Entretenimiento
Andor (Diego Luna) presenta en Star Wars Celebration primer avance
Podrás verla a partir de agosto
Ciudad de México.- Los fans presentes en el panel Lucasfilm’s Studio Showcase disfrutaron por primera vez de nuevos materiales y conocieron las fechas de estreno de las series de Disney+ como Andor.
Diego Luna, protagonista de Andor, estuvo presente en Star Wars Celebration, realizada en Anaheim, California.
La nueva Serie Original de Lucasfilm, Andor, se sitúa antes de los eventos de Rogue One.
YA VISTE: Primer vistazo a Willow
¿De qué va Andor?
La serie explorará una nueva perspectiva de la galaxia de Star Wars, centrándose en el viaje de Cassian Andor para descubrir la diferencia que él puede generar.
La serie presenta la historia de la creciente rebelión contra el Imperio y cómo las personas y los planetas se involucraron. En una era llena de peligros, engaños e intrigas, Cassian se embarcará en el camino destinado a convertirlo en un héroe rebelde.
Andor estrenará exclusivamente en Disney+ el 31 de agosto con los dos primeros episodios.
Diego Luna regresa como Cassian y se unen al elenco Genevieve O’Reilly, Stellan Skarsgård, Adria Arjona, Denise Gough y Kyle Soller. Los productores ejecutivos son Kathleen Kennedy, Sanne Wohlenberg, Diego Luna y Michelle Rejwan. Tony Gilroy es el creador y showrunner.
npq
Dejanos un comentario:
Ciudad de México.- MAX fue reconocida por la industria cinematográfica en México con el Premio CANACINE a la Mejor Película de Animación, en la gala celebrada el pasado 5 de diciembre, en el Museo Kaluz.
MAX, producida por Dos Corazones Films, estrenó el pasado 12 de octubre después de 12 años de trabajo, su historia se centra en la figura de San Maximiliano María Kolbe, sacerdote polaco que alcanzó la santidad tras hacer el sacrifico de amor más grande.
Claudia Nemer, co-productora del filme, recibió el premio y destacó el trabajo en equipo para lograr el estreno de esta luminosa película.
“Este es un reconocimiento a todas las personas que estuvieron involucradas en este proyecto durante todo este tiempo para hacerlo realidad”.
Felicidades a @2corazonesfilm por el Premio #Canacine a la película #MAX un gran esfuerzo en animación 👏👏👏 pic.twitter.com/AOV528bFW5
— Norma Angélica Pérez (@normispq) December 8, 2023
La animación en 3D de MAX se logró con la última tecnología para cine animado, y técnicas como el facial motion capture, que no solo captura las voces de los artistas, sino también sus expresiones más sutiles. Cada gesto, mirada y sonrisa se transmite con autenticidad, enriqueciendo la profundidad emocional de los personajes animados.
Detrás de la factura de MAX se encuentra talento internacional como el guionista Bruce Morris, y el director Donovan Cook. El talento nacional está nada menos que en el corazón del proyecto, con el productor Pablo José Barroso a la cabeza.
— CANACINE (@CANACINE) December 6, 2023
TE PUEDE INTERESAR: Mártires de un Dios prohibido ya está en cines
CANACINE celebró la XIX edición de sus premios
Para esta premiación anual, CANACINE consideró a las películas estrenadas en cines del 1 de diciembre de 2022 al 15 de noviembre de 2023. Se premiaron filmes nacionales en nueve categorías.
La Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica, CANACINE, se fundó en 1942 y es una institución con presencia en todo el país, que representa a la industria fílmica y audiovisual en México.
La conforman empresas que se dedican a la producción, exhibición y distribución de películas para cine y televisión, salas de proyección comercial, estudios de animación, producción y postproducción, conectados con la industria cinematográfica.
npq
Cultura
Ya está listo el ballet “El cascanueces” para iniciar temporada en el Auditorio
Blanca Ríos se despide esta temporada
Ciudad de México.- Un ejército de ratones y soldados, copos, bombones, chinos, flautas, españoles, angelitos y demás personajes del país reinado por el Hada de Azúcar (Blanca Ríos) regresan con la Compañía Nacional de Danza (CND) y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes (OTBA), con el montaje del ballet El cascanueces.
Este espectáculo es el icónico ballet de la temporada decembrina, que ya se ha convertido en una tradición familiar en el Auditorio Nacional.
Esta temporada será especial, emocionante y nostálgica para la Primera bailarina Blanca Ríos, quien interpreta al Hada de Azúcar, porque se despedirá de este rol y, en 2024, de los escenarios.
“Siento mucha tristeza, para mí El cascanueces es un ballet muy importante porque en él he interpretado diferentes roles, desde ratón, invitada, copo de nieve, Clarita, los principales en Danza china y Danza española, Vals de las flores, Reina de las Nieves y, bueno, hasta que tuve la oportunidad de ser Hada de Azúcar, uno de los pas de deux más difíciles que requieren de mucha técnica y de mucha expresión artística”.
BLANCA RÍOS, primera bailarina
La bailarina principal de la CND cuenta que, además, la obra es toda una experiencia enriquecedora para niñas y niños, en particular para quienes como ella estudiaron o están estudiando danza clásica:
“Era todavía alumna de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey (ESMDM) y me invitaron dos años consecutivos a interpretar a Clarita, de alguna manera eso me abrió las puertas a esta maravillosa compañía. Además, guardo recuerdos muy bonitos porque, así como hoy los niños de las escuelas de danza nos ven ensayar y bailan con profesionales, yo también los veía. Me acuerdo muchísimo de cómo Aurora Vázquez -entonces Primera bailarina del grupo dancístico- se preparaba para Azúcar, me sentaba en las piernas del escenario para mirarla y era hermosa, fue mi gran inspiración.”
blanca ríos, primera bailarina
Ríos considera que El cascanueces es una fuente de motivación para los estudiantes, para que niñas y niños nutran o despierten su estímulo e interés por la danza.
“Creo que es una gran oportunidad para todos ellos de poder ver o, en el mejor de los casos, estar en el escenario, de poder acercarse con nosotros, con bailarines profesionales, y convivir desde ensayos hasta cada una de las funciones en este imponente y majestuoso auditorio que, para mí, será el último de mi carrera.”
blanca ríos, primera bailarina
Además este año se contará por primera vez con la colaboración de la española Julia Cruz para dirigir a la Orquesta del Teatro de Bellas Artes. Cruz es una joven directora musical que, a sus 26 años de edad, ya ha tomado la batuta de varias orquestas europeas en los Países Bajos, Bulgaria, Rumania, Rusia y España.
El cascanueces a partir del 15 de diciembre
La historia en la que una niña llamada Clara viaja a un fantástico y extraordinario reino, de la mano de su regalo navideño, para conocer a maravillosos y encantadores personajes, entre ellos al Hada de Azúcar, tendrá funciones: 15, 19, 20, 21 y 22, de diciembre, a las 19:30 horas; 16 y 23, a las 12:00 y 18:00 horas, y 17 a las 17:00 horas.
npq