Mundo
Trump ve como ‘amenaza’ a los Mara Salvatrucha
Washington.— El presidente estadounidense, Donald Trump, recibirá en la Casa Blanca a funcionarios, congresistas y agentes de la ley para analizar la “amenaza” que supone la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13), mientras prosigue el debate en el Congreso para solucionar la situación de miles de jóvenes indocumentados.
“El presidente mantendrá una reunión de debate hoy a las 13.45 (18.45 GMT) con agentes de aplicación de la ley y líderes comunitarios locales sobre la amenaza de MS-13”, dijo un funcionario de la Casa Blanca, que pidió el anonimato.
Hace una semana, en su discurso sobre el Estado de la Unión, Trump llamó al Congreso a acabar con los “vacíos legales” que han “permitido que la MS-13 y otros criminales” entren a Estados Unidos.
LEE: Felicita Trump a Eagles por el título
Trump ha vinculado en numerosas ocasiones la inmigración ilegal con el auge de la criminalidad, y volverá a poner el acento en la violencia de la Mara Salvatrucha en un momento en el que la Casa Blanca y el Congreso tratan de impulsar una reforma que solucione la situación de miles de jóvenes indocumentados apodados “soñadores”.
“Necesitamos que los demócratas sean más duros en la frontera, y con la inmigración ilegal. ¡RÁPIDO!”, escribió hoy Trump en Twitter, al lamentar la muerte de un jugador de la liga profesional de fútbol americano, Edwin Jackson, que fue presuntamente atropellado por un guatemalteco indocumentado que manejaba bajo el efecto del alcohol.
A finales de enero, Trump propuso al Congreso en enero una reforma que permitiría acceder a la ciudadanía a 1.8 millones de indocumentados que llegaron a EU de niños, a cambio de 25 mil millones de dólares para construir el muro y reforzar la seguridad fronteriza, y de una serie de cambios al sistema de migración legal.
La cifra de 1.8 millones de inmigrantes es superior a los 690 mil “soñadores” que están protegidos de la deportación por el programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), cuya vigencia expira en marzo por orden de Trump.
RECOMENDAMOS: Desaira Trump al SB
Pero la propuesta del presidente ha recibido una respuesta fría entre los demócratas, y Trump ha subrayado que no aceptará ningún plan que no incluya fondos para el muro en la frontera con México y aborde sus otras prioridades, como las trabas a la reunificación familiar de los inmigrantes legales.
“Si los demócratas se oponen a este acuerdo, es que no van en serio en su apoyo a DACA, sino que lo único que quieren son fronteras abiertas”, afirmó Trump en otro tuit.
A la reunión en la Casa Blanca tenían previsto asistir el jefe de gabinete de Trump, John Kelly; la secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kirstjen Nielsen; varios agentes migratorios, cinco congresistas y los sheriff de tres condados en Maryland, Virginia y Massachusetts.
La Mara Salvatrucha, una pandilla que nació en Los Ángeles en la década de 1980, cuando miles de salvadoreños emigraron a EU para huir de la guerra civil en su país, cuenta con unos 10 mil miembros en todo el territorio estadounidense, según cifras del Departamento de Justicia.
emc
Dejanos un comentario:
Mundo
Miles salen a las calles en Portugal para defender a la vida de la eutanasia
Rechazan la iniciativa que llegará al Parlamento

Lisboa.— Miles de personas salieron a las calles de las ciudades más importantes de Portugal para pronunciarse en favor de la vida y rechazar la eutanasia.
Los manifestantes llamaron a garantizar los derechos a los cuidados paliativos para los enfermos en ciudades como Lisboa, Oporto, Braga, Aveiro, Évora, Coimbra, Funchal y Santarém.
No dejes de leer: Convoca la Arquidiócesis Primada de México a participar en el Mes de la Familia
De manera pacífica, manifestaron su rechazo a la iniciativa que busca legalizar la eutanasia y será recibida en el Parlamento portugués en los próximos días.
En diciembre pasado, la Asamblea de la República aprobó la ley que regula la eutanasia, sin embargo, fue declarada como inconstitucional por el Tribunal Constitucional.
La instancia argumentó que como la ley hablaba de sufrimiento “físico, psíquico y espiritual”, interconectados por la conjunción “y”, esto podía generar “interpretaciones antagónicas” y las tres características podían considerarse “acumulativas o individualmente”, según retoma Aciprensa.
Tras la decisión del Tribunal, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa vetó la ley.
Ahora, cuatro partidos presentarán un nuevo texto sobre la eutanasia ante el Parlamento el próximo 31 de marzo.
JAHA

Quito.— El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, declaró el estado de excepción para enfrentar las consecuencias del terremoto que sacudió el país y dejó al momento 14 muertos.
Lasso anunció la declaración del estado de excepción “sin restricciones de derechos” con el objetivo de acelerar trámites y desembolsos para las reparaciones.
Más: Iglesia católica brinda ayuda a víctimas del terremoto sin distinción religiosa
También se busca instaurar un bono de arrendamiento para los afectados por el terremoto.
El Gobierno ha afirmado que trabaja para “coordinar acciones de manera articulada con los gobiernos autónomos centralizados de las provincias afectadas”.
Un fuerte sismo sacudió la zona costera del sur de Ecuador y el norte de Perú este sábado, causando al menos 14 muertos, 126 heridos y daños estructurales en varias ciudades.
La Secretaría de Gestión de Riesgos informó que en la provincia costera de El Oro, cuya capital es Machala, murieron 11 personas.
Señaló que en esa zona algunas casas colapsaron, un muelle quedó destruido y las paredes y columnas de un edificio bancario se agrietaron, atrapando a un número indeterminado de personas.
Otras dos personas murieron murieron en la provincia andina de Azuay, a 310 kilómetros al sur de Quito.
Mientras que en la ciudad de Tumbes, Perú, murió una niña de cuatro años tras ser golpeada por un ladrillo en la cabeza.
El Servicio Geológico de Estados Unidos reportó que el terremoto tuvo una magnitud de 6.8 y se ubicó en la región costera de Guayas, a 80 kilómetros de Guayaquil.
JAHA