Connect with us
Vacuna anticovid Moderna será aprobada en México, ¿a quién no se podrá aplicar? Vacuna anticovid Moderna será aprobada en México, ¿a quién no se podrá aplicar?

Ciencia

Vacuna anticovid Moderna será aprobada en México, ¿a quién no se podrá aplicar?

Publicada

on

Ciudad de México.— El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón informó que “muy pronto”, será aprobada en México la vacuna Moderna de perfil tecnológico similar al de Pfizer.

A través de redes sociales, el canciller anunció como “buena noticia” que la vacuna Moderna será aprobada en México.

“Más y mejores opciones para el plan de vacunación 2021 y el que ya se diseña para el año entrante”, escribió en Twitter.

Esto es lo que debe saber

El Grupo de Expertos de Asesoramiento Estratégico sobre inmunización (SAGE) de la Organización Mundial de Salud ha emitido recomendaciones para el uso de la vacuna de Moderna ARNm-1273 contra el Covid-19 en mayores de 18 años.

En el ensayo clínico de fase III se incluyó a individuos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cardiopatías importantes, obesidad grave, diabetes, hepatopatías e infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

Se recomienda vacunar a las personas que presenten estas enfermedades que, según se ha comprobado, aumentan el riesgo de sufrir Covid-19 grave.

Se prevé que la eficacia de la vacuna en las mujeres durante la lactancia materna sea parecida a la que se ha observado en los demás adultos.

La OMS recomienda administrarla a las mujeres que amamantan, al igual que a otros adultos, y desaconseja interrumpir la lactancia materna tras la vacunación.

LEE Esta es la vacuna con la que los millenials se sienten seguros

¿Deben vacunarse las mujeres embarazadas?

La OMS recomienda administrar esta vacuna contra Covid-19 a las embarazadas siempre que las ventajas de hacerlo sean superiores a los posibles riesgos que entrañe.

Para que las usuarias evalúen esta cuestión debidamente, se les debe proporcionar información sobre los riesgos de la COVID-19 para el embarazo, los posibles beneficios de vacunarse teniendo en cuenta el contexto epidemiológico local y las limitaciones actuales relativas a los datos sobre seguridad en las embarazadas.

La OMS no recomienda retrasar el embarazo ni poner fin a una gestación debido a la vacunación.

¿Quién no debería vacunarse?

Las personas con antecedentes de reacción alérgica fuerte a algún componente de la vacuna no deberían recibir esta ni ninguna otra vacuna de ARNm.

Si bien se recomienda la vacunación de las personas mayores debido a su elevado riesgo de padecer una forma grave de la COVID-19 y de muerte, debería evaluarse individualmente a las personas mayores muy frágiles con una esperanza de vida prevista inferior a tres meses.

No debería administrarse la vacuna a menores de 18 años a reserva de los resultados de nuevos estudios.

¿Cuántas dosis se aplican?

El SAGE recomienda que la vacuna ARNm-1273 de Moderna se administre en un programa con dos dosis (100 µg, 0,5 ml cada una) separadas por un intervalo de 28 días. De ser necesario, el intervalo entre las dosis puede ampliarse a 42 días.

De acuerdo con los estudios, los efectos sobre la salud pública son mayores cuando el intervalo entre las dosis es superior al recomendado en el procedimiento de uso en emergencias. Por consiguiente, los países donde la incidencia de COVID-19 sea elevada que presenten además problemas de suministro de vacunas pueden considerar la posibilidad de retrasar la administración de la segunda dosis hasta pasadas 12 semanas de la primera, con el fin de vacunar al menos con la primera dosis al máximo número posible de individuos pertenecientes a los grupos poblacionales más prioritarios.

Se recomienda finalizar el programa completo y utilizar el mismo producto para las dos dosis.

LEE Todas las vacunas anticovid cumplen su función: Especialista

¿Es segura?

El 30 de abril, la OMS incluyó la vacuna de Moderna en la lista de uso en emergencias. La inclusión de una vacuna contra la COVID-19 en esa lista, que se decide tras evaluar su calidad, su seguridad y su eficacia, es indispensable para suministrarla a través del Mecanismo COVAX.

La EMA ha evaluado exhaustivamente los datos sobre la calidad, seguridad y eficacia de la vacuna de Moderna contra la COVID-19 y ha autorizado su uso (en inglés) en toda la Unión Europea.

El SAGE recomienda que se observe a todas las personas vacunadas durante al menos 15 minutos tras la inoculación. Quienes experimenten una reacción alérgica fuerte inmediatamente después de la primera dosis no deberían recibir más dosis.

La evaluación de la seguridad a largo plazo conlleva el seguimiento continuo de los participantes en los ensayos clínicos; además de la realización de estudios específicos y la vigilancia permanente de los efectos secundarios o los eventos adversos de las personas vacunadas.

¿La vacuna es eficaz?

Se ha demostrado que la vacuna de Moderna tiene una eficacia de aproximadamente el 94,1% en la protección contra la COVID-19, desde 14 días después de la primera dosis.

¿Funciona contra las nuevas variantes?

Con arreglo a los datos recogidos hasta la fecha, las nuevas variantes del SARS-CoV-2, no alteran la eficacia de la vacuna de ARNm de Moderna.

¿Previene la infección y la transmisión?

La inmunidad se mantiene durante varios meses, pero todavía no se conoce la duración completa. Estas importantes cuestiones están en proceso de estudio.

ebv



Dejanos un comentario:

Ciencia

Cuerpo de madres “aprende” del embarazo para prevenir riesgos en gestaciones futuras

Así, se evitan problemas en la gestación

Publicada

on

Por

Cincinnati.— Los cuerpos de las madres, y en concreto su sistema inmune, “recuerdan” los embarazos anteriores y esa memoria ayuda a evitar complicaciones en futuras gestaciones.

Así lo indica un informe publicado en la revista Science.

Expertos del Hospital Infantil de Cincinnati, encontraron que la diafonía, un tipo de interacción biológica entre las células de la madre y las de sus hijos, es “mucho más compleja y duradera” de lo que se pensaba.

Más para leer: El parto natural fortalece el vínculo madre-hijo: especialista

El estudio encontró que los cuerpos de las madres alojan grupos de células de sus bebés, conocidas como microquiméricas, durante “meses después del embarazo”.

Pequeños grupos de este tipo de células, reveló la investigación, pueden encontrarse en el corazón, el intestino, el útero y otros tejidos.

Esas células microquiméricas ayudan a mantener linfocitos supresores en el organismo que reconocen a un feto de la misma pareja, lo que evita que el organismo rechace el nuevo embarazo.

“La naturaleza ha incorporado una resiliencia en las madres que generalmente reduce el riesgo de los embarazos prematuros, la preeclampsia y la muerte fetal en las mujeres que han tenido embarazos sanos previamente”

Trasladar las conclusiones de esta investigación a posibles tratamientos que puedan ser probados en ensayos clínicos podría llevar años.

Way señaló también que espera que los hallazgos de este estudio sirvan para mejorar las vacunas, ya que en los últimos años se ha demostrado que vacunarse estando embarazada puede ayudar a proteger al recién nacido de enfermedades infecciosas muchos antes de que el bebé pueda ser vacunado directamente.

JAHA

Seguir leyendo

Ciencia

Hallan nuevo templo de Afrodita en Egipto

En la antigua Alejandría

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Fue descubierto un templo del siglo V a.C. dedicado a la diosa griega Afrodita en la ciudad sumergida de Thonis-Heraclion.

El hallazgo, realizado por una misión arqueológica egipcio-francesa tuvo lugar en Alejandría, ubicada en el golfo de Abu Qir, Egipto.

En el templo fueron localizados hallazgos arqueológicos de bronce y cerámica importados de Grecia.

Se encontraron, además, restos de edificios apoyados con vigas de madera que datan del siglo V a.C.

Más para leer: Apple actualizará iPhone 12 tras conflicto en Francia

Además, encontraron otras piezas arqueológicas pertenecientes al santuario de Amón-Gereb, también ubicado en la ciudad hundida bajo las aguas del Mediterráneo.

Las autoridades afirmaron que la zona en la que se almacenaban las ofrendas y objetos de valor en la parte occidental del templo de Amón son “joyas de oro, como aretes con forma de cabeza de león”.

Esas joyas también fueron moldeadas como el ojo de Uadyet, la diosa serpiente hija de Anubis que simboliza el calor del Sol y del fuego, así como un colgante y vasijas de alabastro que se usaban “para guardar perfumes y las cremas de embellecimiento”

También encontraron “unos platos de plata que se usaban en los rituales religiosos y funerarios, además de un puño de piedra caliza y una tetera de bronce en forma de pato”.

La ciudad de Thonis-Heraclion se ubica a siete kilómetros de la costa de Abu Qir y se consideraba el mayor puerto de Egipto en la costa mediterránea antes de que Alejandro Magno fundara Alejandría en el 331 a.C.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos