Negocios
México listo para transformar al TLCAN
Ciudad de México.— El presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, Jorge Dávila Flores, aseguró que México está listo para transformar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en un pacto de avanzada, con capítulos modernos acordes con la nueva realidad mundial.
En entrevista, Dávila Flores expresó que México está preparado para alcanzar una actualización del acuerdo comercial, que sea benéfica para los tres países que lo integran además de coincidir con el secretario de economía, Ildefonso Guajardo, en que es positivo el que Estados Unidos haya planteado sus objetivos, en los que no hay sorpresas, con miras al inicio de la primera ronda de negociaciones, a partir de la segunda quincena de agosto próximo.
La primera Ronda de Negociaciones del #TLCAN se realizará del 16 al 20 de agosto en Washington D.C. #Infórmate ➡️ https://t.co/DGKGEXYfix pic.twitter.com/qB9yHTqBme
— SE México (@SE_mx) 25 de julio de 2017
Cabe recordar que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que el TLCAN es un “desastre”, pese a que México envía poco más del 80% de sus exportaciones a la Unión Americana y de esto depende casi 30% del Producto Interno Bruto.
El presidente estadounidense, Donald Trump, informó que pretende quitar el Capítulo 19 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el cual permite el establecimiento de un mecanismo de solución de controversias en materia de cuotas antidumping y compensatorias.
Uno de los objetivos de México en el TLCAN es mantener el acceso preferencial a los mercados de Estados Unidos y Canadá, así como no negociar aranceles o cuotas de importación.
Sin embargo, el Gobierno de Canadá considera alejarse de las negociaciones del TLCAN si la administración de Donald Trump insiste en suprimir los paneles de solución de controversias del Capítulo 19, de acuerdo con un alto funcionario canadiense, citado por The Globe and Mail este martes.
Esto fue reforzado por el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien dijo que este mecanismo es “esencial”. Te decimos de qué se trata el Capítulo 19:
El Capítulo 19 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) permite que Canadá, Estados Unidos o México soliciten el establecimiento de paneles binacionales independientes cuando sus exportadores o productores sientan que son víctimas de decisiones comerciales desleales por algún otro miembro del acuerdo.
La primera Ronda de Negociaciones para la modernización del #TLCAN está a punto de dar inicio. #Infórmate ➡️ https://t.co/DGKGEXYfix pic.twitter.com/fsSJw1J9Yw
— SE México (@SE_mx) 23 de julio de 2017
Dávila Flores recordó que no deben perderse de vista los 5 principios fundamentales que planteó el gobierno de México: defensa de la soberanía, mediante un diálogo con firmeza y dignidad; respeto muto al estado de derecho; visión constructiva, para alcanzar una negociación de ganar-ganar; imprimir dinamismo y competitividad a la integración de los tres países y negociación integral, con todos los temas sobre la mesa.
Te puede interesar TLCAN, nueva oportunidad para México: Peña Nieto
Confió en que México se opondrá al incremento de cuotas arancelarias, medidas proteccionistas o revisión de balances comerciales que atenten contra el libre comercio y la expansión de los mercados, pero admitirá la inclusión de rubros que no estaban contemplados en el tratado original, como el comercio electrónico, las MiPyMes, el sector energético, la biotecnología, la agroindustria, las telecomunicaciones y la industria aeroespacial, agregó.
Desde el poder legislativo y la Comisión de Economía se han realizado consultas con expertos y congresistas, a través de foros y reuniones interparlamentarias, con el objetivo de escuchar los diferentes puntos de vista con relación al TLCAN, con acciones como Reunión de trabajo de la Comisión de Economía con Jaime Serra Puche, exsecretario de Comercio y Fomento Industrial, quien fuera uno de los principales negociadores del acuerdo comercial original, y el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, para dialogar sobre las perspectivas y el futuro del TLCAN.
ebv

Ciudad de México. – La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha retomado su política de estímulos fiscales a las gasolinas y combustibles.
A partir del sábado 5 de abril y hasta el 11 del mismo mes, la gasolina Magna y el diésel contarán con beneficios.
Lo anterior, según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El apoyo fiscal para la gasolina Magna experimenta un incremento significativo, alcanzando el 11.06% en comparación con el 3.59% otorgado la semana pasada.
Esto representa un apoyo de 0.71 centavos por litro, reduciendo el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a 5.74 pesos por litro.
Por otro lado, la gasolina Premium sigue sin recibir estímulos fiscales desde octubre de 2023.
Más para leer: Sheinbaum irá a Honduras para la Celac
Los consumidores de este combustible continuarán pagando 5.45 pesos por litro de IEPS, sin cambios respecto a semanas anteriores.
Luego de tres semanas sin recibir apoyo, el diésel vuelve a beneficiarse con un estímulo fiscal del 0.28%, lo que equivale a 0.01 centavos por litro.
A pesar de ser un ajuste mínimo, representa una ligera reducción en el pago del IEPS, que ahora se ubica en 7.07 pesos por litro.
En otras palabras, para la semana del 5 al 11 de abril, el pago de IEPS queda de la siguiente manera:
- Gasolina Magna: 5.74 pesos por litro (antes 6.22 pesos).
- Gasolina Premium: 5.21 pesos por litro (sin cambios desde enero).
- Diésel: 7.07 pesos por litro (antes 7.09 pesos).
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
Negocios
¿Por qué Totalplay topa el consumo de internet de sus usuarios?
La medida ha causado polémica

Ciudad de México. — Totalplay, la empresa de telefonía de Grupo Salinas, sufrió críticas en las últimas horas por implementar un sistema de límite de datos en sus paquetes de internet.
Esta política implica que la primera vez que el usuario exceda la cantidad de datos correspondientes a su plan contratado no se le harán cobros extra.
Sin embargo, a partir de la segunda ocasión se aplicará un cargo de 110 pesos por cada 100 GB adicionales
Totalplay explicó que cualquier usuario que exceda los 3999 GB de consumo no podrá ser elegible para consumos adicionales.
La medida, causó una ola de críticas en redes sociales, pues a decir de los internautas, estas medidas pueden afectar a muchos usuarios.
Te recomendamos leer: Sheinbaum celebra que México fuera excluido de aranceles
A decir de los usuarios en redes sociales, youtubers, streamers y teletrabajadores que usan reuniones por Zoom podrían verse afectados.
Profeco responde a Totalplay
En un comunicado, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) explicó que los proveedores de servicios no pueden cambiar de manera unilateral las condiciones establecidas en contratos ya firmados.
Por lo anterior y para proteger los derechos de los consumidores, la Procuraduría llevará a cabo una reunión con la empresa.
Lo anterior, para transparentar la información que se proporciona a los clientes y “asegurar que la empresa ofrezca alternativas en caso de desacuerdo con los nuevos paquetes”.
Profeco, puso a disposición de los usuarios que consideren que existe incumplimiento de su contrato, los siguientes medios para realizar el reporte:
- Correo electrónico denuncias.telecom@profeco.gob.mx
- Teléfono del Consumidor: 55 5568 8722 y 800 468 8722
- Redes sociales X: @AtencionProfeco y @Profeco, y
- Facebook: ProfecoOficial.
Telmex invita a “navegar limitadamente”
Ante la polémica de Totalplay, Telmex, anunció que su servicio no tiene topes de datos como los que propone la firma de Salinas Pliego.
“Navega ilimitadamente de subida y de bajada siempre por el mismo precio. Cámbiate con nosotros”. Esta oferta, que se apoya en la infraestructura de Infinitum, promete una navegación ilimitada sin restricciones de consumo, lo que podría ser una ventaja significativa para los usuarios que buscan una conexión confiable y sin complicaciones.
¿Por qué Totalplay implementa este caso?
De acuerdo con el periodista Jonathan Pardiñas, la decisión de la empresa de Grupo Salinas se debe a que algunos usuarios revenden internet usando repetidores de señal.
La firma detectó estos abusos y altísimos consumos en una cuenta, por lo que determinaron combatir el mal uso.
En Totalplay, según escribe Pardiñas, confían en que los topes de consumo son suficientes para satisfacer la necesidad de los usuarios.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
Negocios
Empresas fingían importar insumos de maquila para introducir contrabando
Ropa y calzado, lo más afectado por el cotrabando

Ciudad de México. — La Secretaría de Economía intervino a cinco empresas que simulaban importar insumos para maquila y exportación y en su lugar introducía al país calzado y ropa terminados.
El operativo fue coordinado entre la SE, en conjunto con la Unidad de Inteligencia Financiera y la Agencia Nacional de Aduanas de México.
A decir de las autoridades, el objetivo de las firmas era vender dichos productos textiles en el mercado mexicano sin pagar impuestos.
Estas operaciones, informó el director general de Facilitación Comercial y Comercio Exterior, Wilfrido Márquez Sánchez, representaban el 80 por ciento de las importaciones ficticias en esos rubros.
Según el funcionario, las operaciones representan un daño de nueve mil millones de pesos al fisco y afectaciones directas a productores nacionales.
Más: “Checo” Pérez cocina su regreso a la Fórmula 1
Las medidas son parte de una segunda etapa de la llamada “operación limpieza”, que también contempla intervenciones en estados como Aguascalientes y Baja California, donde se detectaron irregularidades similares. En conjunto, el perjuicio estimado asciende a 24 mil millones de pesos en importaciones temporales simuladas que eludieron el pago de aranceles, IVA e ISR, así como la seguridad social de los trabajadores.
Las autoridades detectaron el uso fraudulento del programa IMMEX, que otorga beneficios fiscales a empresas que importan materias primas con fines de transformación y exportación.
Empresarios aplauden acciones contra contrabando y evasión
Al respecto, Rafael Zaga Saba, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (CANAINTEX), excluir el calzado del programa IMMEX. Lo anterior, para fortalecer el mercado interno.
Además, advirtió que “el uso indebido de este programa genera competencia desleal, afecta a la industria formal y fomenta la evasión fiscal”.
Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (CANAICAL) y de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), advirtió que el contrabando ha desplazado a buena parte de los productores legales.
“Las industrias textil, vestido y calzado han enfrentado la constante ilegalidad de estos productos, lo que ha desplazado al 60 por ciento del mercado nacional”.
José Pablo Maauad Pontón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), urgió a fortalecer la supervisión en las aduanas. “No puede existir facilitación comercial sin un exhaustivo control aduanero”, sentenció.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
Negocios
Gasolina se vende a menos de 24 pesos por litro: Profeco
Como parte de la estrategia para estabilizar el precio

Ciudad de México.— El 80.4 por ciento de las estaciones de servicio venden la gasolina regular por debajo de los 24 pesos el litro.
Así lo informó Iván Escalante, titular de Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Al presentar los avances en la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, firmado a finales de febrero por la presidenta Claudia Sheinbaum y empresarios del sector.
“La estrategia se firmó el 26 de febrero (…) Ya tenemos un 80.4 por ciento de estaciones de servicio que venden en menos de 24 pesos el litro”, indicó.
El funcionario federal enfatizó que el precio promedio de la gasolina magna al 27 de marzo es de 23.68 pesos el litro.
Te recomendamos leer: Miles salen a las calles a defender la vida en Perú
El titular de Profeco destacó que Hidrosina y Servifácil son las marcas que cumplen al 100 por ciento el cumplimiento de ofrecer la gasolina regular en menos de 24 pesos.
Escalante expuso que se seguirá informando para que los consumidores puedan cargar gasolina a precios justos.
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
-
Mundohace 2 días
Trump impone aranceles a pingüinos y aves marinas
-
Análisis y Opiniónhace 3 días
Rabbuní, del turismo religioso a la experiencia transformadora
-
Nacionalhace 3 días
Sheinbaum celebra que México fuera excluido de aranceles
-
Negocioshace 3 días
¿Por qué Totalplay topa el consumo de internet de sus usuarios?