Connect with us

Negocios

Videgaray inicia acercamientos con Estados Unidos

Publicada

on

Ciudad de México.— Con el objetivo de promover y fortalecer lazos comerciales y políticos, el canciller Luis Videgaray Caso recibió en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) al gobernador de Arizona, Doug Ducey, y al alcalde de Phoenix, Greg Stanton.

Durante las reuniones, el titular de la dependencia federal expresó la voluntad de México para continuar los trabajos con Estados Unidos en iniciativas que incrementen la competitividad de ambos países.

Asimismo, reconoció al gobierno de Arizona y a la ciudad de Phoenix por su continuo interés en la relación con México, el cual, dijo, se ha traducido en programas de facilitación fronteriza, educación y desarrollo conjunto.

Por ello les reiteró la intención de profundizar la agenda durante su gestión como canciller.

En su encuentro con el gobernador Ducey, el funcionario federal reconoció los esfuerzos de su gobierno y el de Sonora para promover iniciativas que fomenten el desarrollo en la región fronteriza entre ambos estados.

Ejemplo de ello, refirió, es la reunión de las comisiones Sonora-Arizona y Arizona-México, efectuada en diciembre del año pasado.

Por otra parte, Videgaray Caso agradeció al alcalde Stanton su postura favorable hacia la migración en su ciudad, por lo que señaló que seguirán trabajando, mediante el Consulado General de México en Phoenix, en iniciativas que beneficien a la población mexicana en esa ciudad, así como en la promoción del comercio y el turismo.

México es el principal socio comercial internacional de Arizona con un comercio que ascendió a 14 mil millones de dólares en 2015, mientras que Arizona es el quinto socio comercial del país, entre las 50 entidades de Estados Unidos.

Asimismo, más de dos millones de personas de origen mexicano residen en Arizona, las cuales representan 30.7 por ciento de la población del estado, en tanto que en Phoenix residen más de 195 mil mexicanos.

ebv



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

México alista reglas de etiquetado para enfrentar productos chinos

Zaga adelantó que se están revisando acciones públicas sobre las nuevas reglas de etiquetado de mercancías que ingresan al país.

Publicada

on

Secretaría de Economía

Ciudad de México.- En un movimiento estratégico para contrarrestar el impacto del comercio desleal proveniente de China, la Secretaría de Economía de México está trabajando en la elaboración de normas de etiquetado que permitan informar a los consumidores sobre las características de los productos adquiridos a través de plataformas de comercio electrónico.

Esta medida tiene como objetivo nivelar el campo de juego para la industria nacional, según lo anunciado por el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), Rafael Zaga Saba.

Zaga explicó que una parte significativa de los productos, como ropa, calzado y otros artículos electrónicos, comercializados en plataformas como Shein, Temu o Amazon, ingresan al mercado sin etiquetado.

Esto no solo representa una competencia desleal para la industria nacional, sino que también plantea riesgos para la salud de los consumidores, ya que estos productos podrían no cumplir con los estándares de calidad prometidos.

“La realidad es que son productos que no tienen la calidad que prometen”, señaló Zaga.

En respuesta a esta situación, se está elaborando una norma de etiquetado específica para productos textiles, calzado y electrodomésticos.

Según esta normativa, se requerirá que los productos incluyan información detallada sobre el fabricante o importador, el país de origen, el contenido de fibras textiles, instrucciones de lavado y cuidado, así como tamaños y dimensiones.

Zaga adelantó que se están revisando acciones públicas sobre las nuevas reglas de etiquetado de mercancías que ingresan al país.

Te puede interesar: Empresa reconocerá participación ciudadana con promociones el 2 de junio

El objetivo principal de estas medidas es garantizar una competencia justa en el mercado.

“Cuando compramos en este tipo de plataformas como Shein y Temu, también estamos arriesgando en cuanto a la calidad se refiere”, agregó.

El dirigente de la industria textil destacó el interés de las empresas estadounidenses en proveerse de productos mexicanos a través del “nearshoring”.

Sin embargo, subrayó la importancia de mantener el control sobre esta situación y demostrar que México posee la energía, la infraestructura y el estado de derecho necesarios para ser un socio confiable en el comercio internacional.

En cuanto a la comunicación con las autoridades pertinentes, Zaga mencionó que existe un buen nivel de interacción entre la Secretaría de Economía y la industria nacional representada por la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), a la cual pertenece Canaintex.

Estas medidas buscan fortalecer la posición de la industria mexicana frente a la competencia desleal, garantizando al mismo tiempo la seguridad y la calidad de los productos para los consumidores.

ARH

Seguir leyendo

Negocios

Desempleo aumenta ligeramente durante abril del 2024

Pasó del 2.3 al 2.6 por ciento en un mes

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— La tasa de desempleo en México llegó en abril pasado al 2.6 por ciento de la población económicamente activa (PEA).

Así lo confirmaron cifras reveladas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato sobre desempleo es menor al índice del 2.8 por ciento del mismo mes de 2023, aunque es mayor al de 2.3 % de marzo pasado.

Más para leer: Banxico prevé menos crecimiento y más inflación en 2024

“La población desocupada fue de 1.6 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2.6 por ciento de la PEA. Respecto a abril de 2023, la población desocupada disminuyó en 108 mil personas y la TD fue menor en 0.2 puntos porcentuales.”, detalló.

La PEA del cuarto mes del año llegó a 61.4 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60.5 por ciento y una población activa superior en 794 mil personas a la de abril de 2023.

De la PEA, 59.8 millones de personas estuvieron ocupadas durante abril, 902 mil más que en el mismo mes de un año antes.

Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.6 millones. Esto es, el 7.7 por ciento de la población ocupada, un decremento de 320 mil personas ante abril de 2023.

Sigue nuestro canal de WhatsApp, la mejor información a tu celular.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Banxico prevé menos crecimiento y más inflación en 2024

Prevé crecimiento de 2.4 por ciento

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— El Banco de México (Banxico) redujo a 2.4 por ciento su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2024.

Su previsión anterior previa era de 2.8 por ciento.

Según su informe del primer trimestre del 2024, esto es por una “debilidad de la actividad económica” que se ha prolongado desde finales del 2024.

Banxico estimó un escenario de crecimiento de 2.4 por ciento con un límite inferior de 1.9 por ciento y uno superior de 2.9 por ciento.

Te recomendamos: Profeco revela cuáles son las mejores aguas embotelladas

Por otro lado, el organismo autónomo mantuvo en 1.5 por ciento su proyección central del PIB para 2025.

El cambio en la perspectiva ocurre tras confirmarse la semana pasada que la economía mexicana creció un 0.3 por ciento trimestral y un 1.6 por ciento anual en el primer trimestre de 2024.

En tanto, la OCDE edujo este mes la perspectiva de crecimiento económico para México a 2.2 por ciento desde un 2.5 por ciento previo.

“Ante la prolongación de la debilidad de la actividad económica del último trimestre de 2023 hacia principios de 2024, el crecimiento del PIB en el primer trimestre del año fue menor al previsto”, advirtió el banco central en su reporte.

La Junta de Gobierno de Banxico también empeoró su pronóstico de la inflación general, que ahora promediaría un 4 por ciento anual en el último trimestre de 2024, frente a la previsión pasada de 3.5 por ciento.

Sigue nuestro canal de WhatsApp, la mejor información a tu celular.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Profeco revela cuáles son las mejores aguas embotelladas

¿Tomas estas marcas?

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó estudios exhaustivos para evaluar la calidad del agua embotellada en México.

El estudio incluye la verificación de la etiqueta, el contenido neto y pruebas microbiológicas para asegurar que el agua esté libre de patógenos.

Además, se realizaron pruebas fisicoquímicas para garantizar que el agua cumpla con los estándares establecidos, como el pH y los sólidos disueltos totales.

Más para leer: Profeco llama a revisión más de 13 mil vehículos Volkswagen

Según lo revelado por Profeco, las marcas de agua embotellada de mejor calidad en México son:

  • Peñafiel
  • Bonafont
  • Ciel
  • Nestlé Pureza Vital

En contraparte, las marcas con las peores calificaciones según la Profeco son:

  • Energy
  • Zoé water
  • Novaliv
  • Awa Hydratate
  • Alkaline Water infinit by Bonafont
  • Icelandic Glacial
  • Valley foods

Los exámenes evaluaron aspectos como la información comercial, el contenido neto, pH, minerales, calidad sanitaria y alcalinidad.

En los productos se encontraron declaraciones sin fundamento como “Alcalinízate”, “Oxigénate” y “Neutraliza radicales libres”, según detalló Profeco en su momento.

Pese a que el agua que llega a los hogares mexicanos es potable, los sistemas de almacenamiento y las tuberías internas son propensos a la contaminación.

Por ello, en 2020, México se convirtió en el mayor consumidor de agua embotellada del mundo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp, la mejor información a tu celular.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos