Negocios
El muro de Trump
Una de las principales propuestas de la campaña de Donald Trump, fueron las duras medidas contra México: las deportaciones masivas y altos muros en la frontera; ideas que no ha dejado de lado como presidente electo de Estados Unidos.
Aunque con un tono más suave, insiste en que el muro va y que México lo pagará, lo cual incluso a pegado al peso, que ha alcanzado mínimos históricos respecto al dólar, cada que Trump habla de la construcción del muro fronterizo.
“Vamos a construir el muro”, ha reiterado Trump desde el 11 de enero en su primera rueda de prensa tras el triunfo electoral y ha sido el grito clásico de los mítines de campaña del magnate.
A pesar de que México aclara que no pagará por la edificación, lo cierto es que el presidente electo ya inició los trámites en Congreso de Estados Unidos para que le aprueben el monto para la construcción de lo que también ha llamado “la gran muralla”.
Incluso ha pedido a los legisladores estadounidenses que apuren la aprobación de los fondos para edificarlo cuanto antes, pues en entrevista con The Washington Post, aseguró que ello sigue siendo una de las prioridades de su gobierno.
Durante su campaña, Trump afirmó que pediría a México un pago único de entre cinco mil millones a 10 mil millones de dólares por el muro fronterizo, o de lo contrario bloquearía millones de dólares de remesas que mexicanos envían a sus familiares desde Estados Unidos.
Pero el presidente Enrique Peña Nieto dejó en claro durante la visita de Trump a la capital mexicana en agosto pasado, que México bajo ninguna circunstancia pagaría por la construcción.
Ahora Trump busca pagarlo a través de la ley de financiamiento del muro de 2006. Sugirió que el costo sería reembolsado “después” por México, aunque no ofreció detalles.
El presidente electo ya ha dejado ver que si los mexicanos no cubren sus costos directamente lo harán a través de impuestos a las remesas que sus compatriotas residentes en EU envían a casa.
Un duro golpe para México, cuarto país a nivel mundial en cuanto al dinero recibido por ese concepto, su segunda fuente de divisas después de las exportaciones automotrices.
En los primeros once meses de 2016 las remesas crecieron en un 9,04 % respecto al año anterior (24.626 millones de dólares), la mayor subida anual en una década.
Mientras tanto, el peso sigue en caída libre, se ha desplomado a niveles históricos de 22 unidades por dólar tras caer en un 25 % en 2016, y el FMI acaba de rebajar el pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para 2017 del 2,3 % al 1,7 % por la “incertidumbre” ligada a la presidencia de Trump.
Asi, México espera la asunción de Trump sin cartas bajo la manga y conmocionado ante las constantes amenazas de Trump sobre el muro fronterizo, una iniciativa que data de hace veinte años y donde ya existen vallas en un tercio de los más de 3 mil kilómetros de franja limítrofe.
agch
Dejanos un comentario:
![](https://siete24.mx/wp-content/uploads/2025/01/carlos-slim-cuartoscuro.jpg)
Ciudad de México. — El empresario mexicano Carlos Slim acudirá a la inauguración del gobierno de Donald Trump el próximo lunes 20 de enero.
Francisco Cervantes, líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), confirmó que él y Slim recibieron la invitación para asistir al evento y que ya confirmaron su presencia.
“Vamos a estar en Washington, estamos invitados también a la cena (…) Vamos para allá y además con los altos funcionarios de Estados Unidos para empezar a tener pláticas (charlas). Sí, va el ingeniero Carlos Slim también”, indicó Cervantes a la salida del CEO Dialogue entre ejecutivos canadienses y mexicanos.
En días pasados, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que no irá a la toma de posesión de Trump.
Más para leer: Claudia Sheinbaum no irá a toma de posesión de Trump
La delegación mexicana será encabezada por el embajador mexicano en Washington, Esteban Moctezuma.
– ¿Ya la invitó Trump a su investidura? Se le preguntó fuera de micrófono.
“No, pero no pasa nada, no pasa nada, está ahí el embajador de México en Estados Unidos, no hay problema”, contestó a la prensa.
Después de ganar las elecciones presidenciales de EU Trump amenazó con imponer un 25% de aranceles a Canadá y México si no impedían el flujo de migrantes y fentanilo al país.
Sheinbaum ha evitado la confrontación y ha prometido que sostendrá un diálogo con el próximo gobierno de Estados Unidos tras el anuncio de Trump de que creará un nuevo órgano para cobrar aranceles, gravámenes y todos los ingresos de fuentes extranjeras.
Empresarios se preparan para aranceles de Trump
Cervantes Díaz informó que ya se preparan para elaborar un plan ante las amenazas arancelarias del republicano, quien esta semana anunció la creación de una agencia especial para cobrar impuestos al comercio exterior, así como para la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Estamos trabajando juntos para un plan sobre el tema de aranceles con Estados Unidos. Vienen negociaciones. Estamos preparados con grupos de trabajo muy profesionales. Tenemos en el Senado una comisión para negociar y además vamos a estar en Washington. Estamos invitados a la cena”, precisó.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
![](https://siete24.mx/wp-content/uploads/2025/01/dr-simi-la.png)
Ciudad de México. — El Dr. Simi, personaje de farmacias Similares, viajó hasta Los Ángeles, California, para ayudar a las víctimas de los incendios forestales de los últimos días.
La famosa botarga compartió en Instagram un video en el que se muestra solidaridad a las víctimas de los incendios.
El viaje del Dr. Simi inició el pasado fin de semana, motivado por “un profundo deseo de ayudar a aquellos que han visto desvanecer sus pertenencias por los devastadores incendios”.
Con ayuda del cuerpo heroico de bomberos de Santa Mónica, la botarga acudió con las personas más afectadas para entregar comida y demás productos de primera necesidad.
Además, entregó croquetas para las mascotas que perdieron sus hogares o fueron abandonados tras los incendios de Los Ángeles.
“No podían faltar las croquetas para los perritos y gatitos que también se encuentran a esta adversidad”, expresó el Dr. Simi en redes.
Más para leer: Claudia Sheinbaum no irá a toma de posesión de Trump
Finalmente, el personaje expresó su solidaridad a los afectados por el desastre: “Los quiero mucho y a nombre de los mexicanos les digo: juntos superaremos cualquier adversidad”.
“En momentos de tragedia, la indiferencia no es una opción; es un llamado a la acción (…) Recuerden no están solos en este camino difícil”, dijo.
Cabe recordar que los incendios en el condado de Los Ángeles han cobrado la vida de 24 personas a casi una semana desde sus inicios.
El fuego que inició el pasado 7 de enero, acabó con más de 16 mil 100 hectáreas quemadas. Además de 7 mil 000 estructuras destruidas y la evacuación de más de 150 mil personas.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
![](https://siete24.mx/wp-content/uploads/2025/01/amazon-cuartoscuro.jpg)
Ciudad de México. — Amazon Web Services (AWS), brazo de servicios de la nube de Amazon, comenzó la operación de una región de datos en México que servirá para toda América.
La empresa estadounidense realizó una inversión de cinco mil millones de dólares.
Los detalles de dicha inversión se dieron en la conferencia matutina de Palacio Nacional, frente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Hoy estamos acá junto con ustedes de la mano, señora presidenta (Sheinbaum), para lanzar las operaciones de nuestros centros de datos en México. Es decir, para inaugurar la infraestructura de servicios de cómputo en la nube de Amazon Web Services para que se ofrezcan desde acá, sí, desde México”, declaró la directora para América Latina de AWS, Paula Bellizia.
Más para leer: Plan México busca fortalecer la economía del país
La directiva de Amazon recordó que la región de datos, que agrupa a varios centros entre sí, operará desde Querétaro, donde se “sumarán 400 mil personas en México capacitadas, entrenadas, para manejar” la infraestructura, según el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón.
El funcionario estimó una contribución de 10 mil millones de dólares en el PIB de México “en los próximos 15 años a partir de este año, se generarán en promedio más de siete mil empleos por año y va a significar capacitar, entrenar y dar oportunidad al talento mexicano en todo el sistema de Amazon a nivel mundial”.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
![](https://siete24.mx/wp-content/uploads/2025/01/miel-pixabay.jpg)
Ciudad de México. — En las Tiendas del Bienestar se venderán artículos como café soluble, cacao y miel a precios accesibles para ayudar la economía familiar.
Así lo informó la presidenta de México Claudia Sheinbaum durante el festejo de sus 100 días de mandato en el Zócalo capitalino.
La marca Bienestar tiene por objetivo que los mexicanos puedan tener acceso a productos de menores precios y de buena calidad.
Sheinbaum Pardo explicó que la nueva marca gubernamental pretende mejorar el acceso a alimentos y productos de la canasta básica para las familias de escasos recursos.
Más para leer: Plan México busca fortalecer la economía del país
En una primera etapa, la venta iniciará con: café, cacao para chocolate y miel, para luego aumentar la oferta de productos.
Los productos serán vendidos en las tiendas del Bienestar, las cuales son el resultado de la fusión de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y Diconsa.
“El objetivo es que lo que se venda en las tiendas de Bienestar, las antiguas tiendas Liconsa, no sean los productos uno compra en una tienda comercial, no son los productos transnacionales, sino conectar al pequeño productor con el consumidor”, dijo.
Se pretende que para este año se pongan en marcha 400 tiendas del Bienestar, para alcanzar un total de 25 mil tiendas. Los establecimientos ofrecerán productos de la canasta básica a bajo costo. La presidenta dijo que el objetivo es conectar al pequeño productor con el consumidor.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA