El escritor español Javier Cercas, premio Planeta del 2019, y el británico Salman Rusdhie pronosticaron este fin de semana que la humanidad aprenderá poco de la pandemia y dijeron que no habrá grandes obras artísticas sobre ella.
“Yo no creo que vaya a ser distinta de como era. Esto no es la primera vez que ocurre en la historia de la humanidad y el mundo ha continuado exactamente igual y hemos cometido una y otra vez los mismos errores. Los hombres y las mujeres seguiremos igual de estúpidos”.
Javier Cercas y Salman Rushie hablaron este día sobre “El poder de las historias” y al referirse a epidemias anteriores recordaron que no provocaron grandes películas ni libros; el español apuntó que la gripe española dejó 50 millones de muertes, más que las guerras mundiales, y no hubo una gran película, novela o poema sobre ella.
“Hubo una plaga en la época de Shakespeare y él escribió “El rey Lear” y “Macbeth” durante esa plaga, pero no se refirió a la plaga, aunque estaba allí”, recordó Rushdie.
El autor de “Los versos satánicos” aceptó estar de acuerdo con la idea de Cercas, aunque señaló que en este tiempo de aislamiento quizás la gente aprendió pequeñas cosas como que la gente importante para uno es poca en números y quizás no debemos ser tan extrovertidos.
Los autores disertaron sobre el poder de las historias y acerca de la literatura y en especial a la libertad de los autores a la hora de crear novela.
Javier Cercas, un apasionado a la obra de Miguel de Cervantes, sobre la cual ha disertado en numerosas ocasiones, recordó el llamado a romper las reglas impuesto por el autor de “El Quijote”, al inventar el género de la novela.
“La literatura en general y la novela en particular la única regla que tienen es que no hay reglas, ésta fue otra de las revoluciones de Cervantes al crear la novela. ‘Señores aquí tienen un género donde pueden hacer los que le de la gana’; y esa es nuestra obligación. Cervantes dijo ‘hagan lo que quieran’ y yo obedezco”, aseveró.
Según Rushdie, la belleza de la literatura es que llega a la verdad por muchas puertas distintas, tiene miles de entradas para tratar de alcanzar la verdad y es lo que la hace interesante para el escritor porque puede hacer diferentes cosas a la vez y después interesante para el lector porque escucha desde distintos puntos.
Pandemia ¿propicia para la creación?
Mientras que Salman Rushdie reconoció que para él fue difícil trabajar en el inicio del aislamiento por el coronavirus, el español confesó haber trabajado a un gran ritmo, y al no viajar a ferias y eventos, se quedó en casa y pudo crear.
“He trabajado mucho como hacia tiempo no trabajaba, no me ha perturbado la situación aunque sé que hay una catástrofe”.
Durante más de una hora los novelistas intercambiaron señas acerca del proceso de creación.
La charla de Rushdie y Cercas dio continuación a la Feria del Libro de Guadalajara que finalizó el domingo.
npq
Dejanos un comentario:
Ciudad de México.- Considerado uno de los pianistas más destacados del siglo XXI, Lang Lang debutará en el Auditorio Nacional con su espectáculo The Disney Book, en el que los temas más memorables de las películas icónicas de estos estudios de animación serán reinventadas para celebrar la magia que ha acompañado a diversas generaciones.
Acompañado por la Orquesta Sinfónica de Minería, Lang Lang interpretará temas de los filmes, Soul, Frozen, Tarzán, Pinocho, Blancanieves y los siete enanos, Coco, Encanto, La Bella y la Bestia, Aladdín, Mulán, El libro de la selva y Los Muppets.
El disco The Disney Book, que da nombre a este espectáculo, fue lanzado por Lang Lang en 2022 en dos versiones, una con 14 y otra con 28 temas, que son un viaje sonoro por la exitosa historia de esta compañía cinematográfica, con arreglos especialmente hechos para él. Incluye solos de piano e interpretaciones con acompañamiento orquestal y colaboraciones especiales de artistas de todo el mundo como Andrea Bocelli, Sebastián Yatra, Gina Alice, Miloš Karadaglić y Jon Batiste.
El espectáculo The Disney Book, interpretado por Lang Lang, será el próximo 3 de octubre en el Auditorio Nacional.
YA VISTE: Miranda! podría tener a Cristian Castro como invitado a su concierto
¿Quién es Lang Lang?
Como pianista prodigio, educador y filántropo, Lang Lang (14 de junio de 1982) se ha convertido en uno de los embajadores de las artes más reconocidos en la actualidad. Con sólo 12 años ganó el premio Chaikovski y es el primer músico chino en unirse a las filarmónicas de Berlín, Viena y grandes orquestas de los Estados Unidos.
Nombrado por The New York Times como “el artista más influyente de la música clásica en el planeta”, en los últimos años ha agotado las entradas de sus numerosas presentaciones en diversos escenarios y tocado con las más importantes orquestas internacionales, bajo la batuta de los directores más prestigiosos, entre ellos, Daniel Barenboim, Zubin Mehta, Simon Rattle, Gustavo Dudamel, Lorin Maazel y Valery Gergiev.
A lo largo de su carrera ha tocado para millones de espectadores, como sucedió en la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos 2008 en Beijing, o para cientos de niños en las escuelas públicas de su país.
npq
Ciudad de México.- Tania Libertad ofrecerá un concierto en el que unirá su voz a la de Eva Ayllón, la máxima representante de la música afro-peruana, ambas paisanas, juntas subirán al escenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, para hacer juntas una Travesía por la música latinoaméricana.
De Perú hacia México. Tania Libertad y Eva Ayllón, el cual será una oportunidad de vivir un viaje lleno de múltiples memorias, sueños y vivencias.
En el marco del aniversario 106 de la apertura del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el concierto es la posibilidad única de ver juntas a estas dos reconocidas artistas y cantar sus éxitos, así como de recorrer su tierra natal con la fusión de dos de las más emblemáticas voces del Perú.
Ambas cantantes se conocieron en los años setenta cuando Tania era la conductora del programa televisivo Danzas y Canciones del Perú y presentó a Eva en su debut como la primera voz del grupo musical peruano Los Kipus. Años después, fueron parte del homenaje póstumo a Mercedes Sosa en el Lincoln Center de Nueva York, Estados Unidos, en 2010 pero fue hasta 2017 cuando sus voces se unieron en un mismo espectáculo impregnado con el sentimiento y calidad de dos grandes de la música peruana.
Travesía. De Perú hacia México. Tania Libertad y Eva Ayllón, que se llevará a cabo el próximo sábado 27 y domingo 28 de mayo a las 19:00 y 18:00 horas, respectivamente, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
npq
-
Celebridadeshace 23 horas
Alberto Vázquez sigue los pasos de Pacino y De Niro. Es papá en la tercera edad
-
Deporteshace 24 horas
“Gracias Dios y virgencita…Y que Dios los bendiga”
-
Tendenciashace 20 horas
Bebés enternecen en redes al representar a los voladores de Papantla
-
Cinehace 22 horas
Gracias a su devoción Karyme Lozano participa en una película sobre la Virgen de Guadalupe