

Mundo
Denuncian esterilizaciones forzadas en Centro de Detención de Inmigrantes en EEUU
El Secretario de Relaciones Exteriores de México anunció que 6 mujeres mexicanas están siendo entrevistadas pues pudieron haber sido esterilizadas, informó Marcelo Ebrard.
Georgia.- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que se levantó una alerta consular por la denuncia de cirugías de esterilización en Centros de Detención de Inmigrantes en Estados Unidos.
La denuncia por “Alta tasa de histerectomías” la presentó una enfermera que trabajó en el Centro de Detención del condado de Irwin en Georgia.
En este sentido, Marcelo Ebrard repudió el hecho, pero explicó que aún no puede ser confirmada la queja. Sin embargo existe una gran preocupación entre las autoridades estadounidenses, afirmó.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores está realizando las respectivas entrevistas a 6 mexicanas que pudieron haber sido esterilizadas”, expresó Ebrard.
Dado que esta denuncia ha sido realizada por diversos testigos; ha habido una reacción importante en Estados Unidos.
Por lo tanto, esto se debe esclarecer, no sólo sancionar, sino tomar otras medidas de ser confirmada la denuncia, dijo Ebrard.
La enfermera que trabajó en el ICE, reportó preocupación sobre una alta tasa de histerectomías y presunta negligencia médica también en casos de Covid-19.
De igual manera, en Estados Unidos los legisladores demócratas exigieron al Gobierno que investigue la queja presentada por varios grupos de derechos humanos, que han tenido acceso a los testigos.
A sólo 3 meses de las elecciones en Estados Unidos
Cabe destacar que la polémica podría generar una ola de litigios judiciales contra la Administración Trump; por la falta de control federal sobre organismos de seguridad que dependen del presupuesto y de la tutela de la Casa Blanca.
Así lo comentó a CNN, Natalia Molina, profesora de Estudios Estadounidenses y Etnias de la Universidad del Sur de California.
La académica añadió que “ha habido un legado vergonzoso de funcionarios estadounidenses que ordenan operaciones a personas sin su consentimiento”.
La historia de la esterilización forzada en EE.UU. se remonta a más de un siglo.
La denuncia actual podría relacionarse con la historia -de hace un siglo- cuando se practicaban las esterilizaciones forzadas en Estados Unidos, recordó Alexandra Minna Stern, profesora y decana adjunta de la Universidad de Michigan.
Stern resaltó que Indiana aprobó la primera ley de esterilización eugenésica del mundo en 1907. Y a partir de ahí, otros 31 estados de Norteamérica hicieron lo mismo. Dijo que bajo esas leyes, cerca de 60 mil personas fueron esterilizadas en procedimientos que hoy calificarían de obligatorios, forzados e involuntarios.
Además, en la historia de este país se daban justificaciones como que las personas que estaban siendo esterilizadas no eran aptas para reproducirse. Y en esa época esas las leyes que llevaron a los funcionarios a ordenar la esterilización de personas; más tarde se convirtió en modelo para la Alemania nazi.
Te puede interesar: Estados Unidos alberga más inmigrantes que cualquier otro país.
Dejanos un comentario:
México
Guatemaltecos, 28 de 39 muertos en incendio de albergue
Aseguró que dará acompañamiento a las familias

Ciudad de México.— De las 39 víctimas del incendio que se registró en un albergue del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, 29 son guatemaltecos.
Lo anterior, lo confirmó el Instituto Guatemalteco de Migración a través de su cuenta de Twitter.
Que no se te pase: FGR investigará incendio en albergue del INM
En un comunicado, las autoridades del país centroamericano lamentaron la tragedia, al tiempo de solidarizarse con la familia de las víctimas.
En ese sentido, afirmó que estará al pendiente para poder brindar apoyo y acompañamiento de las familias.
Además, alertó que la migración irregular lleva consigo una serie de riesgos que con este incendio quedaron en evidencia.
“Haciendo el llamado una vez más a la población para que analicen y tomen decisiones acertadas previo a emprender el viaje, que muchas veces no tiene retorno, ni destino final”
Por su parte, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, informó que está en comunicación con embajadas consulados para el apoyo a víctimas y sus familias tras el incendio.
La noche del lunes, un grupo de migrantes prendió fuego a unas colchonetas como parte de una protesta luego de que se les notificara que serían deportados, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con el INM, en la estancia había 68 hombres mayores de edad originarios de Centroamérica y Sudamérica.
Además de los 39 migrantes que murieron en el incendio, 29 resultaron heridos y fueron trasladados a cuatro hospitales de la zona.
Mientras tanto, el comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez visitó en el hospital a los lesionados.
JAHA
Mundo
Vaticano enviará mensaje del papa Francisco al espacio exterior
El satélite transmitirá una señal de radio perceptible a cualquier persona en el mundo, explicaron los promotores.

Ciudad del Vaticano.- El Vaticano enviará al espacio un libro digital en miniatura (un “nano-libro”) con el mensaje de esperanza del papa Francisco pronunciado en 2020 en plena pandemia de covid-19.
En conferencia de prensa se dio a conocer el proyecto y tiene como objetivo transmitir las palabras del pontífice en el espacio al poner en órbita un “nano-libro” a una altitud de unos 525 km.

Te puede interesar: Dignidad humana no se mide con algoritmos: Papa Francisco
El nano libro será puesto en órbita por un cohete Falcon 9 de la empresa SpaceX, que despegará el 10 de junio desde la base aérea de Vandenberg, en California, Estados Unidos.
La pieza electrónica, de apenas 2 milímetros, será enviada en un satélite rectangular de unos treinta centímetros (un “CubeSat”), diseñada por alumnos de la Escuela Politécnica de Turín (Italia).
¿Qué es lo que llevará?
Contiene el conmovedor discurso pronunciado por el papa Francisco el 27 de marzo de 2020 ante la inmensa plaza de San Pedro completamente vacía y bajo una incesante lluvia.
En el que el papa invitaba al mundo, “asustado y perdido”, a la solidaridad y unidad ante la pandemia.
Las palabras de Francisco partirán al espacio por medio de una iniciativa en conjunto con la Agencia Espacial Italiana, del Consejo Nacional de Investigación y del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede.
“Spei Satelles” (“Satélite de la esperanza”, en latín).
El proyecto, ha sido realizado conjuntamente por el Vaticano, la Agencia Espacial Italiana y varias instituciones de ese país europeo.
“Que llegue a través del espacio al mayor número posible de personas que se encuentren en dificultad en nuestro planeta”, explicó el presidente de la Agencia Espacial Italiana, Giorgio Saccoccia.

Es una iniciativa sin precedentes ya que el satélite transmitirá una señal de radio perceptible a cualquier radioaficionado.
En lo que se describe como un “trabajo único de colaboración” entre la exploración espacial y la Iglesia Católica.
El Vaticano pondrá en órbita el recordado discurso del pontífice en medio de la lluvia en la Plaza San Pedro como “un mensaje de esperanza para la humanidad”.
ARH
-
Méxicohace 23 horas
Diputados en favor de que trabajadores tengan dos días de descanso
-
Méxicohace 24 horas
“Deben sentirse satisfechos”; Córdova se despide de la Junta Ejecutiva del INE
-
CDMXhace 23 horas
Se levanta la contingencia ambiental
-
Negocioshace 10 horas
Aerolíneas deben informar sobre horarios de vuelos en AICM: Profeco