Estados
Protestan en Zihuatanejo contra “barco de la muerte”
Zihuatanejo, Guerrero.- Organizaciones provida protestaron este sábado contra el aborto y la visita del barco de la organización holandesa Women on Waves en el puerto de Zihuatanejo, en Guerrero.
Después de que la prensa local divulgara que el barco ofrece abortos a mujeres mexicanas hasta con nueve semanas de embarazo, las agrupaciones recorrieron las calles de la plaza principal de Zihuatanejo al puerto, con pancartas y mensajes a favor de la vida y en rechazo al aborto y a la presencia del “barco de la muerte”, como le llamaron.
Te puede interesar: FRACASA EN SAN LÁZARO INTENTO DE LEGALIZAR EL ABORTO
Una de promotoras de la movilización aseguró que el pueblo en su totalidad no está de acuerdo con la presencia del Women on Waves en ese destino turístico por lo que exigían su expulsión.
“No estamos de acuerdo, el pueblo no está de acuerdo. La mayoría de las personas que están aquí son personas que representan alguna comunidad, un lugar, y estamos a favor de la vida. Sé que solicitaron los permisos pero hubieran preguntado al pueblo si verdaderamente quieren hacer eso, eso es asesinato por eso estamos aquí”, aseveró.
Te puede interesar: EU ACUSA A ONU DE APOYAR ABORTO EN CHINA
El viernes, la Capitanía de Puerto y el Instituto Nacional de Migración acudieron al bote para verificar si contaba con los permisos necesarios para su permanencia en aguas nacionales.
De acuerdo con lo programado, el Women on Waves permanecerá en México hasta este domingo.
Con información de EFE
refm
Dejanos un comentario:
Estados
Milagro en Tultitlán: Bebé prematuro sobrevive al abandono
Tultitlán.— Un bebé de apenas cinco meses de gestación fue abandonado en calles del municipio de Tultitlán, Estado de México. Las imágenes captadas por una cámara de seguridad muestran el momento en que un joven lo deja dentro de una bolsa de plástico. Contra todo pronóstico, el recién nacido logró sobrevivir gracias a la pronta intervención de vecinos y servicios de emergencia.
De acuerdo con las investigaciones, la madre del bebé, Diana “N” de 21 años, dio a luz de manera inesperada mientras laboraba en una tienda. Su pareja sentimental, Lucio “N”, quien se encontraba en el lugar, se ofreció a llevar al bebé a un hospital, pero en lugar de ello, lo dejó en la vía pública. Las imágenes del acto indignaron a la comunidad, y fue gracias a la difusión en redes sociales que la madre pudo enterarse de lo ocurrido.
El hallazgo del bebé se dio por casualidad. Un vecino de la colonia Fuentes del Valle, lo encontró al notar una bolsa sospechosa debajo de su auto. Al escuchar un leve llanto, descubrió que dentro estaba un bebé con restos de placenta y sin ninguna prenda de abrigo. “Estoy triste por el niño”, expresó conmovido.
La noticia generó reacciones de indignación y solidaridad. Vecinos de la zona lamentaron la crudeza del hecho y destacaron que, de no haber escuchado el llanto, el desenlace pudo haber sido trágico. “Si el dueño del auto no revisa, el bebé podría haber sido aplastado”, comentó una residente de la calle Fuentes de Ópalo.
Tras su rescate, el bebé fue trasladado al hospital del ISSSTE en Tultitlán, donde recibió atención pediátrica urgente. A pesar de haber nacido prematuramente, su estado de salud se reporta estable. Personal del DIF municipal se encuentra a cargo de su resguardo y atención.
Mientras tanto, la madre del bebé fue localizada y hospitalizada en Cuautitlán para recibir atención médica. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México deslindará responsabilidades en el abandono.
LEE Abrazos a bebés prematuros tiene grandes beneficios
En tanto, a petición de su madre, Lucio “N” se entregó a las autoridades de la Ciudad de México, donde quedó detenido. En declaraciones a medios, la madre y tía de Lucio, pidieron detener el odio en redes sociales contra su familia, mientras aseguraban que el joven estaba asustado. Sin embargo, la opinión pública se mantiene dividida entre la indignación y la reflexión sobre la falta de apoyo a jóvenes en situaciones de vulnerabilidad.
El caso ha reavivado el debate sobre la protección de la vida y el apoyo a madres en situación de riesgo. Figuras públicas, como Eduardo Verástegui, han hecho un llamado a fortalecer una cultura de cuidado a la vida y a evitar que estos hechos queden impunes.
El bebé, cuya existencia comenzó en circunstancias adversas, ahora representa un símbolo de esperanza. Gracias a la intervención de ciudadanos y autoridades, hoy tiene la oportunidad de sobrevivir y recibir el cuidado que merece.
ebv
Estados
“El amor verdadero es exigente y requiere compromiso”: Obispo Alfonso Miranda
Piedras Negras.— En el marco del Día del Amor y la Amistad, el obispo de la Diócesis de Piedras Negras, Coahuila, monseñor Alfonso Miranda Guardiola, hizo un llamado a la población para adoptar una visión profunda y comprometida del amor, alejándose de interpretaciones superficiales y pasajeras.
El obispo enfatizó que el amor genuino exige compromiso, responsabilidad y estabilidad, elementos fundamentales para fortalecer los lazos afectivos en cualquier relación.
Además subrayó que este sentimiento no debe reducirse a una emoción momentánea, sino que debe ser cultivado con esfuerzo y dedicación.
LEE México enfrenta el reto del envejecimiento poblacional: Informe 2024 sobre familia y vejez
“(Jesucristo) se opone a la frivolidad y la superficialidad. El amor es una palabra fuerte que ha sido banalizada. El amor verdadero es exigente y requiere compromiso”, expresó.
Asimismo, monseñor Alfonso Miranda, reflexionó sobre la importancia de aplicar esta visión en distintos ámbitos, desde la amistad hasta el matrimonio.
Tras recordar que febrero es el Mes de las Vocaciones dentro de la Iglesia Católica, invitó a la comunidad a valorar el amor como un pilar esencial en la construcción de relaciones sólidas y significativas.
ebv
Estados
Familias juarenses recibirán mayor apoyo tras cambios en el gabinete de Chihuahua
“Cada año se destinan recursos importantes a esta frontera. Queremos ampliar los programas y brindar más beneficios a las familias”, señaló.
Ciudad Juárez.- La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, anunció una reestructuración en su gabinete en Ciudad Juárez. El objetivo es fortalecer la atención y los servicios para las familias fronterizas.
Campos destacó que estos cambios responden a las necesidades de la región. Su administración aprovechará los próximos tres años para reforzar el apoyo a la ciudad.
“Queremos que los juarenses nos sientan cercanos y sepan que estamos trabajando para ellos”, afirmó la mandataria.
Entre los nombramientos, Carlos Ortiz, exrector de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, asumió el cargo de representante del Gobierno del Estado en la Zona Norte. Oscar Ibáñez fue propuesto como nuevo rector de la universidad.
Te puede interesar: Bebés reciben tratamiento contra la atrofia muscular
Austria Galindo asumirá la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Bien Común. Raúl García Ruiz dejó el Instituto Chihuahuense de Infraestructura Física Educativa (Ichife), cediendo el puesto a Iván Ortega, quien también asumirá la Sub recaudación de Rentas Juárez.
En el sector salud, Julia Esthela Carranza Tapia fue nombrada directora del Hospital General de Ciudad Juárez. Su designación busca fortalecer los servicios médicos en la zona.
Campos aseguró que la reestructuración garantizará mejoras en educación, seguridad pública, salud y desarrollo humano.
“Cada año se destinan recursos importantes a esta frontera. Queremos ampliar los programas y brindar más beneficios a las familias juarenses”, señaló.
La gobernadora agradeció el esfuerzo de quienes dejan sus cargos y de los nuevos funcionarios. Confirmó que continuará con su agenda en la ciudad, encabezando reuniones de seguridad y encuentros con autoridades estadounidenses y empresarios.
Este ajuste en el gabinete reafirma el compromiso del Gobierno estatal por mejorar las condiciones de vida en Ciudad Juárez, generando más oportunidades para sus habitantes.
ARH
Estados
Inseguridad afecta a familias en educación en Guerrero
El problema afecta a comunidades de Atoyac, Coyuca de Benítez, Acapulco, Taxco, Chilpancingo y Zihuatanejo.
Ciudad de México.- La violencia en Guerrero ha obligado a más de 200 mil alumnos de kínder, primaria y secundaria a dejar las aulas. La inseguridad sigue en aumento bajo el gobierno de Evelyn Salgado.
Denuncias apuntan al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y a Los Rojos como los responsables del alza de violencia desde julio de 2024.
Padres, alumnos y maestros en Acapulco acusan a la gobernadora de omitir acciones contra el crimen organizado. La disputa entre grupos criminales mantiene en riesgo a comunidades enteras.
En escuelas de la Costa Chica, Acapulco, Taxco y Zihuatanejo, hay salones con menos de 15 alumnos. En varios municipios, primarias y secundarias vespertinas están prácticamente vacías.
Líderes sociales advierten que la crisis educativa empeora.
En Acapulco y Chilpancingo, las balaceras han generado temor en las familias. Muchos prefieren no enviar a sus hijos a la escuela.
El secretario general de la Asociación de Padres y Tutores de Guerrero, Fernando Díaz Ángeles, confirmó que la matrícula escolar ha caído drásticamente.
Te puede interesar: Carlos Slim, optimista sobre la economía mexicana
El problema afecta a comunidades de Atoyac, Coyuca de Benítez, Acapulco, Taxco, Chilpancingo y Zihuatanejo. En las partes altas de Acapulco, la venta de drogas y armas ha paralizado la educación.
Carlos Ábalos, líder vecinal, advirtió que la pugna entre cárteles y mafias locales ha convertido a Guerrero en un territorio de violencia extrema.
ARH
-
Tendenciashace 2 días
Reivindicando a San Valentín: La verdadera esencia del 14 de febrero
-
Méxicohace 3 días
“Respeto a la religión”: denuncian que exposición ridiculiza la fe católica
-
Méxicohace 3 días
América Rangel acusa ocultamiento de más de 50 mil asesinatos en sexenio de AMLO
-
Más Deporteshace 22 horas
Dios en el Super Bowl: la inspiradora fe de los jugadores