Mundo
Declaran culpables a pareja de lesbianas por el homicidio de un niño en Argentina
Buenos Aires.— El Tribunal de Audiencia de La Pampa, Argentina, declaró culpables por el homicidio del niño Lucio Dupuy, de 5 años, a la madre del niño, Magdalena Espósito, y a su novia, Abigail Páez.
El hecho ocurrió en noviembre de 2021, cuando la pareja de lesbianas asesinó a golpes al niño. La madre y su novia fueron imputadas y detenidas por el crimen.
A más de un año de juicio, el jueves 2 de febrero se conoció el veredicto durante una audiencia sin la presencia de las acusadas. La sentencia se dará a conocer el próximo 13 de febrero.
La presidenta del Tribunal, Alejandra Ongaro, leyó el veredicto que declara a Magdalena Espósito Valenti, madre de Lucio, “autora material y penalmente responsable del delito de homicidio triplemente calificado por el vínculo, alevosía y ensañamiento”, al tiempo que fue absuelta del delito de abuso.
En tanto Abigail Páez, pareja de la madre de Lucio, fue declarada culpable como “autora material y penalmente responsable del delito de homicidio doblemente calificado por alevosía” y “ensañamiento con el delito de abuso sexual”.
ABRAZO
Tras leerse el veredicto, ocurrió un momento emotivo cuando Christian Dupuy, padre de Lucio, abrazó a Ramón Dupuy, abuelo del menor de 5 años, uno de los que más alzó la voz durante los últimos meses para pedir justicia por su nieto
LEE Hospital defiende ética católica para no extirpar útero de “trans”
NUNCA MÁS
A través de redes sociales, Christian Dupuy, padre de Lucio, publicó “Hoy será el día donde NUNCA MÁS alguien se va a atrever a tocar un niño”.
Previamente, escribió que la pérdida de Lucio sirva para enseñar que sobre todas las cosas está primero el amor, el bienestar del otro, que hay niños que sólo necesitan ser amados, y esos pequeños son los que mañana serán grandes personas, que harán una sociedad mejor.
“Ojalá todos entiendan que si sembramos vida, cosecharemos vida, que necesitamos leyes que realmente nos protejan y no que nos descuiden. Muchos no conocen lo que hemos sentido, ni lo que estamos sintiendo, y es muy difícil de explicar, pero miro hacia adelante creyendo que en algún momento nos volveremos a encontrar. JUSTICIA POR LUCIO y por muchos niños más que debemos cuidar”, señaló.
EL INFIERNO DE LUCIO
Recordar que el 26 de noviembre en la ciudad de Santa Rosa, Abel Lucio Dupuy fue llevado al hospital con convulsiones, pero los médicos no pudieron salvarlo, ya que presentaba múltiples traumatismos y una hemorragia interna.
La necropsia reveló, además, que el niño tenía antiguas marcas de mordeduras y quemaduras de cigarrillo.
De acuerdo con el politólogo argentino Agustín Laje, Lucio fue víctima de la perspectiva de género, porque de no estar obstinados por ideologías, el pequeño hubiera vivido con su padre, y no con la pareja que lo asesinó.
ebv
Dejanos un comentario:
Mundo
Miles salen a las calles en Portugal para defender a la vida de la eutanasia
Rechazan la iniciativa que llegará al Parlamento
Lisboa.— Miles de personas salieron a las calles de las ciudades más importantes de Portugal para pronunciarse en favor de la vida y rechazar la eutanasia.
Los manifestantes llamaron a garantizar los derechos a los cuidados paliativos para los enfermos en ciudades como Lisboa, Oporto, Braga, Aveiro, Évora, Coimbra, Funchal y Santarém.
No dejes de leer: Convoca la Arquidiócesis Primada de México a participar en el Mes de la Familia
De manera pacífica, manifestaron su rechazo a la iniciativa que busca legalizar la eutanasia y será recibida en el Parlamento portugués en los próximos días.
En diciembre pasado, la Asamblea de la República aprobó la ley que regula la eutanasia, sin embargo, fue declarada como inconstitucional por el Tribunal Constitucional.
La instancia argumentó que como la ley hablaba de sufrimiento “físico, psíquico y espiritual”, interconectados por la conjunción “y”, esto podía generar “interpretaciones antagónicas” y las tres características podían considerarse “acumulativas o individualmente”, según retoma Aciprensa.
Tras la decisión del Tribunal, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa vetó la ley.
Ahora, cuatro partidos presentarán un nuevo texto sobre la eutanasia ante el Parlamento el próximo 31 de marzo.
JAHA
Quito.— El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, declaró el estado de excepción para enfrentar las consecuencias del terremoto que sacudió el país y dejó al momento 14 muertos.
Lasso anunció la declaración del estado de excepción “sin restricciones de derechos” con el objetivo de acelerar trámites y desembolsos para las reparaciones.
Más: Iglesia católica brinda ayuda a víctimas del terremoto sin distinción religiosa
También se busca instaurar un bono de arrendamiento para los afectados por el terremoto.
El Gobierno ha afirmado que trabaja para “coordinar acciones de manera articulada con los gobiernos autónomos centralizados de las provincias afectadas”.
Un fuerte sismo sacudió la zona costera del sur de Ecuador y el norte de Perú este sábado, causando al menos 14 muertos, 126 heridos y daños estructurales en varias ciudades.
La Secretaría de Gestión de Riesgos informó que en la provincia costera de El Oro, cuya capital es Machala, murieron 11 personas.
Señaló que en esa zona algunas casas colapsaron, un muelle quedó destruido y las paredes y columnas de un edificio bancario se agrietaron, atrapando a un número indeterminado de personas.
Otras dos personas murieron murieron en la provincia andina de Azuay, a 310 kilómetros al sur de Quito.
Mientras que en la ciudad de Tumbes, Perú, murió una niña de cuatro años tras ser golpeada por un ladrillo en la cabeza.
El Servicio Geológico de Estados Unidos reportó que el terremoto tuvo una magnitud de 6.8 y se ubicó en la región costera de Guayas, a 80 kilómetros de Guayaquil.
JAHA