Connect with us
IBM IBM

Negocios

IBM se suma a la ola de despidos, recorta a 3 mil 900 empleados

En las poco más de dos semanas desde que arrancó el año, ya 22 compañías del sector despidieron a 37.526 empleados.

Publicada

on

Estados Unidos.- La ola de despidos en empresas de tecnología no para. Hace algunas semanas, Meta y Amazon anunciaban despidos masivos de 11.000 y 18.000 empleados respectivamente. Hoy, le tocó el turno a Microsoft que redujo el 5% de su planta de trabajadores (unas 10.000 personas).

De hecho, el 2023 ya suma una cifra récord en cuanto a despidos. En las poco más de dos semanas desde que arrancó el año, ya 22 compañías del sector despidieron a 37.526 empleados, esto representa 2.000 despidos diarios a nivel mundial.

Te puede interesar: Spotify anuncia 600 despidos

Ahora, otra mega empresa tecnológica, IBM, presentó los resultados de cierre de 2022 y trae malas noticias para su planta de empleados.

Si bien la empresa mostró un aumento de los ingresos del 5,5%, alcanzando la cifra de u$s 60.530 millones esto viene acompañado de una caída de beneficios del 71%, hasta los u$s 1.639 millones.

A raíz de esto, la empresa busca recortar un 1,5% su plantilla.

Según el director financiero de IBM, James Kavanaugh, el recorte representa unos 3900 empleados.

Los despidos están enfocados en dos grandes unidades de negocio de la empresa. Por un lado, Kyndryl (infraestructuras tecnológicas) y por el otro Watson Health (inteligencia artificial aplicada a la salud).

“Nuestro sólido comportamiento en el cuarto trimestre coronó un año en el que crecimos en ingresos por encima de nuestro modelo de un dígito medio”, afirmó Arvind Krishna, presidente y consejero delegado en la compañía.

ARH



Dejanos un comentario:

Negocios

Hallan yacimiento de petróleo en el Golfo de México

Fue descubierto por una empresa italiana

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La compañía italiana Eni anunció el descubrimiento de un yacimiento de petróleo en México, con un volumen estimado de 200 millones de barriles de crudo.

El hallazgo se encuentra ubicado en aguas medias profundas de la Cuenca Salina del sureste.

Que no se te pase: Pemex obtiene más de 23 mil mdp en ganancias durante 2022

Por medio de un comunicado, la empresa precisó que se trata de Yatzil-1 EXP, el segundo pozo perforado en el Bloque 7 y el octavo de forma exitosa para Eni en México.

Está situado a unos 65 kilómetros de la costa y a 25-30 kilómetros de otros descubrimientos.

“El Joint Venture del Bloque 7 está compuesto por Eni, que es operador con una participación del 45%, Capricornio con el 30% y Citla Energy con el 25%”.

Actualmente Eni, es una de las empresas que más ha destacado en México, pues actualmente ya produce más de 30 mil barriles de petróleo equivalente diarios el bloque con contrato CNH-R01-L02-A1/2015.

En Yazil, la empresa llevó a cabo los trabajos de perforación con la plataforma semisumergible Valaris DPS5, la cual alcanzó una profundidad total de dos mil 441 metros.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Mejora la OCDE previsión de crecimiento para México

Para 2024, se mantiene el pronóstico

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La OCDE ha revisado al alza en dos décimas, hasta el 1.8 por ciento, su previsión de crecimiento económico de México para 2023.

En noviembre pasado, el organismo había fijado su pronóstico de crecimiento en 1.6 por ciento. Mientras que para 2024, el crecimiento esperado se mantuvo sin cambios, al permanecer en 2.1 por ciento.

Que no se te pase: Estiman la creación de 110 mil empleos pese a falta de talento

En su informe intermedio de Perspectivas, consideró que México se ralentizará este año y el próximo respecto a 2022.

Los autores del informe anticipan, siguiendo también la tendencia general, una reducción de la inflación en México, que debería pasar del 7.9 por ciento en 2022 al 5.9 por ciento en 2023 y al 3.4 por ciento en 2024.

El organismo señala que desde comienzos de año han aparecido más signos positivos, como la reducción de los precios de las materias primas o la reapertura de China después de tres largos años de restricciones por el covid.

Después de un 3.2 por ciento en 2022, este año calcula que la economía mundial crecerá un 2.6 por ciento, cuatro décimas más de lo que estimaba en noviembre, y el año próximo un 2,9 por ciento, dos décimas más.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos