Vida y Familia
Piden a OEA promover a la familia como institución
Que la OEA promueva y recomiende el respeto al derecho inalienable que tienen los padres sobre la educación de sus hijos.
Ciudad de México.- Este lunes se llevó a cabo el Diálogo con la Sociedad Civil de las Américas, en el cual voceros Provida pidieron el reconocimiento de la familia como institución básica.
En el Foro los participantes hablaron de la importancia de la familia como pilar y soporte para superar las crisis y por ende que se reconozca en todos los documentos de la Organización de Estados Americanos.
La participación virtual de los miembros de la sociedad civil permite entender mejor y reforzar la colaboración de la OEA con los pueblos de las Américas; así como empoderar a la sociedad, señaló el Secretario General, Luis Almagro.
“Es muy lamentable que no se hable de la familia en los documentos de la OEA y los organismos interamericanos”, explicó Ligia Bris miembro de la Familia Importa.
Algunos de los participantes repudiaron la exclusión de la diputada mexicana Elsa Méndez, vocera de educación en la Coalición Vida y Familia.
Se le impidió el uso de la voz a Elsa Méndez por ser defensora de la vida y la familia, denunció Ligia Briz integrante de dicho grupo
Los activistas provida pidieron poner en relevancia el derecho humano establecido en la declaración universal de los DDHH en su artículo 26 y de la Convención Americana en el Art. 12.4; en ellos se demanda que los niños y niñas reciban la educación religiosa y moral de acuerdo a los principios y valores de su familia.
Que la OEA promueva y recomiende el respeto al derecho inalienable que tienen los padres sobre la educación de sus hijos.
“Lo cual no es prerrogativa del Estado sino de cada padre y madre de familia (…) porque a mis hijos los educo yo”, expresó Nadia Judith Marquez, de la Coalición Congreso Evangélico Iberoamericano.
Por otra parte, el vocero del Instituto de Acceso a la Justicia, Manuel Alvarado denunció ante la OEA el caso fabricado de Manuela (conocida como una de las 17 y +).
“Queremos denunciar una de las más graves violaciones al Estado de Derecho cometida por la Comisión Interamericana de los DDHH”.
La Comisión ha aceptado impulsar un fraude contra El Salvador y la comunidad internacional a través del cual pretenden violar la protección de la vida desde la concepción, reconocida y pactada por los Estados en el Artículo 4to de la convención.
Este caso fabricado busca procurar la impunidad del infanticidio y el aborto; con el fin de menoscabar la protección del derecho a la vida e imponerlo en contra de los países de América latina, denunció Alvarado.
Te puede interesar: Prohíbe la OEA a diputada Provida participar en Foro.
Mundo
El Papa Francisco nos enseña la esperanza, la alegría y la fraternidad: Nuncio Spiteri
En 12 años de pontificado nos ha enseñado que la fragilidad es fuerza
Mérida, Yucatán.- El Papa Francisco cumple 12 años al frente de la Iglesia Católica en un momento de prueba. Internado en el Policlínico Gemelli de Roma desde el 14 de febrero, el Pontífice sigue en terapia respiratoria y motora. Aunque su estado se mantiene estable y pudo oficiar misa en la capilla del hospital, los médicos lo describen como un cuadro clínico “complejo”.
En este contexto, Monseñor Joseph Spiteri, Nuncio Apostólico en México, habló en exclusiva con Siete24 sobre los mensajes más simbólicos del Papa en estos años de pontificado. Entrevistado durante la inauguración del Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) 2025, el representante del Vaticano destacó tres grandes enseñanzas de Francisco: la fragilidad como fuerza, la alegría del Evangelio y la fraternidad como camino de paz.
“El Papa nos muestra que la fragilidad es también una fuerza. Lo vimos en la pandemia, cuando apareció solo en la Plaza de San Pedro, bajo la lluvia, con el crucifijo. Ahora lo vemos nuevamente con su enfermedad: la confianza en Dios nos permite seguir adelante, incluso en la debilidad”.
Otro de los pilares de su pontificado ha sido la alegría, afirmó Spiteri.
“Francisco siempre nos ha hablado de la alegría del Evangelio, la alegría del matrimonio, la alegría de la familia. No es un optimismo superficial, sino una certeza: Dios está con nosotros”.
TE RECOMENDAMOS: La familia enfrenta ataques que ponen en riesgo su estabilidad
El tercer mensaje clave del Papa Francisco es la fraternidad, concepto que ha guiado el diálogo del Papa con cristianos de todas las iglesias, con otras religiones y con personas de buena voluntad. “La fraternidad es un compromiso para respetar la dignidad de cada persona. No debemos ver a los demás como rivales o enemigos, sino como hermanos. Dios no falla nunca: su amor y su ayuda están siempre con nosotros”, expresó Spiteri.
A pesar de sus problemas de salud, el Papa continúa enviando mensajes y manteniendo su labor pastoral desde el hospital. Este domingo, en su mensaje del Ángelus, afirmó: “Nada puede impedir amar y rezar”, en un llamado a la esperanza y la solidaridad con los más frágiles.
Negocios
La familia también es base del desarrollo económico: Emilio Blanco
Mérida, Yucatán.– La inauguración del Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) 2025 reunió a líderes empresariales, religiosos y gubernamentales el pasado viernes 14 de marzo en la capital yucateca. Emilio Blanco, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Yucatán, destacó la importancia de la familia como pilar fundamental para el desarrollo social y económico.
Durante su discurso, Blanco resaltó que la familia es el primer espacio donde se transmiten valores como el respeto, la solidaridad y la cultura del esfuerzo. También enfatizó el papel del sector empresarial en la consolidación de sociedades fuertes.
“Como sector empresarial sabemos que una sociedad sólida comienza en los hogares, donde se cultiva el amor, la comprensión, el compromiso, la educación y la cultura del esfuerzo”.
El evento contó con la presencia del gobernador Joaquín Díaz-Mena y su esposa, además de la alcaldesa Cecilia Patrón, líderes religiosos como Monseñor Gustavo Rodríguez, Arzobispo de Yucatán.
lanco reconoció el esfuerzo de los organizadores del Congreso, en especial de Fernando Milanés y Omar Chapur, presidente y director del evento, respectivamente.
TE RECOMENDAMOS: El tiempo en familia debe ser una prioridad en México
Con un enfoque en la reflexión y el aprendizaje, el CIFAM 2025 busca fortalecer los valores familiares y su impacto en la sociedad. Para el sector empresarial, el bienestar de las familias es clave en la construcción de comunidades más prósperas y estables.
npq
Vida y Familia
Expertos impulsan soluciones para fortalecer la familia
Mérida, Yucatán.- En los trabajos del Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) se reafirmó que las problemáticas familiares tienen solución y que, aunque no hay familias perfectas, siempre pueden mejorar.
Durante el evento, expertos en psicología, filosofía y liderazgo familiar destacaron que la familia es la base de una sociedad saludable y que su fortalecimiento requiere preparación y acompañamiento.
Con más de cinco mil asistentes en el Centro de Convenciones y Exposiciones Siglo XXI, el CIFAM ofrece conferencias, actividades terapéuticas y espacios de reflexión.
En el panel “El reto de componer la partitura de la familia”, Mario Romo, líder de Red Familia, enfatizó la importancia de aceptar los dones individuales y compartirlos.
Alejandro Landero, director académico de la red de Universidades Anáhuac, subrayó que las familias deben tener un propósito claro para evitar perder el rumbo.
Ivette Laviada, vocera del CIFAM, destacó que la seguridad y salud familiar dependen del trabajo en equipo.
Mientras que Tomás Ibarra, director de la Fundación Incluyendo México, señaló que el objetivo del congreso es dotar a las familias de herramientas para convertirse en su mejor proyecto.
Te puede interesar: https://siete24.mx/escenarios/tv/programa/el-amor-familiar-es-un-encuentro-que-trasciende-lo-cotidiano-tomas-melendo/
Por su parte, Isabel Rojas Estapé, psicóloga e investigadora, explicó la importancia del contacto físico en las relaciones humanas.
Misma que aseguró que un abrazo es una señal neurológica de seguridad y conexión.
El CIFAM también destacó su inclusión tecnológica con la colaboración de One Meta Inc.
que a su vez, permite una interpretación multilingüe con subtitulado en tiempo real para ampliar el alcance de sus conferencias.
ARH
Estados
Asistentes al Congreso de las Familias resaltan la importancia de tener comunidades unidas y solidarias
CIFAM Mérida se lleva a cabo en Mérida con decenas de expertos
Mérida, Yucatán.— La familia es el núcleo de la sociedad y su fortalecimiento es clave para el desarrollo social. Así lo expresaron asistentes al Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) Mérida 2025, quienes resaltaron la importancia de la cohesión familiar para lograr comunidades más unidas y solidarias.
Octavio García Ramírez, economista y experto en políticas públicas, señaló que la integridad personal y la cohesión familiar son fundamentales para la estabilidad social. “Si uno ve los indicadores económicos y sociales, lo clave es fortalecer a las personas en la construcción de ciudadanía abierta y sociedades libres”, afirmó.
YA VISTE: Reconstruir el tejido social será posible si las familias toman su responsabilidad: Héctor Sampieri
El congreso reúne a familias de distintas partes del país, especialmente de Quintana Roo, Campeche y Tabasco, así como a jóvenes y adolescentes que participan en actividades diseñadas para cada etapa de la vida. Los asistentes encuentran herramientas para fortalecer su comunicación, mejorar la convivencia en el hogar y promover valores familiares en su entorno.
El CIFAM Mérida 2025 se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. A través de conferencias, talleres y foros de discusión, el evento busca impulsar acciones concretas para reforzar la estructura familiar en la sociedad actual.
-
Méxicohace 2 días
CIFAM Mérida 2025 proporciona herramientas para fortalecer a la familia, destaca Tomás Ibarra
-
Programahace 21 horas
El Amor Familiar es un encuentro que trasciende lo cotidiano: Tomás Melendo
-
Estadoshace 2 días
Asistentes al Congreso de las Familias resaltan la importancia de tener comunidades unidas y solidarias
-
Vida y Familiahace 3 días
Familia, pilar fundamental para la paz y armonía social: Cecilia Patrón Laviada