Connect with us
Ecatepec Ecatepec

Edomex

Detienen a mujer con 210 pasaportes de La India y Nepal en Ecatepec

fueron hallados 208 pasaportes de La India, dos pasaportes de la República de Nepal, credenciales de residencia de Italia.

Publicada

on

Estado de México.- Elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Ecatepec detuvieron a una mujer de 40 años de edad.

Quien en ese momento, estaba en posesión de 210 pasaportes extranjeros y 24 credenciales de residencia presuntamente falsificadas.

Misma que ofreció 500 mil pesos a los agentes de policía para no ser detenida.

Te puede interesar: Matan a médico cubano en Ecatepec; no fue contratado por el gobierno

El aseguramiento se realizó al dar cumplimiento a una orden de desalojo emitida por el Juzgado Primero Civil y de Extinción de Dominio del Distrito Judicial de Ecatepec de Morelos.

Quien solicitó el uso de la fuerza pública para desocupar un inmueble ubicado en el fraccionamiento Las Américas de este municipio.

Fue en dicho lugar donde los agentes de seguridad se percataron de los documentos presuntamente apócrifos, de los cuales la ocupante del domicilio no pudo acreditar su legal procedencia.

En el inmueble ubicado sobre en la avenida Ignacio López Rayón, del Condominio Tuxtla Gutiérrez, fueron hallados 208 pasaportes de La India, dos pasaportes de la República de Nepal, credenciales de residencia de Italia.

Así como de una licencia de conducir de la Ciudad de México, entre otras identificaciones oficiales.

La detenida, identificada como Janeth “N” de 40 años de edad, fue presentada ante la agencia del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

Donde se inició una carpeta de investigación en su contra por su presunta participación en el delito de falsificación de documentos.

Posteriormente fue trasladada a las oficinas de la Fiscalía General de la República (FGR) para que el ministerio público federal indagara sobre el origen y destino de los pasaportes e identificaciones oficiales.

En el momento de la detención, la mujer ofreció 500 mil pesos a los policías municipales para evitar que fuera presentada ante las autoridades competentes.

Acción a la que los agentes se negaron y procedieron con su presentación ante el Ministerio Público.

ARH



Dejanos un comentario:

Edomex

En Edomex promueven entornos escolares libres de violencia y fundamentales para la vida

Publicada

on

Por

En Edomex promueven entornos escolares libres de violencia y fundamentales para la vida

Ciudad de México.— A fin de promover entornos escolares libres de violencia, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, lleva a cabo estrategias y líneas de acción para consolidar la no discriminación, la convivencia escolar armónica, derechos humanos, cultura de paz y mediación para la solución pacífica de conflictos, en los diferentes niveles educativos.

Para ello se ha diseñado una política integral y transversal, en la que intervienen dependencias estatales, los gobiernos municipales, los organismos autónomos, así como los poderes Legislativo y Judicial.

Desde el Consejo para la Convivencia Escolar (CONVIVE), se coordina una Red Interinstitucional para la Convivencia Escolar sin Violencia que integra a 23 instancias gubernamentales, organizadas para atender las solicitudes que cada centro escolar realiza, brindando apoyo psicológico, jurídico y familiar a la población estudiantil, personal docente, madres, padres de familia y tutores.

Asimismo, cuenta con cursos digitales de formación, diplomados de especialización, talleres, conferencias y una colección de 10 manuales que orientan a convivir en una cultura de paz desde diferentes líneas temáticas, dirigidas a todos los integrantes de la comunidad escolar.

En total, este Consejo dispone de 188 servicios que, de manera gratuita, atienden las necesidades de prevención de violencias en escuelas.

LEE Buscan eliminar expresiones que etiquetan a niños desde su nacimiento

En Educación Básica, la prevención de la violencia y acoso escolar se atienden a través de diversas actividades en el aula para que más de 3 millones de estudiantes logren aprendizajes fundamentales para la vida, así como la convivencia pacífica, mediante asignaturas como Formación Cívica y Ética y Educación Socioemocional; además de fortalecer la relación escuela-familia, encaminada a un esfuerzo conjunto para la formación integral de los estudiantes.

Otro espacio de atención son las sesiones de Consejo Técnico Escolar, en las cuales se analizan las situaciones prevalecientes en materia de convivencia escolar, con el fin de atender las distintas problemáticas.

De igual forma, se hace difusión y capacitación sobre los “Protocolos para la Prevención, Detección y Atención de Abuso Sexual Infantil, Acoso Escolar y Maltrato Escolar en las escuelas de nivel básico”, como instrumentos para la atención de situaciones que pongan en riesgo la convivencia armónica de la comunidad escolar.

Con la finalidad de fomentar la prevención social del delito en el entorno escolar, se implementaron los Comités de “Mi Escuela Segura”, mediante los cuales, la Secretaría de Seguridad del Estado de México imparte conferencias, talleres, pláticas y actividades que permiten contener y disminuir conductas antisociales.

Mientras que los Comités de Protección Civil y Seguridad Escolar tienen como propósito adoptar medidas preventivas y de organización, para evitar cualquier tipo de daño en caso de contingencia, priorizando la integridad de niñas, niños y adolescentes.

Para fortalecer la convivencia escolar pacífica y segura en las escuelas de nivel básico, Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM) coordina estrategias interinstitucionales como el Plan de Convivencia Escolar Mexiquense, que detecta, planea, atiende y da seguimiento a las necesidades específicas de cada escuela; además implementa la Estrategia de Convivencia Escolar con la que se promueven acciones de convivencia pacífica, inclusiva y democrática, desde el desarrollo de habilidades socioemocionales.

Desde el Sistema de Atención a Quejas de Violencia Escolar, SEIEM administra y opera un procedimiento de atención a quejas en materia de Derechos Humanos, presentadas por los usuarios y relacionadas con la prestación del servicio educativo o el desempeño de los servidores públicos.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Edomex

Alcaldesa de Tecámac, pide licencia para sumarse a la campaña de Delfina Gómez

Gutiérrez Escalante refirió que buscará contribuir al triunfo electoral del que derivará la transformación tan anhelada por los mexiquenses.

Publicada

on

Tecámac

Estado de México.- La presidenta municipal de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, solicitó licencia para separarse del cargo a partir del 1 de abril y reincorporarse hasta el 6 de junio.

Colaborará en la campaña de la candidata al gobierno del Estado de México de la Alianza Juntos Haremos Historia, Delfina Gómez.

Te puede interesar: Tecámac cuidará los 77 templos del municipio desde este Miércoles de Ceniza

En sesión de Cabildo, se aprobó también el nombramiento de la primera regidora Lilia Rivera Gutiérrez, como Presidenta Municipal Por Ministerio de Ley, durante el periodo comprendido entre el 1 de abril de 2023 y hasta el 5 de junio del mismo año.

Gutiérrez Escalante refirió que buscará contribuir al triunfo electoral del que derivará la transformación tan anhelada por los mexiquenses.

“A lo largo de los 51 meses en que he desempeñado este honroso cargo que los tecamaquenses me confirieron”, externó.

Consideró que resulta imprescindible tomar la decisión con la cual, adicionalmente puede garantizar la imparcialidad.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos