Connect with us
Asesinato del cardenal Posadas Ocampo, herida abierta en la historia de México: Iglesia católica Asesinato del cardenal Posadas Ocampo, herida abierta en la historia de México: Iglesia católica

México

Asesinato del cardenal Posadas Ocampo, herida abierta en la historia de México: Iglesia católica

Foto Cuartoscuro

Publicada

on

Ciudad de México.— La Iglesia católica en México recordaron el “triste” aniversario del asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, quien hace treinta años, fue víctima de un acto de violencia injustificable que dejó una herida abierta en los corazones y en la historia de México.

A través de un comunicado, la Conferencia del Episcopado Mexicano pidió que la memoria del cardenal Posadas Ocampo impulse a ser testigos valientes de la fe, a trabajar por la reconciliación y a construir un México en el que reine el amor, la justicia y la paz.

“Que su legado sea una guía para nuestras vidas y un llamado constante a la unidad y la solidaridad entre todos los mexicanos”, puntualizaron los obispos.

HOMBRE DE FE INQUEBRANTABLE

En ese sentido, enfatizaron que el cardenal Posadas Ocampo fue un hombre de fe inquebrantable y una voz valiente que defendió los valores cristianos y luchó incansablemente por la justicia y la paz en México.

“Su partida dejó un vacío irremplazable en nuestra Iglesia y en toda la sociedad, pero su legado y su ejemplo perduran en nuestras memorias y en nuestras acciones cotidianas”, explicaron.

EJEMPLO DE SERVICIO Y PERDÓN

Asimismo, recordaron con gratitud y admiración la vida y el sacrificio del cardenal Posadas Ocampo; así como su entrega total a Dios y a sus hermanos, su incansable labor pastoral y su compromiso con los más necesitados nos inspiran a seguir su ejemplo de amor, servicio y perdón.

“En este aniversario, elevamos nuestras oraciones por el eterno descanso del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo y por el consuelo de su familia, amigos y de todos los fieles que aún sienten su pérdida. También rezamos por aquellos que, movidos por su ejemplo, siguen luchando por la justicia y la paz en nuestra nación”.

AEROPUERTO

El 24 de mayo de 1993, el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo fue asesinado a balazos en el aeropuerto de Guadalajara cuando acudió a recibir al Nuncio Apostólico Girolamo Prigione, quien acudía para celebrar una fiesta litúrgica en honor a mártires canonizados.

ebv



Dejanos un comentario:

Estados

Obispo de Ciudad Juárez emite mensaje sobre los derechos al migrante

Como cristianos, se nos recuerda que Jesús mismo se hizo migrante entre nosotros, huyendo junto a María y José de la persecución de Herodes.

Publicada

on

Migrantes

Chihuahua.- El obispo de Ciudad Juárez, J. Guadalupe Torres Campos; emitió un mensaje con motivo de la 109ª Jornada Mundial del Migrante y Refugiado, instando a la comunidad a recordar su papel de servicio a los demás, especialmente luchando por los derechos de las personas en movilidad.

Te puede interesar: “Debería existir el derecho de no emigrar”: Papa Francisco

Desde hace 109 años, la Iglesia ha dedicado un día al año para rezar, reflexionar y trabajar por todos los hermanos refugiados.

En su mensaje, el Papa Francisco destaca que entre las causas más visibles de las migraciones forzadas contemporáneas se encuentran las persecuciones, las guerras, los fenómenos atmosféricos y la miseria.

Por lo tanto, se nos invita a cuestionarnos qué podemos y debemos hacer al respecto.

En la Diócesis de Ciudad Juárez, situada en la frontera entre México y Estados Unidos, se ha trabajado incansablemente en el apoyo a la población en movilidad.

La ciudad misma se ha construido gracias a la inmigración de millones de personas, tanto mexicanas como de otras partes del mundo.

El primer Obispo de Ciudad Juárez, monseñor Talamás Camandari, mostró su preocupación al respecto y, en la década de los 80 y principios de los 90, se construyó la Casa del Migrante en Juárez con el apoyo de los Misioneros Scalabrinianos.

Desde entonces, se ha buscado brindar una atención más específica y colaborar como Iglesia diocesana para acoger, proteger, promover e integrar de manera más efectiva a todas las personas migrantes.

Como cristianos, se nos recuerda que Jesús mismo se hizo migrante entre nosotros, huyendo junto a María y José de la persecución de Herodes.

Él eligió quedarse con los hambrientos, sedientos, forasteros, enfermos y encarcelados, y nos enseñó que todo lo que hagamos por uno de estos más pequeños, lo hacemos por él mismo.

Por lo tanto, es nuestra responsabilidad abrir nuestros corazones para recibir a los migrantes y refugiados que pasan por nuestra ciudad, dejando de lado cualquier tipo de discriminación y juicio temerario que conduce al rechazo y a una cultura de descarte.”

ARH

Seguir leyendo

México

“AMLO con la brújula perdida”: Ricardo Anaya Cortés

El político añadió que el gobierno debería usar dos criterios para definir sus prioridades en materia de política exterior.

Publicada

on

Anaya

Ciudad de México.- El excandidato presidencial, Ricardo Anaya criticó este lunes dos decisiones recientes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en materia de relaciones internacionales. Al lanzarse en contra, aseveró que en México hay una política exterior equivocada.

¿Cuáles fueron ambas decisiones? Que se invitara al ejército ruso al desfile por la Independencia de México y que AMLO cancelara su asistencia al Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico, en Estados Unidos.

“Fíjate a qué nivel trae perdida la brújula el presidente: por un lado invita soldados rusos, los que invadieron Ucrania, a participar en el desfile, y por otro lado cancela la asistencia a un Foro de primer nivel, en el que se discuten temas primordiales para la economía de México”, criticó.

Te puede interesar: Ricardo Anaya critica presupuesto 2024 y llama a AMLO “mentiroso y traicionero”

Anaya señaló con dureza que el gobierno de la 4T no sabe relacionarse asertivamente.

“Cercanía con Rusia, distancia con Estados Unidos, parece ser el lema de López Obrador, al que no parecen importarle las repercusiones que eso tiene para México”, dijo.

Según Anaya, el gobierno debería usar dos criterios para definir sus prioridades en materia de política exterior.

“México debe dar prioridad a la relación con países democráticos, en los que se respetan los derechos humanos. No a dictaduras que invaden a otras naciones y violan los derechos humanos”, criticó.

Finalmente, Anaya dijo que “lo bueno es que ya se van, lo bueno es que ya les queda menos de un año y México va a cambiar”.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos