Negocios
Hay que renegociar TLCAN, admite Meade
México.— El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, aseguró que en el gobierno de Estados Unidos hay claridad de que los tres socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) deben ganar con la renegociación del convenio.
Te puede interesar: ‘Estamos listos para coyuntura externa’ Meade
En entrevista televisiva dijo que hay “ánimo de encontrar un nuevo equilibrio en NAFTA (por sus siglas en inglés), pero un equilibrio en donde las tres partes ganen; es un mensaje que reiteró el secretario del Tesoro” de EU, Steven Mnuchin, en el encuentro que sostuvieron el martes en Washington.
Hay claridad en que “el tratado y su renegociación tiene que implicar para todas las partes involucradas una mejora”, insistió.
El secretario de Comercio, Wilbur Ross, aseguró este martes que el TLCAN, del que Canadá también es socio, tendrá “aspectos buenos” para México.
El presidente de EU, Donald Trump, ha asegurado que la renegociación del tratado, al que ha calificado de “desastre” para la economía y los empleos de Estados Unidos, será una de las prioridades de sus primeros meses en la Casa Blanca.
Trump y su equipo piensan que el convenio, en vigor desde 1994, está restando empleos en Estados Unidos por empresas que se han trasladado a México para aprovechar las ventajas de una mano de obra más barata.
puedes leer: Echar abajo TLC, primer tema de Trump
Meade dijo sentirse “menos preocupado” tras haber sostenido una reunión con “una contraparte sensible de la importancia que tiene México”, así como el diálogo, la coordinación y el trabajo “fluido”, a fin de que haya beneficios a ambos lados de la frontera.
Sobre el impuesto al ajuste fronterizo, que pretende fijar una tasa del 20 % sobre las importaciones procedentes de México para costear el muro que Trump quiere construir en la línea divisoria, comentó que “tendría impacto” en el país, por lo que “habrá que estar muy atentos”.
Explicó que ese impuesto -que está en proceso de definición en EU- implicaría que una empresa en Estados Unidos puede deducir de su base tributaria todo lo que gasta en ese país, pero nada de lo que importa.
Ello supone “un arancel a las importaciones y un subsidio a las exportaciones”, y “así como está planteado en principio pareciera no cumplir con los extremos de la Organización Mundial de Comercio (OMC)”, ahondó el titular de Hacienda.
Precisó que el impuesto de las remesas no fue abordado en la reunión porque no es algo que haya sido planteado por alguna contraparte del Gobierno de Estados Unidos y tampoco se habló sobre quién va a pagar el muro fronterizo.
Interrogado sobre si ya pasó lo peor de la inestabilidad generada por la llegada al poder de Trump, admitió que “todavía falta” tener mayor claridad sobre cómo va a funcionar la relación, pero consideró que el diálogo entablado genera “tranquilidad”.
Ello se ha visto reflejado en los últimos días en el tipo de cambio del peso frente al dólar, que ha recuperado algo del terreno perdido desde la victoria electoral de Trump en noviembre pasado. Efe
agch
Dejanos un comentario:
Ciudad de México.— El presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que el salario mínimo aumentará un 20 por ciento a partir del próximo 1 de enero de 2024.
Durante su conferencia de este viernes, el mandatario afirmó que la retribución mínima pasará a partir del primer minuto de 2024 a 249 pesos diarios.
Por su parte, el salario mínimo en la frontera norte será de 375 pesos diarios.
El mandatario festejó que durante su administración, el salario se duplicó en términos reales, lo que calificó como un hecho histórico.
Te interesa: El derecho a nacer se impondrá al aborto: Dr. Rafael Estrada Michel
“Cuando llegamos el salario mínimo era de 88 pesos diarios, dos mil 687 pesos mensuales. A partir de del 1 de enero el salario mínimo va a ser de 249 pesos diarios, 7 mil 508 pesos mensuales”, puntualizó.
Mientras que en la frontera norte en 2018 el salario era de 88 pesos y llegará en enero a 375. “Es decir de dos mil 687 pesos mensuales a 11 mil 403 pesos mensuales”.
El mandatario mexicano indicó que dichos aumentos no ocurrían desde hace 50 años cuando menos, “por eso digo que es histórico”.
López Obrador afirmó que es una gran manera de conmemorar el quinto aniversario del inicio de su gobierno.
López Obrador indicó que este acuerdo sobre el aumento al salario mínimo, el último de su Gobierno, se logró de nueva cuenta por consenso entre los sectores obrero, patronal y gubernamental.
JAHA
Negocios
Otis ha dejado reclamos a aseguradoras por más de 28 mil mdp
Es uno de los fenómenos con más impacto en daños asegurados
Ciudad de México.— Los reclamos recibidos por las aseguradoras tras el impacto del huracán Otis en Guerrero ascienden a 28 mil 103 millones de pesos.
Así lo señaló la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), que aseguró que han recibido 22 mil 667 reportes.
Otis se ubica entre los 5 siniestros por los que más se han cubierto daños, superando ya los daños cubiertos por los sismos de 2019.
Te interesa: Otis ha dejado 31 desaparecidos en Guerrero, confirma AMLO
Del total, 55 por ciento corresponden a pólizas del seguro de daños, lo que representa 12 mil 524 reclamaciones. Mientras que 45 por ciento corresponden a seguro de autos, es decir, 10 mil 143 reportes.
La Asociación estableció que cerca de 1 de cada 3 pesos de la estimación de pérdidas por siniestros de daños corresponde a bienes habitacionales asegurados. Es decir, 7 mil 717 millones de pesos.
En lo que se refiere a la infraestructura hotelera, se han reportado al menos 88 hoteles que serán cubiertos por Riesgos Hidrometereológicos.
La industria también ha registrado eventos en la infraestructura del Gobierno, las primeras valuaciones, que aún están en curso, son de al menos 2 mil 924 millones de pesos.
Hasta este viernes, Otis ha dejado 50 muertos y 31 desaparecidos tras su impacto el pasado 25 de octubre en Acapulco, Guerrero.
JAHA