Vida y Familia
Especialista explica el rol de la mujer para alcanzar la plenitud en tiempos de pandemia
Las familias fuertes no son familias perfectas; la felicidad y la plenitud no están en la perfección, señaló
Ciudad de México.- Para todos es difícil esta situación que estamos viviendo actualmente en el marco de la pandemia por el Covid-19, nos ha cambiado la forma en la que vivimos y nos relacionamos, pero siendo mujeres, madres, profesionistas, muchas veces el día a día se presenta con retos diferentes y muy variados niveles de complejidad.
Paulina Amozurrutia, experta en temas de mujer y familia, a través de un webinar expuso el tema: ‘Cómo ser mujer y alcanzar la plenitud en plena pandemia’.
Paulina es coordinadora nacional de Unión Mujer, un movimiento nacido en México que busca renovar el tema de la mujer para llevarlo a un feminismo más humano que permita a las mujeres desarrollarse para vivir con más plenitud.
Además es madre de cuatro hijos, es pedagoga, profesora y conductora en medios de comunicación, también es directora general de la fundación Seamos Héroes, creada por Eduardo Verástegui, cuyo propósito es enseñar a todas las personas a convertirse héroes poniendo sus talentos al servicio de los demás.
Al hablar del tema de ‘la mujer y la pandemia’, Paulina destacó que la mujer siempre ha sido el corazón de la familia, pero hoy físicamente son el reflector, pues lo que como mujeres viven se extiende en el ánimo familiar.
Ser plena en medio de la crisis actual no es algo sencillo, enfatizó, pues en estos tiempos se viven cambios radicales, por lo que hablar de plenitud es hablar de un tema muy complejo y retador, pero es también una oportunidad única que se presenta con esta pandemia.
La plenitud, señaló Paulina Amozurrutia, es una actitud de adentro hacia afuera, donde no se debe buscar la perfección pero sí el poder equilibrar y buscar un foco que nos ayude a salir.
Para entender la plenitud hay que entender qué es lo que nos hace plenos, porque somos diferentes y a cada quién le hace pleno cosas diferentes, por lo que hay que tener un conocimiento profundo de nosotros y este encierro está sirviendo también para eso.
La especialista en temas de mujer, vida y familia, indicó que el encierro nos ha forzado a guardar silencios y voltear hacia adentro, por eso también es tan difícil, porque antes teníamos el pretexto del tráfico, de ir, llegar y venir, pero ahora en este tiempo donde estamos, pareciera con tiempo de sobra, la verdad es que encontramos que tenemos que voltear hacia adentro y ahí es donde generamos la plenitud.
“Si tú como mujer crees que las cosas de afuera te van a hacer plena, estás en un error, si crees que tener algo o tener a alguien contigo, comprar algo, la realidad es que la plenitud no depende de las circunstancias externas sino de un trabajo interno que desarrolles hacia fuera”.
Lo primero que tienes que hacer es decidir estar bien, tener una actitud de gratitud, de silencio, de observación propia que te ayuden a desarrollar la plenitud, destacó.
En este sentido Paulina Amozurrutia subrayó que la plenitud no es una meta sino un camino que se trabaja día con día.
Y al hablar sobre la crisis sanitaria por el coronavírus, dijo que es preciso entender que lo que estamos viviendo no es un paréntesis en nuestras vidas sino un cambio de vida.
En tiempos de tormenta, enfatizó, la idea no es agarrarte a algo sino aprender a nadar, es un tiempo en el que van a cambiar todas las cosas, la forma en la que operamos, en que vivimos y trabajamos, por lo que yo recomiendo cambiar con las circunstancias.
“Si no quieres hacer un cambio en tu persona en positivo, va a haber un momento en el que te vas a tener que soltar de lo que estás agarrado y te va a llevar la tormenta”.
¿Cómo lograrlo? Detalló un proceso con diferentes puntos específicos: haz consciente lo inconsciente, conócete, ordénate, desconéctate de vez en cuando, busca tu pasión, produce y ayuda.
Asimismo, habló de cuatro áreas en las que toda mujer debe trabajar: la personal, la laboral, la familiar y la trascendente; ahí es donde podemos aplicar estos cambios, puntualizó.
Dijo que una mujer se hace plena de adentro hacia afuera y hay que trascender en estas áreas para lograrlo, pero más allá de ser hombre o mujer, ser complementarios y en equilibrio con el mundo.
“Las familias fuertes no son familias perfectas; la felicidad y la plenitud no están en la perfección, deja de buscar ser perfecta, de buscar tener una familia perfecta y empieza ser una mujer plena, una familia plena, esto se logra en el silencio, en la observación, en el cariño ,en la calidad hacia los demás”, afirmó.
Dejanos un comentario:
Celebridades
Hijos de Shakira orgullosos de los logros de su mamá
La familia celebró en México el cumpleaños de la cantante
Milan, de 12 años, y Sasha, de 10, acompañaron a su mamá a la gala de los Premios Grammy 2025, donde brillaron con su elegante atuendo: un esmoquin plateado y corbata de moño. Los niños se mostraron felices y emocionados de estar junto a Shakira en una noche tan especial.
Después de la presentación de la colombiana, donde interpretó Ojos Así y la Sesión 53 de Bizarrap, la familia fue entrevistada. En ese momento, Milan, el hijo mayor de la cantante, expresó lo orgulloso que estaba de su mamá:
“Estamos súper, súper orgullosos de ella. ¡Definitivamente la rompió! Ella se robó el show. Es la mejor”.
Y es que Shakira vivió un momento especial junto a sus hijos Milan y Sasha en la gala de los Grammy, donde la colombiana brilló con su música y se llevó el premio al Mejor Álbum de Pop Latino por Las mujeres ya no lloran.
Los pequeños no solo la acompañaron a la ceremonia, sino que también cumplieron un sueño: conocer en persona a su ídolo Taylor Swift.
Durante la gala, Milan y Sasha estuvieron al lado de su madre, disfrutaron de la premiación y la apoyaron en cada momento. Los niños demostraron su orgullo por los logros de Shakira y fueron testigos de la ovación que recibió en el evento. La cantante, quien atraviesa una etapa llena de éxitos, se mostró conmovida por la presencia de sus hijos y el amor que le brindan en cada paso de su carrera.
Milan y Sasha ya están en México con Shakira
Antes de la gala de los Grammy, los hijos de Shakira viajaron a México para reencontrarse con su madre y celebrar su cumpleaños número 48. Su llegada al país fue captada en el aeropuerto, donde los pequeños fueron recibidos con calidez.
La cantante compartió en redes sociales imágenes de la celebración, donde los chicos posaron con sombreros de charro, demostrando su entusiasmo por estar en tierras mexicanas. La fiesta fue íntima, rodeada de su círculo cercano, y sirvió para que la familia disfrutara de un momento especial juntos.
Shakira vive en México
La artista colombiana reside temporalmente en México debido a su gira de conciertos programada para marzo. Durante su estadía, se ha mostrado feliz y en contacto con sus seguidores, quienes la han recibido con cariño.
La celebración de su cumpleaños y la compañía de sus hijos han sido momentos importantes en esta etapa de su vida. Shakira continúa enfocada en su música, pero siempre prioriza el tiempo con Milan y Sasha, quienes la han acompañado en los momentos más significativos de su carrera.
Con esta celebración en México y el éxito en los Grammy, la cantante inicia el 2025 con grandes momentos tanto en lo profesional como en lo personal.
npq
Mundo
Milagro en Phoenix: nacimiento de cuatrillizas idénticas desafía las probabilidades
Phoenix.— En un quirófano del Banner – University Medical Center Phoenix, Estados Unidos el llanto de cuatro recién nacidas rompió el silencio. El nacimiento de cuatrillizas que desafió toda lógica médica.
Rachel y Marco Vargas, una pareja de Cranston, Rhode Island, recibieron a sus hijas en un parto que los expertos consideran una rareza extrema: la probabilidad de concebir espontáneamente cuatrillizas idénticas es de una en once millones, pero con las complicaciones médicas que enfrentaron, la cifra se elevó a una en 40 millones.
El embarazo de Rachel estuvo marcado por desafíos desde el inicio. Dos de las bebés compartían el mismo saco amniótico y presentaban inserción velamentosa del cordón umbilical, una condición de alto riesgo con una tasa de mortalidad de hasta el 40 %.
LEE “Más bebés, más esperanza”: vicepresidente de EU participa en Marcha por la Vida
Una de ellas nació con una malformación congénita que requerirá cirugía en las próximas semanas. Además, dos de las hermanas fueron diagnosticadas con síndrome de transfusión feto-fetal (TTTS), una condición que amenaza la vida de gemelos que comparten placenta al generar un flujo sanguíneo desigual. Frente a este panorama, la pareja buscó segundas opiniones y tomó una decisión crucial: trasladarse a Phoenix a las 21 semanas de embarazo para recibir atención especializada.
El Dr. John Elliott, un referente mundial en embarazos múltiples, asumió el desafío. Con más de 126 partos de cuatrillizos en su historial, nunca había presenciado un caso con tal nivel de complejidad.
Rachel fue ingresada a las 23 semanas debido a trabajo de parto prematuro y, tras semanas de monitoreo y cuidados intensivos, el 24 de enero, con 30 semanas y tres días de gestación, dio a luz por cesárea.
Sofía llegó al mundo a las 7:59 am con un peso de 3 libras y 7 onzas. Un minuto después nació Philomena, con 3 libras y 3 onzas. Verónica pesó 2 libras y 11 onzas, mientras que Isabel, la última en nacer, registró 3 libras y 1 onza. Las cuatro hermanas permanecen en la unidad de cuidados intensivos neonatales, donde recibirán atención especializada hasta estar listas para ir a casa.
Para la familia Vargas, este viaje ha sido una prueba de resistencia y fe. Con dos hijos pequeños y ahora cuatro recién nacidas, la vida ha cambiado radicalmente. “Gran parte del embarazo estuvo lleno de incertidumbre, pero quiero que otras familias sepan que siempre hay esperanza. Es importante buscar múltiples opiniones y tomar decisiones informadas”, reflexionó Rachel, sosteniendo a una de sus hijas por primera vez.
Marco, por su parte, expresó su gratitud hacia el equipo médico. “No ha sido un camino fácil, pero el apoyo del Dr. Elliott y de todo el personal de Banner nos dio fuerzas para seguir adelante. Estamos ansiosos por regresar a casa y comenzar esta nueva etapa con nuestra creciente familia”.
ebv
México
Rabbuní: Un viaje de oración, fe y conversión en Tierra Santa
Ciudad de México.— En medio de la conmoción y la incertidumbre, surge un testimonio de fe que desafía los límites de la razón. Rabbuní, el nuevo documental que sigue los talleres de oración impartidos por Marian Reynoso junto al P. Juan María Solana, director y fundador de Magdala, nos sumerge en un viaje espiritual sin precedentes. Lo que comenzó como un proyecto para documentar estos talleres en Tierra Santa se transformó en una experiencia de oración en medio de la guerra, una conversión inesperada y un recordatorio de que la fe puede florecer en cualquier circunstancia.
Un documental en medio del conflicto
En octubre de 2023, un equipo de producción viajó a Israel con el propósito de grabar los talleres de oración que Marian Reynoso imparte a mujeres en Tierra Santa. Todo parecía transcurrir con normalidad, hasta que, en un instante, todo cambió. “Hoy es 7 de octubre de 2023. Mientras nos dirigíamos al Monte Carmelo, ninguno de nosotros sabía lo que estaba a punto de ocurrir a tan pocos kilómetros de donde nos encontrábamos”, recuerda Reynoso. En ese momento, estalló la guerra.
Las participantes del taller, junto con el equipo de producción, enfrentaron días de incertidumbre y tensión. Sin embargo, en lugar de ceder al miedo, decidieron abandonarse a la fe. “Optamos por quedarnos y seguir orando, comprendiendo que debíamos entregarnos en las manos de Dios con plena confianza”, se escucha en el documental.
La conversión de un camarógrafo
Uno de los giros más impactantes de la historia fue la conversión de Ramiro Martínez, productor y camarógrafo del documental. Lo que comenzó como una tarea técnica se transformó en un encuentro personal con la fe. “Desde mi cámara, ya no era solo un espectador, sino un participante”, confiesa Martínez. “Nunca había vivido algo así. Me fui acompañado de toda esa energía contenida, de todas esas oraciones. Este fue mi propio domo de protección que, hasta la fecha, sigo llevando conmigo”.
Orar en los Lugares Santos
A lo largo de la grabación, el documental muestra a mujeres orando en lugares emblemáticos de la historia de la salvación: la Basílica de la Anunciación, Cafarnaúm, el Monte de las Bienaventuranzas y, por supuesto, Magdala. “La oración nos ayuda a desarrollar una perspectiva más amplia y profunda de la vida, a encontrar significado y propósito en nuestras experiencias”, comenta Marian Reynoso.
“El beneficio más importante de realizar un taller de oración en Tierra Santa es estar en el escenario original donde Jesús nos enseñó. Es el lugar donde Dios habló a través de los profetas y grandes hombres y mujeres de oración. Cuando vienes aquí y ves las especies de flores y aves que Jesús mismo mencionó, todo adquiere una fuerza mucho mayor. Este escenario nos invita a dejarnos guiar por Dios y a cultivar el don de la humildad, que nos enseña a orar, obedecer y confiar”, dijo el P. Juan María Solana.
LEE Un hogar para siempre: La adopción como garantía del derecho a vivir en familia
El documental Rabbuní nos recuerda la importancia de la oración y la necesidad de reencontrarnos con Dios en medio de nuestras dificultades. Nos invita a hacernos la misma pregunta que Jesús le hizo a Pedro: “¿Me amas?” (Jn 21, 17). Y, como María Magdalena, responder con el corazón: Rabbuní, Maestro.
¿Qué es Magdala?
Magdala es un sitio arqueológico y un centro de espiritualidad cristiana en la región de Galilea, Israel. Descubierto y desarrollado bajo la dirección del P. Juan María Solana, Legionario de Cristo, Magdala es conocido por albergar una sinagoga del siglo I, considerada una de las más antiguas y mejor conservadas de la época de Jesús.
Además de su relevancia arqueológica, Magdala es un lugar de encuentro para la oración y la reflexión, con un énfasis especial en el papel de la mujer en la historia de la fe.
El centro cuenta con la Duc In Altum, una capilla construida para la adoración y la meditación, con impresionantes mosaicos y murales que reflejan pasajes evangélicos. Magdala se ha convertido en un destino para peregrinos de todo el mundo que buscan un espacio de encuentro con Dios en la Tierra Santa.
ebv
Estados
La defensa de la vida no es tema exclusivo de la fe, sino una exigencia de humanidad: Mons. Torres Campos
Chihuahua.— Luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió la inconstitucionalidad de los artículos que penalizaban el aborto voluntario en el estado de Chihuahua, el obispo de Ciudad Juárez, Mons. José Guadalupe Torres Campos, expresó su desacuerdo con la medida.
A través de un comunicado, el obispo manifestó que la resolución resulta contraria al sentir de una parte importante de la población en Chihuahua. En su mensaje, expresó su preocupación al considerar que la vida debe ser protegida desde la concepción hasta la muerte natural.
Monseñor Torres señaló que la despenalización del aborto representa una amenaza para el derecho fundamental a la vida y desde su perspectiva, el aborto nunca podrá ser visto como una solución para las dificultades que enfrentan las mujeres embarazadas.
LEE Estados Unidos reafirma que no existe un derecho humano al aborto
En su pronunciamiento, hizo un llamado a la sociedad, al gobierno y a la Iglesia para ofrecer alternativas que brinden esperanza a las mujeres embarazadas. Por ello, subrayó la importancia de generar condiciones que eviten que alguien recurra al aborto por sentirse sola o desamparada.
Asimismo, recordó que la función de los legisladores es proteger y promover derechos fundamentales, por lo que el derecho a la vida debe ser reconocido como el fundamento de cualquier otro derecho, y la legislación debe custodiar aquello que considera valioso y esencial para la sociedad.
Además, hizo un llamado a que las parroquias, instituciones eclesiales y familias se conviertan en espacios donde se valore la vida y se brinde apoyo a quienes enfrentan embarazos en circunstancias difíciles.
Finalmente, resaltó que la defensa de la vida no es exclusiva de la fe, sino un tema que compete a toda la humanidad.
ebv