Connect with us
Estancias migratorias Estancias migratorias

México

Se destinarán 60 millones de pesos para albergues migratorios

Publicada

on

México.— El gobierno Federal destinará 60 millones de pesos para la rehabilitación de albergues y estancias migratorias, informó Maximiliano Reyes Zúñiga, subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaria de Relaciones Exteriores.

Reyes Zúñiga detalló que este fondo se aplicará para rehabilitar la estación migratoria de Tenosique en Tabasco, mejorar las condiciones de la estación migratoria Siglo XXI en Tapachula, Chiapas, rehabilitar la estación migratoria de Acayucan, Veracruz, adecuar el albergue Vida México en Tapachula, Chiapas, así como rehabilitar un albergue temporal para niños migrantes.

Además, se movilizarán 200 mil Euros del Fondo Mexicano de Cooperación Internacional para el Desarrollo con Iberoamérica para rehabilitar y adaptar los espacios libres de las dos estaciones migratorias en Acayucan y Tapachula, en el marco del acuerdo establecido entre la SRE y la Secretaría General de la Conferencia Iberoamericana y con la asociación civil Escuelas Sustentables.

Se dispara paso de niños migrantes

Este miércoles iniciarán las obras de mantenimiento y de mejoramiento en los albergues de Tapachula Viva México y el albergue municipal para niñas y adolescentes migrantes.

El aumento de ingreso de menores supera el 130%.

La migración de menores centroamericanos registró un aumento de 131.96%, en el primer semestre de este año, ya que se presentaron ante la autoridad migratoria 33 mil 122 en comparación con el periodo anterior que contabilizó 14 mil 279, de acuerdo con el Instituto Nacional de Migración.

En un comunicado el Organismo, señaló que el total de los niños y adolescentes que provienen de Honduras son 17 mil 34, de Guatemala 10 mil 69, de El Salvador 3 mil 745, y de otras nacionalidades 2 mil 274.

Adelantó que se inaugurará el registro de beneficiarios del programa Sembrando Vida, en el que ya hay 250 beneficiarios.

Deportar o repatriar, semántica contra migrantes

“Que además son de los municipios que tenemos identificados como de los mayores el incremento del flujo de personas pro- cedentes de Centroamérica, sobre todo de grupos de familias que migran de sus países de origen con el objetivo principal de llegar a EU”, refirió el Instituto.

Destacó que los pequeños son atendidos por medio de los Agentes Federales de Migración en su modalidad de Oficiales de Protección a la Infancia, que tienen como propósito brindar asistencia y acompañamiento durante su procedimiento administrativo migratorio, para proteger sus derechos humanos.

JAHA



Dejanos un comentario:

CDMX

Ecobici tiene descuento para estudiantes y adultos mayores: Así se puede obtener  

Es válido únicamente para el titular de la cuenta, no es transferible ni aplicable a membresías temporales o acumulable con otras promociones.  

Publicada

on

Ecobici

Ciudad de México.- La Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México anunció un nuevo beneficio en el sistema de bicicletas públicas Ecobici. Estudiantes y personas de la tercera edad podrán obtener un 10 % de descuento en la membresía anual, reduciendo su costo de 545 pesos a 490.50 pesos.  

Este descuento está disponible para adultos mayores con credencial del INAPAM y estudiantes de 16 a 23 años que cuenten con credencial escolar vigente.  

Sobre el descuento.  

Para acceder al beneficio, las personas interesadas deben acudir a los Centros de Atención a Personas Usuarias de Ecobici ubicados en:  

Reforma 222  

World Trade Center  

Reforma-Río Guadalquivir  

El descuento es válido únicamente para el titular de la cuenta, no es transferible ni aplicable a membresías temporales o acumulable con otras promociones.  

Te puede interesar: Gobierno de Sheinbaum debe escuchar a Iglesia Católica, sugiere Ken Salazar

Planes y tarifas de Ecobici. 

Ecobici ofrece diversas opciones de membresías para adaptarse a las necesidades de los usuarios:  

Pago anual: 545 pesos (490.50 pesos con descuento)  

Plan anual Ecobici +: 899 pesos  

Membresía de 7 días: 409 pesos  

Por tres días 3 días: 245 pesos  

Membresía de 1 día: 123 pesos  

La Semovi busca fomentar el uso de medios de transporte sustentables entre jóvenes y personas mayores, quienes ahora tendrán mayor accesibilidad al servicio. 

ARH

Seguir leyendo

CDMX

Acuerdan cuidados para gatos del panteón de San Fernando en CDMX 

Las activistas indicaron que aún no se les ha permitido ingresar al panteón para realizar las labores de cuidado directamente. 

Publicada

on

Gatos

Ciudad de México, México. Luego de diversos señalamientos sobre las condiciones de cuidado de más de 40 gatos que habitan en el Museo Panteón de San Fernando, Ana Francis Mor, titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, sostuvo una reunión con activistas para establecer acuerdos que garanticen el bienestar de los felinos. 

El diálogo incluyó a representantes de los colectivos Catacumberitos y Soff Morín, quienes denunciaron previamente la falta de comederos y bebederos, así como la restricción para alimentar a los animales dentro del recinto.

La Secretaría informó que se implementarán medidas para promover un entorno armonioso tanto para los visitantes como para los gatos residentes. 

Activistas señalaron que las restricciones impuestas por la nueva administración obligaron a los gatos a salir del recinto en busca de alimento, lo que ha provocado lesiones en algunos de ellos.  

Te puede interesar: Piden que el sector educativo fomente el uso responsable y seguro de las tecnologías

Aunque no se reportaron casos de maltrato animal, las activistas enfatizaron la urgencia de garantizar condiciones dignas para los felinos. 

Durante la reunión, la Secretaría se comprometió a garantizar el trato digno de los animales, aceptar el protocolo de alimentación y cuidados diseñado por Catacumberitos y permitir que esta organización siga proveyendo alimentos para los gatos.  

Sin embargo, las activistas indicaron que aún no se les ha permitido ingresar al panteón para realizar las labores de cuidado directamente. 

“Supervisaremos que los gatos sean atendidos como se prometió y esperamos retomar pronto nuestras actividades de alimentación y cuidado dentro del recinto”, informaron las activistas en sus redes sociales. 

Este caso ha generado interés y preocupación en la ciudadanía, que seguirá atenta a la implementación de los acuerdos y al bienestar de los animales en este histórico espacio de la capital. 

ARH

Seguir leyendo

CDMX

Gobierno de la CDMX publica reglas de operación de la Beca para Transporte 2025 

Al facilitar la permanencia de las y los estudiantes en sus estudios superiores y garantizar su derecho a la movilidad urbana. 

Publicada

on

Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro.

Ciudad de México.- El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología e Innovación (SECTEI), encabezada por el maestro Pablo Yanes Rizo, dio a conocer el pasado jueves 2 de enero las reglas de operación de la “Beca a Universitarias y Universitarios para Transporte y Más, 2025”, en la Gaceta Oficial de la CDMX. 

Este programa tiene como objetivo principal reducir el abandono escolar entre estudiantes de nivel superior debido a la falta de apoyo económico, promoviendo el acceso equitativo a la educación, la movilidad y el bienestar social. 

Apoyo económico directo para estudiantes vulnerables. 

La beca consiste en un apoyo bimestral de $1,500 pesos, que será depositado directamente en una tarjeta electrónica, sin intermediarios.

Este recurso está diseñado especialmente para estudiantes en condiciones de vulnerabilidad económica, ayudando a cubrir gastos de transporte y otros rubros necesarios para su formación académica. 

Te puede interesar: Proponen impuestos ambientales en CDMX para combatir la contaminación

¿Cómo registrarse para la Beca a Universitarias y Universitarios para Transporte y Más, 2025? 

Aunque la SECTEI aún no ha publicado las fechas para la inscripción, los interesados deberán cumplir con los siguientes pasos una vez abierta la convocatoria: 

  1. Acceder a la página oficial de la SECTEI. 
  1. Localizar la convocatoria de la beca y llenar el formulario de registro. 
  1. Adjuntar los documentos requeridos, junto con el formulario lleno. 
  1. Guardar el folio generado por la plataforma al completar el registro. 
  1. Consultar los resultados en el sitio oficial de la SECTEI. 

Es importante que las y los universitarios estén atentos a la publicación de las fechas oficiales y a cualquier actualización en los canales oficiales del Gobierno de la Ciudad de México. 

Seguir leyendo

México

Piden que el sector educativo fomente el uso responsable y seguro de las tecnologías

Publicada

on

Piden que el sector educativo fomente el uso responsable y seguro de las tecnologías
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— Con el objetivo de que la educación que imparta el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares tenga entre sus fines fomentar el uso responsable y seguro del internet, y de los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, diputados del Partido del Trabajo impulsan reformas a la Ley General de Educación.

La iniciativa, que plantea modificar los artículos 7 y 14, añade que tanto las autoridades educativas federal y locales, de manera concurrente, adoptarán las medidas necesarias para garantizarlo.

Se señala que el objetivo es modernizar este ordenamiento para abordar las necesidades de la era digital y garantizar que las y los estudiantes, así como los docentes, cuenten con herramientas y formación necesarias para aprovechar las oportunidades que brindan los medios digitales en la educación.

LEE “Ser ateo es muy difícil actualmente”: Olivier Bonnassies

En la actualidad, resalta, es fundamental que dicha ley se actualice para incorporar formalmente el uso de tecnologías digitales, dado que este aspecto no solo responde a las necesidades educativas contemporáneas, sino que también se alinea con un derecho fundamental contemplado en la Constitución Política.

Refiere que la Carta Magna establece el derecho de acceso a la información y a las tecnologías de la información y comunicación (TIC); por ello, es importante asegurar que todas las personas, incluyendo a las y los estudiantes, tengan acceso a las herramientas necesarias para su desarrollo integral.

El documento, enviado a la Comisión de Educación, subraya que considerar a la tecnología como un componente esencial en la educación de México responde a la obligación del Estado de garantizar la equidad en el acceso a recursos educativos.

Afirma que integrar y modernizar la ley asegura que las y los estudiantes, independientemente de su edad, tengan acceso a las herramientas y recursos digitales necesarios para su educación, permitiendo que esta legislación esté en mayor armonía.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos