

Así será el concurso “México Canta”

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la iniciativa “México Canta”, un concurso binacional que busca promover la música mexicana libre de contenidos que hagan apología de la violencia o las drogas.

Esta estrategia forma parte de la campaña nacional por la paz y contra las adicciones, y tiene como objetivo impulsar la creatividad musical de jóvenes tanto en México como en Estados Unidos.​

El concurso está dirigido a jóvenes de entre 18 y 34 años, residentes en ambos países. Se aceptarán composiciones inéditas e interpretaciones en géneros tradicionales como mariachi, norteño, banda, bolero, tropical y duranguense, así como fusiones contemporáneas como corridos tumbados, rap y hip hop.

Te recomendamos leer: Gasolinas vuelven a tener estímulos fiscales

Además, se valorarán propuestas en español, lenguas originarias y espanglish, reflejando la diversidad cultural de la región.

¿Cómo será el concurso musical que combatirá la violencia en México?

Las inscripciones estarán abiertas del 28 de abril al 30 de mayo en el sitio oficial www.mexicocanta.gob.mx.

Previamente, del 7 al 27 de abril, se ofrecerá un periodo de preparación para que los interesados se capaciten y alisten sus propuestas.

Las eliminatorias se llevarán a cabo en conciertos en vivo en diversas ciudades de México y Estados Unidos, culminando en una gran final programada para el 5 de octubre en Durango. ​

Esta iniciativa también busca atraer parte de la industria creativa de Estados Unidos a México. Lo anterior, fomentando la generación de empleos y fortaleciendo la industria musical nacional.

Empresarios, artistas y representantes de la industria musical de ambos países se han sumado al proyecto, consolidando una alianza estratégica para respaldar acciones que promuevan contenidos con valores y abran espacios para nuevos talentos.

Con “México Canta”, el gobierno de Sheinbaum busca promocionar la cultura y la creación de oportunidades para los jóvenes. Además pretende erradicar la apología de la violencia en la música y fortalecer la identidad nacional a través de expresiones artísticas positivas.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Nacional

Gripe aviar en México no pone en riesgo consumo de pollo o huevo

Es seguro comer alimentos como el pollo o el huevo

Publicada

on

Ciudad de México. — La reciente detección del primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México ha generado inquietudes sobre la seguridad del consumo de pollo y huevo.

Sin embargo, la Secretaría de Salud indicó que el riesgo de transmisión a humanos es bajo. En ese sentido explicó que el consumo de aves bien cocidas no representa peligro sanitario. ​

Al respecto, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) confirmó que el consumo de carne de pollo y huevo es seguro.

Te recomendamos leer: Influenza aviar llega a México; se registra primer caso

Es fundamental cocinar adecuadamente estos productos a temperaturas superiores a 70°C para garantizar su inocuidad. ​

Además, se recomienda seguir prácticas de higiene como lavarse las manos antes y después de manipular alimentos y evitar el contacto con aves enfermas o muertas.

Primer caso de gripe aviar en México

La Secretaría de Salud (SSA) informó mediante un comunicado sobre la detección del primer caso de influenza aviar A (H5N1).

Se trata de una niña de tres años de edad residente en el estado de Durango.

El 1 de abril el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó el resultado a Influenza A (H5N1). La paciente recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir y actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón y su condición se reporta grave.

La dependencia detalló además que desde el pasado jueves 3 de abril se estableció un cerco sanitario en el perímetro donde habitaba la niña.

Se están estudiando a sus contactos y, en particular se estudia a un familiar de la menor de 64 años de edad el cual oficialmente no ha sido confinado.

Las autoridades mexicanas han implementado medidas de vigilancia epidemiológica y bioseguridad en granjas avícolas para prevenir la propagación del virus.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Nacional

Influenza aviar llega a México; se registra primer caso

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. – La Secretaría de Salud (SSA) informó mediante un comunicado sobre la detección del primer caso de influenza aviar A (H5N1).

Se trata de una niña de tres años de edad residente en el estado de Durango.

El 1 de abril el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó el resultado a Influenza A (H5N1). La paciente recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir y actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón y su condición se reporta grave.

La dependencia detalló que desde el pasado jueves 3 de abril se estableció un cerco sanitario en el perímetro donde habitaba la niña.

Se están estudiando a sus contactos y, en particular se estudia a un familiar de la menor de 64 años de edad el cual oficialmente no ha sido confinado.

Más para leer: Despojos en el Edomex, realidad añeja y cotidiana

“Había una señora pero ya fue dada de alta, es que esto se puede confundir con muchos otros padecimientos como la influenza normal, una gripe simple con problemas que pueden presentar fiebre dolores articulares, ya se hizo el estudio. Desafortunadamente, el caso de la menor salió positivo pero es un solo caso”, dijo José Antonio Adame De León, titular de la dependencia.

Las autoridades notificaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) según el protocolo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional.

Personal de servicios de Salud de Durango y Coahuila recibieron capacitación ante un poco probable brote de gripe aviar.

También, se iniciaron operativos de búsqueda intencionada de casos con sospecha de enfermedad respiratoria viral.

Recomendaciones ante la gripe aviar

  • Lavar las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcoholal 70 por ciento.
  • Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios.
  • Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.
  • Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.
  • Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo (mayor a 70°C)
  • No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.
  • Evitar tocar o acercarse a animales silvestres.
  • No manipular o recoger animales muertos.
  • No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.
  • Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos y desechos.
  • Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo inmediatamente a las autoridades.

En caso de síntomas como fiebre, conjuntivitis (ardor, comezón, enrojecimiento de ojos), tos, ardor de garganta, escurrimiento nasal, dificultad para respirar, dolor de cabeza, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de la conciencia, posterior al contacto con aves u otros animales enfermos o muertos, se recomienda buscar atención médica.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos