Connect with us

Ciencia

Descubren un volcán activo en Venus

Los cambios observados se asocian con volcanes en la Tierra

Publicada

on

Alaska.— La superficie de Venus tiene muchos volcanes, pero hasta ahora no se habían encontrado pruebas de la existencia de actividad volcánica reciente.

Sin embargo, un nuevo análisis de datos tomados hace tres décadas ofrecen pruebas sólidas de la erupción de un volcán.

La Universidad de Alaska eveló la existencia de un respiradero en el volcán Maat Mons de unos 2.2 kilómetros cuadrados.

Durante ocho meses, este cambió de forma y creció durante ocho meses en 1991, lo que para el equipo apunta a una actividad volcánica en curso.

Más para leer: Así será el traje de los astronautas que irán a la Luna

Ese tipo de cambios se asocian en la Tierra a la actividad volcánica, ya sea por una erupción en el respiradero o por el movimiento del magma bajo el mismo.

Las imágenes usadas para la investigación fueron tomadas por la sonda espacial Magallanes de la NASA, que llegó a Venus el 10 de agosto de 1990.

Durante su misión hizo casi mil imágenes, que con las nuevas tecnologías han podido ser analizadas una vez más.

“Es una de las pruebas más convincentes que hemos visto”, afirma Stephen Kane, astrofísico planetario de la Universidad de California en Riverside, que no participó en el trabajo.

Los resultados han sorprendido a la comunidad científica. Los expertos esperaban encontrar volcanes en erupción en Venus, pero no hasta que dos naves espaciales dotadas de sistemas de radar de última generación que penetran en las nubes (la VERITAS de la NASA y la EnVision de la Agencia Espacial Europea) lleguen en algún momento a principios de la década de 2030.

JAHA



Dejanos un comentario:

Ciencia

Con Proyecto Colmena, México llegará a la Luna

Será la primera misión mexicana que llegará a la Luna

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La Agencia Espacial Mexicana presentó su primer proyecto espacial con el cual llegará a la Luna este 2023.

“Colmena” se compone de cinco microrobots mexicanos que se lanzarán al espacio en el primer semestre del año, posiblemente en mayo.

Que no se te pase: Eclipse total de Sol en México, lo que debes saber

De acuerdo con la agencia, el proyecto está instalado en la nave Peregrine Lunar Lander de la empresa estadounidense y socio tecnológico Astrobotic.

El proyecto “Colmena” fue adherido al programa Artemis, el lanzamiento se realizará desde las instalaciones de la NASA en Cabo Cañaveral, Florida, en la misión mexicana Peregrine-1.

Los robots tienen 12 centímetros de diámetro y pesan 60 gramos cada uno, tendrán la misión de desplegarse sobre la superficie lunar y conectarse electrónicamente.

Cuando se conecten, servirán para ensamblar un panel que pueda generar energía.

El proyecto fue presentado por la Agencia Espacial Mexicana a la Cámara de Diputados en un acto en el que participó el científico líder, el Dr. Gustavo Medina Tanco.

JAHA

Seguir leyendo

Ciencia

Eclipse total de Sol en México, lo que debes saber

El último que se vio en México fue en 1991

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— En los próximos días, se podrá observar en territorio mexicano un eclipse total de Sol, un fenómeno astronómico bastante raro.

Este se presenta cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra bloqueando completamente la cara del Sol.

El próximo ocurrirá el 8 de abril de 2024 y será el último de este tipo que podrá apreciarse en América durante los próximos años.

Que no se te pase: Eclipse total de sol oscurecerá al norte de México

Después de este, tendremos que esperar hasta el año 2044 para presenciar uno.

Expertos del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el eclipse iniciará a las 10:51:22 y continuará hasta 12:11:43.

Algunas entidades mexicanas Sinaloa, Durango y Coahuila serán las mejores para apreciar el fenómeno.

El tiempo total del eclipse, contando las etapas parcial y total, será de 2 horas y 41 minutos.

¿Cómo disfrutar el eclipse?

Para disfrutar del eclipse de la mejor manera, la UNAM ha recomendado utilizar filtros para soldar del número 14, o más, los cuales puedes conseguir en ferreterías.

En caso de no ver el fenómeno correctamente,  la Academia Americana de Oftalmología señala que no tener la protección adecuada puede causar problemas oculares como los siguientes:

  • Visión borrosa y distorsionada.
  • Una mancha negra en el centro de los ojos.
  • Aparición de un punto ciego en la visión.

El último eclipse solar que presenció México fue el 11 de junio de 1991

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos