México
Nos hacemos viejos ¡En México cada vez nacen menos niños!
Los índices de fecundidad y natalidad bajan
Ciudad de México.- En México cada vez somos menos, ha bajado el índice de nacimientos en los últimos años; es decir, nacen menos niños, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda más reciente (Censo 2020), y la Encuesta Nacional de Empleo y Ocupación 2023 (ENOE), realizados por el INEGI.
A propósito del Día Mundial de la Población, este 11de julio, revisamos las cifras y encontramos lo siguiente:
En el país hay menos niños que en otros decenios anteriores
En México somos 129 millones de habitantes, de estas personas 52 por ciento son mujeres y 48 por ciento son hombres, de acuerdo con el INEGI,
Comparada con decenios anteriores, la estructura por edad mostró una base piramidal más angosta debido a la reducción de niñas, niños y jóvenes.
Las mujeres pasaron de tener más de dos hijos en promedio a tener uno.
Los datos del Censo de 2020 indican que la tasa global de fecundidad disminuyó de 2.86 hijos por mujer en 1999, a 2.39 y 1.88 hijos por mujer en 2009 y 2019, respectivamente.
El descenso de la fecundidad se debe a la “implementación de políticas públicas en materia de planificación familiar, salud y educación”, esto ha cambiado la estructura básica de la población mexicana por edades. Cada vez hay menos niños, aunque aun estamos muy lejos de los alarmantes índices europeos.
Entre 1970 y 2023, el porcentaje de la población de 0 a 14 años disminuyó de 46 a 23 % y la de 15 a 29 pasó de 26 a 24 por ciento.
En las siguientes gráficas vemos ilustrado este fenómeno:
La tasa de fecundidad por edad muestra una cúspide temprana. En esta, el grupo de mujeres de 20 a 24 años es el que presenta el nivel más alto; es decir las mujeres que se embarazan y tienen hijos suelen ser jóvenes, pero no adolescentes.
TE RECOMENDAMOS: Día Mundial de la Población ¿Cuántos somos en México?
Nos hacemos viejos
En contraste la población de edad avanzada aumenta, estos cambios están asociados con el proceso de envejecimiento demográfico y una fase de transición denominada “bono demográfico”, la cual se caracteriza por una mayor proporción de personas en edades productivas (15 a 64 años), respecto a la población dependiente (niños de 0 a 14 años).
La población adulta de 30 a 64 años aumentó de 24 a 43 por ciento, mientras que el porcentaje de adultos mayores se incrementó a más del doble, al pasar de 4 a 10 por ciento.
Hay una constante disminución en las últimas décadas. Y se proyecta un descenso ininterrumpido hasta 2030, y en 2050 comenzará la crisis por el envejecimiento de la población en el país.
No ocurre del mismo modo en todo el país, esto se intensifica en la Ciudad de México, Quintana Roo y Baja Calilfornia. Los estados en los que nacen más niños son: Chiapas, Guerrero, Zacatecas, Michoacán y Oaxaca.
De acuerdo con las proyecciones de población que publica el Consejo Nacional de Población (CONAPO), se estima que, en 2050, el porcentaje de adultos mayores será de 22 por ciento.
La cifra representa una de las transformaciones sociales más significativas del siglo XXI, según la Organización de las Naciones Unidas. Lo anterior desencadenará consecuencias en el seno de las familias, además de en casi todos los sectores, entre ellos, el mercado laboral y financiero y la demanda de bienes y servicios (viviendas, transportes, protección social…).
El aumento gradual de la población envejecida representa un reto para el país por las implicaciones en materia de salud, pensiones y otros aspectos en los ámbitos sociales.
La solución es sencilla y está en cada uno de nosotros.
Fuentes: Comunicado Estadísticas a propósito del Día Mundial de la Población , INEGI (2023)
CONAPO
npq
Dejanos un comentario:
México
Derecho a la vida, principio fundamental consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos
Ciudad de México.— La Declaración Universal de Derechos Humanos ha servido como un marco fundamental para el desarrollo de tratados internacionales, constituciones nacionales y legislaciones destinadas a proteger y promover los derechos humanos en todo el mundo.
El derecho a la vida es un principio fundamental consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH).
La DUDH es un documento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 y proclama los derechos fundamentales que se consideran inherentes a todos los seres humanos, sin importar su nacionalidad, origen étnico, religión u otras características.
El artículo 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece lo siguiente:
“Toda persona tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”.
LEE Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce el derecho a la vida: Lola Velarde
Este artículo reconoce el derecho básico de cada individuo a la vida, afirmando que ninguna persona debe ser privada arbitrariamente de su vida. Este principio fundamental ha sido ampliamente aceptado como un componente esencial de los derechos humanos en la comunidad internacional.
Es importante señalar que el derecho a la vida no solo implica la protección contra la pena de muerte arbitraria, sino que también aborda otras cuestiones relacionadas con la preservación y el respeto de la vida humana en diversas circunstancias, como la violencia, la guerra y la falta de acceso a condiciones de vida dignas.
ebv
CDMX
Ingresa hombre con navaja a Catedral Metropolitana; fue detenido
Ciudad de México.— La Arquidiócesis Primada de México informó que la tarde del viernes, día de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, un hombre ingresó con un arma blanca al interior de la Catedral Metropolitana, sin que provocara lesiones a ninguna persona.
Poco después de las 13:00 hrs de este viernes, una persona que dijo llamarse César “N” de 44 años de edad, ingresó con un arma blanca al interior de la Catedral Metropolitana durante la celebración de la Eucaristía en el Altar Mayor a cargo del Canónigo Ricardo Valenzuela Pérez, Rector de la Catedral Metropolitana.
Esta persona fue detectada a tiempo y retirada de las instalaciones de la Catedral Metropolitana, siendo detenida en Plaza Empedradillo por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y puesta a disposición de la Procuraduría de Justicia en la Alcaldía Cuauhtémoc, donde se levantó la carpeta de investigación.
La Catedral Metropolitana agradeció la pronta respuesta de los elementos de la Guardia Nacional, de la SSC de la CDMX, de la Fiscalía de la CDMX.
LEE “El pretendido ‘derecho’ al aborto” de Diana Gamboa; urge reivindicar la dignidad humana
En ese sentido, la Arquidiócesis de México pidió elevar sus oraciones por la paz en la Ciudad de México y el país; a fin de que se detengan las acciones violentas en contra de los miembros de la Iglesia Católica y de la sociedad en general.
ebv