Connect with us
Adobe Adobe

Negocios

Adobe enfrenta demanda por ocultar tarifas y dificultar cancelación de suscripciones

Publicada

on

Estados Unidos.- El gigante tecnológico Adobe se encuentra en medio de un turbulento escándalo después de que el Gobierno de Estados Unidos interpusiera una demanda contra la compañía, acusándola de prácticas comerciales desleales.

La Comisión Federal de Comercio (FTC) presentó la demanda en el tribunal federal de San José, California, alegando que Adobe ha perjudicado a los consumidores al ocultar en “letras chiquitas” las tarifas elevadas de cancelación en su plan de suscripción más popular y al dificultar la anulación de suscripciones.

Según la FTC, Adobe ha estado escondiendo las tarifas de cancelación, que a veces ascienden a cientos de dólares, y otros términos importantes detrás de cuadros de texto e hipervínculos en su plan de suscripción “anual pagado mensualmente”. Además, la compañía calcula las tarifas por cancelación anticipada como el 50% de los pagos restantes cuando los consumidores cancelan dentro de su primer año.

La denuncia también revela que Adobe impone obstáculos significativos a los clientes que desean cancelar sus suscripciones, obligándolos a navegar a través de numerosas páginas en línea o enfrentarse a desconexiones y resistencia al cancelar por teléfono.

Dos altos ejecutivos de Adobe, David Wadhwani y Maninder Sawhney, también están siendo acusados en relación con estas prácticas.

Te puede interesar: 43% del territorio en riesgo ante desertificación y sequía: Especialistas

Samuel Levine, director de la oficina de protección al consumidor de la FTC, expresó su preocupación diciendo: “Adobe atrapó a los clientes en suscripciones de un año mediante tarifas ocultas por cancelación anticipada y numerosos obstáculos de cancelación”.

Adobe, con sede en San José, no ha respondido de inmediato a las solicitudes de comentarios sobre estas acusaciones, aunque en diciembre del año pasado había indicado que estaba cooperando con una investigación de la FTC sobre sus modelos de suscripción.

Las suscripciones representaron la mayoría abrumadora de los ingresos de Adobe en el último trimestre, ascendiendo a 4,920 millones de dólares de los 5,180 millones totales.

La FTC ha acusado a Adobe de violar la Ley de Restauración de la Confianza de los Compradores en Línea.

Así como la demanda busca sanciones civiles, una orden judicial contra futuras irregularidades y otras soluciones.

Este caso plantea serias preocupaciones sobre la transparencia en las prácticas comerciales de las empresas de tecnología y destaca la importancia de proteger los derechos de los consumidores en el mercado digital.

ARH



Dejanos un comentario:

Negocios

GWM anunciará fábrica de autos chinos en México a más tardar en 2025

El CEO de GWM en México, Pedro Albarrán, explicó que la construcción de una fábrica de autos chinos en México sigue en pie.

Publicada

on

GWM

Ciudad de México.- a marca de autos chinos GWM –abreviatura de Great Wall Motors– dijo que mantiene la propuesta de instalar una fábrica en territorio nacional. Además, adelantó que el anuncio vendrá a más tardar en 2025, pues todavía se realizan gestiones para la inversión.

En entrevista a medios tras la presentación de la submarca POER, el vicepresidente y CEO de GWM en México, Pedro Albarrán, explicó que la construcción de una fábrica de autos chinos en México sigue en pie.

Sin embargo, se encuentran en un proceso de toma de decisión que podría demorar unos meses más.

Te puede interesar: La CEM advierte que el tráfico de drogas impacta severamente a México

“Vamos avanzando. Estoy muy confiado en que el proceso va a llegar a término. A finales de este año o el que viene deberíamos tener noticias sobre el tema”, externó el funcionario.

Albarrán agregó que el proyecto se ha retrasado debido a algunos factores en México y en Estados Unidos. Pese a eso, dijo que la marca se encuentra muy entusiasmada y la construcción persistirá, pese a que hay “factores políticos del otro lado de la frontera”.

La empresa de autos chinos reporta 38 concesionarios en 21 estados de la República Mexicana.

Al mismo tiempo, busca instalar 23 distribuidores más hacia el cierre del año. Con ello, tiene la meta de abarcar todas las entidades del país hacia el primer semestre de 2025.

Sobre la atención posventa, el directivo señaló contar con 28 talleres y un centro de distribución con más de 138,000 autopartes disponibles para envío.

ARH

Seguir leyendo

Negocios

Disney+ absorbe a Star+ y aumenta sus costos en México

Así quedan los nuevos precios

Publicada

on

Por

Estas son las novedades en los contenidos del nuevo Disney+
Foto: Especial

Ciudad de México.— A partir de este miércoles 26 de junio, los contenidos de Star+ llegaron a su plataforma de streaming hermana, Disney+ en México.

Hasta este martes, estos eran los planes de la plataforma del ratón en nuestro país:

Suscripción mensual: Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic por 179 pesos al mes

  • Suscripción anual: Disney+ todo el año por mil 599 pesos al año
  • Combo+: El paquete incluye Disney+ y Star+ por 269 pesos al mes

Sin embargo, con la fusión entre plataformas, llegarán dos nuevos paquetes a elegir con catálogo de Disney+ y lo que estaba en Star+.

Te recomendamos leer: México, clave para consolidar éxito del libro Dios. La ciencia, las pruebas: Olivier Bonnassies

Disney+ Estándar

El paquete inicial incluirá el catálogo de Disney, películas y series de Star+ sin anuncios, acceso a ESPN e ESPN 3 con anuncios.

Además de video hasta Full HD 1080 px, reproducción en dos dispositivos y descargas en diez, por un costo mensual de 219 pesos.

En caso de un pago anual, tendrá un costo de mil 839 pesos.

Disney+ Premium

Este paquete incluye el catálogo completo de Disney+ y Star+ sin anuncios, todos los canales y eventos de ESPN y video hasta 4k.

También permite una reproducción hasta en cuatro dispositivos y descargas hasta en diez.

Tiene un costo mensual de 299 pesos y de forma anual 2 mil 509 pesos.

Cabe aclarar que los precios mencionados corresponden a las nuevas suscripciones hechas a partir del 26 de junio de 2024.

Si te suscribiste antes de esta fecha, la modificación de precio se reflejará a partir del 26 de julio de 2024.

Sigue nuestro canal de WhatsApp, la mejor información a tu celular.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Refrenda Salud Digna su misión social en su 21 aniversario

Van por 235 clínicas al cierre de este año

Publicada

on

Refrenda Salud Digna su misión social en su 21 aniversario

Ciudad de México.- La organización mexicana Salud Digna anunció la instalación de una Asamblea General dentro de la institución, la cual estará integrada por más de 120 profesionales de diversos perfiles, así lo dieron a conocer sus directivos en el contexto de su 21 aniversario.

Esta Asamblea o Consejo Consultivo trabajará con el objetivo de garantizar la continuidad de la misión social de la Institución, que busca beneficiar a las familias latinoamericanas y contribuir a la disminución del gasto familiar en salud, informó Juan Carlos Ordoñez Zamudio, director general, durante un recorrido por las instalaciones de su sede en Tlalnepantla.

La Asamblea General Salud Digna es un órgano interno y completamente nuevo que fungirá como un ente colegiado, en el que sus integrantes, que no tendrán ninguna participación económica, tomarán decisiones conjuntas enfocadas en salvaguardar el carácter social de Salud Digna en el futuro, asegurando la preservación y trascendencia de sus valores, filosofía y esencia de apoyo a la comunidad. 

Jesús Vizcarra Calderón, Presidente y Fundador de Salud Digna, comentó:

“En 2024 cumplimos 21 años brindando servicios de prevención y diagnóstico oportuno de enfermedades. En ese tiempo, nuestra principal bandera ha sido ayudar a crear verdadera accesibilidad para todos. La instalación de esta asamblea busca que ese espíritu perdure en los años y décadas por venir, para que cualquier decisión sobre el futuro de Salud Digna no se base en obtener utilidades, sino en generar un impacto social y en mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas y de Latinoamérica, como es hasta hoy”. 

En este contexto, Salud Digna anunció que se convirtió en la institución de salud latinoamericana con más unidades acreditadas por Joint Commission International (JCI), reconocida como la autora y evaluadora de los estándares de calidad y seguridad en salud más exigentes del mundo. 

Actualmente, 12 mil colaboradores de Salud Digna sirven a más de 18 millones de pacientes al año; lo que la convierte en una de las organizaciones de salud que más personas atiende en México, después de las instituciones oficiales del Gobierno. 

Para el cierre del año 2024, Salud Digna anunció que contará con un total de 235 clínicas activas en más de 80 ciudades distintas en los 32 estados del país, y con presencia en Centroamérica con sus unidades de servicio en Nicaragua, El Salvador y Guatemala. 

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Negocios

India invertirá millones de dólares en autopartes en México

La industria ha registrado un récord de producción en los primeros cuatro meses del año, alcanzando los 42 mil 142 millones de dólares.

Publicada

on

autopartes

Ciudad de México.- La India ha decidido fortalecer su presencia en el sector automotriz mexicano con una inversión significativa de alrededor de 750 millones de dólares. De esta cantidad, aproximadamente 550 millones de dólares ya han sido desembolsados, principalmente en el sector de autopartes y componentes, con el objetivo de competir con gigantes de la cadena de suministro provenientes de Estados Unidos, China, Corea, Alemania y Japón.

Prasad Shinde, segundo secretario y encargado económico y comercial de la Embajada de la India, destacó en entrevista que en los primeros cinco meses de 2024, las compañías indias han desembolsado cerca de 550 millones de dólares, mayoritariamente en reinversiones de empresas ya establecidas en el país.

Nuevas inversiones en camino.

Además, México espera nuevas inversiones por alrededor de 200 millones de dólares en el sector de autopartes en los próximos años.

“Tenemos un grupo llamado Rane Madras que ha abierto instalaciones en Aguascalientes, invirtiendo adicionalmente 50 millones de dólares. También, varias empresas automotrices están invirtiendo en San Luis Potosí, Guanajuato y nuevamente en Aguascalientes, con expectativas de superar los 200 millones de dólares el próximo año”, indicó Shinde.

Intensificación de relaciones bilaterales.

La relación comercial entre México y la India se ha intensificado en los últimos años, creando un puente robusto entre Asia y Norteamérica.

Las tendencias globales de nearshoring y las tensiones geopolíticas han favorecido el atractivo de México como destino de inversión.

Sin embargo, hasta el momento, no hay planes de las grandes armadoras indias para fabricar vehículos en el país. En cambio, el sector de componentes para manufactura muestra un panorama prometedor, con empresas como Sona Corp, TitanX y Tata Motors Cars manifestando interés en ingresar al mercado mexicano.

Importaciones y mercado local.

México importa varios modelos de automóviles de marcas como Ford, Chevrolet y Volkswagen fabricados en la India. Además, el país es un mercado destacado para motocicletas, con fabricantes como Bajaj Motos y su popular modelo Pulsar.

Expansión del hub automotriz mexicano.

México se ha consolidado como un hub de inversiones en el sector automotriz, con empresas como Audi, Nissan, General Motors, BMW, Ford, Kia y Toyota anunciando nuevas inversiones para incrementar la producción y fabricar vehículos eléctricos. Esta expansión ha acelerado la demanda de autopartes, especialmente para suplir al mercado estadounidense. Componentes como partes eléctricas, motores, frenos, baterías y semiconductores están en alta demanda, atrayendo a empresas internacionales a relocalizar sus cadenas productivas en México.

Francisco González, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA), mencionó que la industria ha registrado un récord de producción en los primeros cuatro meses del año, alcanzando los 42 mil 142 millones de dólares. La colaboración con la Embajada de la India y la llegada de empresas de Singapur, Japón, Alemania, Francia y España refuerzan esta tendencia positiva.

“Estamos viendo una serie de interrelación con la Embajada de la India, y la próxima semana recibiremos a 15 empresas de Singapur. Empresas de diversas regiones encuentran en México condiciones óptimas para operar”, concluyó González.

ARH

Seguir leyendo
Dios la ciencia las pruebas en amazon

Te Recomendamos