

Estilo
Chef Gordon Ramsay recibe a su sexto bebé: Un paquete más de amor
“Hemos sido bendecidos”, dijo su esposa
Ciudad de México.- El famoso chef y restaurador Gordon Ramsay, de MasterChef y poseedor de siete estrellas Michelin, y su esposa, Tana, dieron la bienvenida a su sexto bebé, un niño llamado Jesse James Ramsay, que hizo feliz toda la familia Ramsay.
Los Ramsay anunciaron la noticia pocos días después de que Gordon cumpliera 57 años.
“Qué increíble regalo de cumpleaños… bienvenido a Jesse James Ramsay, ¡¡¡7 libras y 10 onzas!! ¡¡Un paquete más de amor para la brigada Ramsay!! 3 niños, 3 niñas… Listo”.
gordon ramsay
Tana, de 49 años, también publicó en Instagram numerosas fotos de su bebé Jesse.
“Han sido nueve meses angustiosos, pero lo logramos y hemos sido bendecidos con este pequeño paquete. La familia Ramsay definitivamente está completa. Jesse James Ramsay te queremos mucho”.
tana
También sus hermanos le dieron la bienvenida al recién nacido Jesse Ramsay
Tilly, que también cumplió 22 años la semana pasada: “¡¡Bienvenido al mundo Jesse James Ramsay!!” ella escribió en Instagram . “¡¡Me siento muy afortunada de tener otro hermano increíble y de volver a ser hermana mayor!!”
Los Ramsay ahora tienen seis hijos vivos; Además del recién nacido Jesse, están Megan, los gemelos Jack y Holly, Tilly y Oscar. Lamentablemente, otro de los niños Ramsay murió muerto, ya que el bebé Rocky falleció a los cinco meses de gestación, dos años antes de que naciera Oscar. La familia todavía recuerda y honra a Rocky, incluso cuando se les quiere hacer guardar silencio sobre él.
Tana publicó sobre el séptimo aniversario de la muerte de Rocky a principios de este año.
“No sabíamos que unos días después estaría cargando a nuestro pequeño Rocky, que nació con un ritmo cardíaco fuerte, pero demasiado pequeño para sobrevivir. Aunque hoy sean 7 años, todavía parece que fue ayer. Todos te extrañamos todos los días. Te amamos Rocky, por siempre en nuestros corazones”.
tana
En redes sociales se armó una discusión en esa época sobre la pérdida de su hijo, recordó Gordon Ramsay, muchos le escribieron frases hirientes e ignorantes:
“Por muy triste y trágico que sea esto, lo es en gran medida. No perdió un hijo, perdió un feto”.
npq
Estilo
Expertos en ciberseguridad advierten a padres sobre los peligros para adolescentes en la red
Más de la mitad de los niños de 10 años tienen un celular
La serie Adolescencia se convirtió en un fenómeno global. La trama sigue la historia de un adolescente de 13 años acusado de asesinato, y aborda temas como violencia juvenil, acoso escolar y la influencia de las redes sociales. Más allá de la ficción, la historia refleja preocupaciones reales: el impacto del mundo digital en los adolescentes y la necesidad de que los padres tomen un papel activo en la seguridad en línea de sus hijos.
La serie generó debate entre especialistas y padres de familia. Uno de los temas centrales es el riesgo que enfrentan niños y adolescentes en Internet. Los expertos advierten sobre la urgencia de educar a los menores sobre ciberseguridad y establecer límites en su uso de la tecnología.
¿Qué podemos aprender de la serie Adolescencia?
Los peligros del mundo digital tienen un impacto real en la vida de los niños. Un estudio de Kasperky, expertos en ciberseguridad y privacidad, reveló que 30% de los padres en México reportaron que sus hijos han vivido experiencias negativas en Internet. Entre los problemas más frecuentes están el uso excesivo de videojuegos (22%), el robo de contraseñas (4%) y el acoso en línea (5%).
Las consecuencias van más allá de lo digital. El 26% de los padres encuestados afirmó que sus hijos han experimentado estrés debido a estas experiencias. Además, un 9% señaló problemas de autoestima e insomnio, mientras que otro 5% reportó que sus hijos sufrieron depresión.
Para Fabiano Tricarico, experto en seguridad digital, la serie pone sobre la mesa una realidad preocupante:
“En 2024, se hicieron virales situaciones en las que jóvenes utilizaban fotos de compañeras para crear versiones falsas de desnudos con deepfakes y difundirlas. Anteriormente, hemos visto otros casos, como el ‘Goofy Humano’, en el que se alentaba a los jóvenes a hacerse daño; el juego de la Ballena Azul, que los incitaba al suicidio; o el caso viral de Momo, que sembró pánico entre padres e hijos”.
“Todos estos ejemplos resaltan la necesidad de que los adultos se mantengan presentes en la vida digital de sus hijos adolescentes, del mismo modo en que participan en su educación y actividades extracurriculares”, alertó Tricario.
YA VISTE: A propósito de Adolescencia, experta advierte sobre el impacto del cyberbullying
El acceso temprano a la tecnología: un reto para los padres
En México, más del 53% de los niños recibe su primer celular o tableta a los 10 años. Este dato subraya la importancia de que los padres eduquen a sus hijos sobre el uso responsable de Internet desde una edad temprana. Los especialistas coinciden en que la educación digital debe ser constante y disciplinada.
A pesar de esto, el 74% de los padres en México nunca ha instalado un programa de control parental en los dispositivos de sus hijos. En muchos casos, esto ocurre porque no saben cómo hacerlo o porque nunca lo han considerado.
Tricarico enfatiza que esta situación es reflejada con precisión en la serie:
“Para nosotros, este es el punto culminante de la nueva serie. Además de presentar el problema de forma clara y atractiva, hace reflexionar a los adultos sobre lo que hacen sus hijos en la red. Ahora tienen que estar atentos cuando están cerca de los jóvenes y tener cierto control cuando no lo están”.
YA VISTE: Incel, el término que explora la serie Adolescencia
Separar mitos de realidad
Muchos padres aún creen que los videojuegos o el uso de Internet son perjudiciales sin excepción. Sin embargo, los expertos explican que el problema no es la tecnología en sí, sino su uso excesivo o inadecuado. Los videojuegos, por ejemplo, pueden mejorar habilidades como la resolución de problemas, la creatividad y el aprendizaje de idiomas, siempre que su uso esté regulado.
Los especialistas destacan que los padres deben estar involucrados en la vida digital de sus hijos, desde niños hasta adolescentes, con la misma atención que dedican a su educación, actividades extracurriculares y bienestar emocional.
“El mundo online es un reflejo del físico. Si uno dice que no va a hablar con desconocidos ni a aceptar nada de ellos, lo mismo debe aplicarse a Internet y las redes sociales. Si te preocupas por no decir malas palabras delante de tus hijos y filtrar películas o programas que ven en la televisión, esa misma regla tiene que ser la misma en el mundo digital”.
Existen soluciones tecnológicas para padres que podrían ayudar a garantizar que se cumplan los acuerdos cuando el niño utiliza el dispositivo sin la presencia de adultos. Sin embargo, ningún software educará a niños y jóvenes, explica el experto de Kasperky.
La serie Adolescencia nos recuerda que la tecnología no es el enemigo, sino una herramienta que debe ser utilizada con responsabilidad. La clave está en la educación, el acompañamiento y la supervisión. Los padres tienen el reto de enseñar a sus hijos a navegar en el mundo digital con los mismos valores que en la vida real.
Tokio. — El genio de la animación japonesa, Hayao Miyazaki, llamó al optimismo pese al momento complicado que vive la humanidad en muchos aspectos.
Por ello, pese a ser pesimista, siempre bendice a sus trabajadores cuando tienen un bebé.
“Personalmente soy muy pesimista. Pero cuando, por ejemplo, uno de mis empleados tiene un bebé no puedes evitar bendecirle para que tenga un buen futuro. El mundo va en mala dirección, pero no puedo decirle a un bebé que no venga a esta vida”.
Te interesa: Alex Morgan le da la bienvenida a su segundo hijo
En su reflexión, Hayao Miyazaki explicó que ambas ideas son contradictorias pero busca plasmarlas en sus películas.
Hayao Miyazaki: “la IA es un insulto a la vida misma”
El autor de obras legendarias como El Viaje de Chihiro, El Castillo Vagabundo o Mi Vecino Totoro, no dudó en mostrar su descontento en el uso de la Inteligencia Artificial en las actividades artísticas.
Sin embargo, el video no es nuevo. Se trata de una reacción del artista de hace unos años cuando le mostraron un video animado artificialmente.
Miyazaki siempre ha mostrado un gran respeto hacia la animación más artesanal, la dibujada a mano, a la que considera “un oficio en extinción”.
Completamente pesimista afirma que “No podemos hacer nada al respecto. La civilización avanza. ¿Dónde están ahora los pintores de frescos? ¿Dónde están los paisajistas? ¿Qué hacen ahora? El mundo está cambiando. He tenido la suerte de poder hacer el mismo trabajo durante 40 años. Eso es raro en cualquier época”.
Usuarios de redes sociales han usado distintas IA para generar ilustraciones con el estilo de Estudio Ghibli, que fundó Hayao Miyazaki.
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
México enfrenta una crisis de obesidad infantil. El Atlas de Riesgo para la Nutrición de la Niñez en México, elaborado por Save the Children y el Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez (CEIDON), revela que 20 estados tienen altos niveles de riesgo.
La obesidad infantil afecta la calidad de vida de los niños y los expone a enfermedades graves. Factores como el acceso a comida chatarra, el sedentarismo y la falta de educación alimentaria contribuyen al problema.
Estos son los estados en alerta
El estudio señala que las entidades con mayor incidencia de obesidad infantil incluyen Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Yucatán y Sonora.
El Atlas de Riesgo para la Nutrición de la Niñez en México revela que Nayarit, Baja California Sur, Tamaulipas y San Luis Potosí encabezan la lista de estados con mayor riesgo de obesidad infantil.
En Nayarit, más del 90% de los niños de 0 a 9 años tienen alta probabilidad de padecer sobrepeso u obesidad en algún momento de su infancia. En Baja California Sur, el riesgo alcanza el 94% , mientras que en San Luis Potosí es del 66%.
El informe también señala que la prevalencia de obesidad infantil es más alta en Baja California Sur (20%), Tamaulipas (18%) y Jalisco (17%). Además, la obesidad en niños de 5 a 11 años se duplicó en los últimos 15 años, pasando del 9% en 1999 al 17,5% en 2023.
Estos datos evidencian la urgencia de atender el problema con medidas de prevención y educación nutricional.
El informe también destaca que en algunos estados conviven dos problemas graves: obesidad y desnutrición. Esta doble carga nutricional afecta principalmente a comunidades con bajos recursos.
La obesidad aumenta el riesgo de enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión y problemas cardiovasculares desde edades tempranas. Además, afecta la salud emocional: los niños con sobrepeso pueden ser víctimas de bullying y desarrollar problemas de autoestima.
TE RECOMENDAMOS: UNAM apoyará a sus estudiantes con alimentos nutritivos
¿Qué podemos hacer los padres?
El informe ofrece recomendaciones para reducir el riesgo de obesidad infantil en casa. Pequeños cambios en la rutina familiar pueden hacer una gran diferencia.
Fomentar una alimentación saludable
Reducir el consumo de bebidas azucaradas y ultraprocesados. Priorizar frutas, verduras, proteínas magras y cereales integrales.
Promover la actividad física
Es recomendable que los niños realicen al menos una hora de ejercicio al día. Jugar al aire libre, caminar y practicar deportes son opciones accesibles.
Establecer horarios de comida y sueño
Comer a horas regulares y dormir suficiente ayuda a regular el metabolismo y prevenir el sobrepeso.
Educar con el ejemplo
Los niños aprenden de lo que ven. Si los padres tienen hábitos saludables, los hijos los imitarán.
El Atlas de Riesgo para la Nutrición deja claro que la obesidad infantil en México es un problema grave, pero prevenible. Con una alimentación equilibrada y actividad física, las familias pueden evitar que sus hijos sufran las consecuencias del sobrepeso.
Estilo
UNAM apoyará a sus estudiantes con alimentos nutritivos y saludables
A partir del ciclo escolar 2026-1
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció un nuevo programa de Apoyo Nutricional Ampliado para fortalecer la alimentación de su comunidad estudiantil. A partir del ciclo escolar 2026-1, ofrecerá más opciones para mejorar la nutrición de los alumnos, con especial atención en aquellos que enfrentan dificultades económicas.
El programa busca garantizar el acceso a alimentos saludables y económicos para estudiantes de bachillerato y licenciatura. Para ello, la UNAM trabajará en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México en la implementación de comedores comunitarios móviles cerca de los planteles de bachillerato. Además, realizará estudios socioeconómicos para identificar a los jóvenes que requieran apoyo de alimentos complementario, asegurando que quienes más lo necesiten reciban respaldo adecuado.
YA VISTE: Cambian los requisitos para el pase reglamentado en la UNAM
En el nivel licenciatura, la universidad destinará los ingresos generados por el uso de cafeterías en los campus para ofrecer subsidios en alimentación a estudiantes con mayor vulnerabilidad económica. Este apoyo será adicional a los programas de becas ya existentes, con el fin de ampliar la cobertura y mejorar la calidad de vida de los alumnos.
Para garantizar una oferta alimentaria de calidad, la UNAM solicitó a los concesionarios de comida dentro de sus instalaciones que brinden opciones accesibles y balanceadas. También reforzará los mecanismos de supervisión para verificar que cumplan con estas medidas.
Con este esfuerzo, la UNAM reafirma su compromiso con el bienestar de su comunidad, promoviendo una alimentación adecuada para mejorar el rendimiento académico y la calidad de vida de sus estudiantes. Los avances del programa se difundirán a través de los canales oficiales de la universidad.
npq
-
Méxicohace 2 días
El impacto del síndrome del niño de oro en la familia y su situación negativa
-
Mundohace 2 días
Miles salen a las calles a defender la vida en Perú
-
Estilohace 2 días
UNAM apoyará a sus estudiantes con alimentos nutritivos y saludables
-
Futbol Internacionalhace 2 días
Alex Morgan le da la bienvenida a su segundo hijo