

Vida y Familia
Con misa en la Basílica de Guadalupe, concluyen trabajos de la Asamblea Eclesial del Celam
México.- Con una Misa en la Basílica de Guadalupe y con la consagración a la Virgen Morena de las 22 conferencias episcopales que existen en la región, concluyó la primera Asamblea Eclesial del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).
La Misa fue presidida por el Cardenal Marc Ouellet, Prefecto para la Congregación de los Obispos y concelebrada por Mons. Miguel Cabrejos, Presidente del CELAM con la concelebraron del nuncio apostólico, Franco Coppola y el Arzobispo Primado de México, Carlos Aguiar Retes.
La consagración a la Virgen de Guadalupe fue encabezada por el presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, quien citó las palabras que le dirigió la Emperatriz de América a Juan Diego:
EL MENSAJE DE LA VIRGEN DE GUADALUPE
“¿No estoy yo aquí, que soy tu Madre?, ¿no estás bajo mi sobra y resguardo?, ¿no soy la fuente de tu alegría?, ¿no estás en el hueco de mi manto, en el cruce de mis brazos?, ¿tienes necesidad de alguna otra cosa?”, refirió.
Al momento de la consagración, Cabrejos Vidarte encomendó los frutos de esta primera asamblea eclesial latinoamericana y caribeña y acompañado de cuatro niños con arreglos florales en mano se dirigió una vez más a la Virgen de Guadalupe:

“Los rostros de estos niños son los de millones de rostros que embellecen tu América Latina y el Caribe.Escúchanos, socórrenos, intercede por nosotros; ayúdanos a vivir la alegría del Evangelio para que, hermanos todos, cantemos ‘Alabado sea’, y contigo, las maravillas del Señor. Amén”.
Tras la consagración, el cardenal Marc Ouellet, delegado del papa Francisco para la asamblea eclesial y quien celebró la eucaristía, invitó a los presentes a orar especialmente por Perú, donde esta mañana se registró un fuerte terremoto: “Encomendemos a nuestra Madre la protección de las vidas”.
Dejanos un comentario:
Deportes
Los deportistas pueden ser embajadores de la paz

Ciudad de México.— El presidente de Peace and Sports, Joel Bouzou, se congratuló de que México sea uno de los países que mayor impulso dan a la conmemoración del Día Internacional del Deporte para el desarrollo y la paz
Te puede interesar Matrimonio mexicano buscarán la cima, además de ser inspiración para jóvenes y niños.
El deportista sin duda alguna puede ser un gran embajador para la paz, porque los campeones y atletas de alto nivel tienen un gran papel ante la sociedad a partir de que entienden su labor e influencia.
Así explicó el presidente de Peace and Sport, el francés Joel Bouzou, quien añadió que los campeones son ejemplo ante la juventud en todo el mundo.
El francés, quien también es presidente de la World Olympians Association, invitó al mundo a unirse a este tipo de conmemoraciones.
“Se tiene que convencer para invertir más recursos a la práctica del deporte ya que el deporte no se necesita ser algo muy sofisticado, no se necesita material muy caro, el concepto como tal del deporte es simple se puede realizar hasta con material reciclado”, destacó Bouzou medallista olímpico de Los Ángeles 1984 y campeón mundial de pentatlón moderno.

Peace and Sports es el organismo internacional que encabeza la conmemoración del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y La Paz que se efectúa cada 6 de abril, en coincidencia con la fecha de inauguración de los primeros Juegos Olímpicos de Atenas, en la era moderna, el 6 de abril de 1896.
En México las actividades del uso simbólico de la tarjeta blanca White Card es impulsada de manera entusiasta por la Fundación Alfredo Harp Helù y la Asociación de Olímpicos de México, ambas lideradas por el medallista olímpico Daniel Aceves Villagràn.
El 23 de agosto de 2013, la Organización de las Naciones Unidas, proclamó el 6 de abril, como el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y La Paz.
Foto cortesía
Deportes
Matrimonio mexicano buscarán la cima, además de ser inspiración para jóvenes y niños.

Ciudad de México.— Los alpinistas mexicanos Badía Bonilla y Mauricio López confían en ondear la bandera nacional en la cima de la montaña Dhaulagiri de 8,167 metros, en Nepal. El matrimonio mexicano estará partiendo a los Himalaya con el objetivo de lograr la décima cumbre para Badía Bonilla
Te puede interesar Luis García comparte los momentos de trabajo en familia
”Llegó la hora que más nos emociona, emprender nuestra expedición número 21 a los Himalaya”. El reto ha implicado largas horas invertidas en fondear el costo de la expedición, cumplir compromisos laborales, seguir el plan de entrenamiento que incluyó preparación física-técnica y ascensos a los volcanes de México”, comentaron.

Dhaulagiri ocupa el séptimo puesto en el ranking de las cumbres más altas del mundo. Se ubica en la cordillera del Himalaya en Nepal. Por la cara sur y este de Dhaulagiri, caen cerca de cuatro mil metros de abruptos muros glaciales. La cara noreste es más accesible.
Séptima montaña del grupo las 14 cimas más altas de la tierra
Como dato, esta montaña, ha negado en dos ocasiones la cima a Badía y Mauricio. En 2018 se dieron la vuelta por mal clima a los 7,700 metros, en ese año ningún escalador logró pisar la cumbre. En 2021 luego de lograr la cima de Annapurna, decidieron aprovechar la temporada y su aclimatación para buscar la cima de Dhaulagiri, sin imaginar que el virus SARSCoV-2 los alcanzaría.
Ese año varios escaladores resultaron contagiados por COVID-19, Badía y Mauricio fueron evacuados de la montaña y hospitalizados 15 días en Kathmandú.
Este año la expedición durará 60 días desde el 28 de marzo.
“Tendremos el apoyo de un sherpa de altura. El trabajo de aclimatación comenzará con el trekking a la base de la montaña y será independiente del resto de las expediciones. Únicamente compartiremos el permiso para ascenderla y los servicios en el campo base con otros montañistas”, sentenciaron.

El 12 de abril se estima llegar al campo base. A partir del 13 y hasta el 03 de mayo estarán trabajando en su aclimatación y establecimiento de tres campamentos altos. Campo 1: 5,700 metros. Campo 2: 6,500 metros y Campo 3: 7,300 metros. Con buen clima, la semana de cumbre será del 06 al 12 de mayo. A partir del 17 de mayo dejan la montaña y regresan a Kathmandú.
Foto cortesía