Ciudad de México.— Las Líneas 9 y B del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro dejarán de aceptar el boleto magnético como forma de acceso.
Es decir, en estas líneas, se podrá acceder exclusivamente con tarjeta de Movilidad Integrada (MI).
De acuerdo con la información del Metro, el boleto dejará de ser aceptado del sábado 25 de noviembre el ingreso.
Que no se te pase: El Metro anuncia fecha del cierre parcial de la Línea 9
Esto, como parte de la modernización de las formas de acceso del STC que se ha realizado de forma escalonada en toda la red.
Las Líneas en las que actualmente el ingreso se realiza de forma exclusiva con tarjeta MI son la 1, 4, 5, 6, 7; así como, la Línea 12.
El 85% de los ingresos al Metro ya se realiza con la tarjeta electrónica, medio que agiliza los ingresos a las estaciones.
El Metro informó que la MI podrá adquirir o recargar en todas las taquillas o máquinas expendedoras.
La modernización del sistema de peaje continuará en semanas próximas en las Líneas 2, 3, 8 y A.
La Línea 9 del Metro corre de Pantitlán a Tacubaya y realiza 300 mil viajes al día, en tanto que, en la Línea B, que va de Buenavista a Ciudad Azteca 400 mil.
JAHA
Dejanos un comentario:
CDMX
“Absurdo que se busque legislar sobre la eutanasia en México”: Arquidiócesis de México
Ciudad de México.— La Arquidiócesis Primada de México advirtió que con la envoltura de una falsa piedad, se busca adelantar la muerte de enfermos terminales en México, a través de la eutanasia.
A través de la editorial en Desde la Fe, la Arquidiócesis Primada de México consideró absurdo que se busque legislar sobre la muerte, otra vez, cayendo en la tentación de eliminar al débil, al improductivo en términos de mercado, al que puede dar molestias.
“Enseñando socialmente a eliminar al no deseado, es como hemos terminado y seguiremos cayendo en una espiral de violencia que no logra ver en el prójimo a un ser humano que necesita de amor, respeto y cuidados, en lugar de falsas piedades”, dijo.
Señaló que la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados ha convocado a una sesión de trabajo en la que ha incluido la propuesta de legalización de la eutanasia.
En ese sentido, La Arquidiócesis de México dijo que vale la pena aclarar que la eutanasia consiste en adelantar la muerte de una persona con el uso de algún químico o medicamento.
“Cabe aclarar que la eutanasia no es lo mismo que permitir que alguien muera naturalmente al eliminar el soporte vital que artificialmente le esté manteniendo con vida, esta opción es una práctica común en México para permitir que una persona pueda morir de preferencia rodeada de sus seres queridos y en casa. El retiro de este soporte vital no incluye los alimentos y la hidratación, pero sí puede tratarse de medicamentos e inclusive aparatos. En esos casos, el paciente sigue recibiendo la alimentación y la hidratación, y probablemente medicamentos para el dolor, esto busca acompañar la vida de alguien hasta su final, eliminando el dolor, no al doliente. Y si las personas tienen dudas sobre lo moralmente aceptado, lo que se les recomienda es consultarlo con sus sacerdotes”, indicó.
LEE “Elegir la eutanasia es una derrota del sistema de salud”: Éctor Jaime
Recordó que en junio del 2022 se realizó en la Cámara de Diputados una “semana de la eutanasia”, misma que sirvió para analizar argumentos en favor o en contra de la legalización de esta práctica; esto es, legalizar que a una persona se le pueda administrar una dosis mortal de un químico para que muera.
La Arquidiócesis de México explicó que el pretexto que se ha usado en el mundo para discutir este tema, se ha querido denominar “muerte digna”, pero la muerte digna es esa que acompaña al agonizante con los cuidados físicos, psicológicos y espirituales que requiera (cuidados paliativos), cerca de su familia de ser posible, buscado eliminar el dolor que la enfermedad o la propia agonía le genere.
En este debate, dijo, es necesario entender que la dignidad humana no se agota cuando alguien está enfermo o inconsciente, y está comprobado que cuando un enfermo no siente dolor, no desea la muerte.
“Se ha considerado que aplicar la eutanasia en México traería ahorros en el presupuesto público, pues los cuidados paliativos son muy caros. Ante esta afirmación se puede concluir claramente que el sistema público de salud daría prioridad a la aplicación de eutanasia, antes que a cuidados paliativos, dejando estos servicios, que seguramente muchas familias buscarán para sus seres queridos, en un sistema de salud privado. En pocas palabras, cuidados paliativos para quien pueda pagarlos, eutanasia para quien no lo pueda hacer”, explicó.
Finalmente, puntualizó que enseñando socialmente a eliminar al no deseado, es como se termina y se sigue cayendo en una espiral de violencia que no logra ver en el prójimo a un ser humano que necesita de amor, respeto y cuidados, en lugar de falsas piedades.
ebv
CDMX
“El amor familiar puede transformar nuestra sociedad”: Cardenal Aguiar Retes
Ciudad de México.— El arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, aseguró que en el seno de una familia donde el amor florece, Dios se hace presente.
“Imagina entonces cómo Dios puede transformar nuestra sociedad cuando el amor familiar se expande”, recalcó el cardenal Aguiar Retes.
LA FAMILIA
La unión del hombre y la mujer es para compartir la vida, y en ella la sexualidad para generar los hijos; así surge la familia.
Es precisamente la familia y las diversas relaciones fraternas y de amor, lo que refleja el ser de Dios, que siendo tres personas distintas, se entienden perfectamente, de tal manera que son un solo Dios.
Bajo ese modelo de diversidad en la unidad, debe desarrollarse la familia: Padre, Madre e Hijos.
Asimismo, indicó que la educación en el seno de la familia como cuna del amor: padre, esposo, esposa, padres hijos, entre sí, desarrolla a la persona para capacitarla en sus relaciones con los demás prójimos de una manera positiva.
LEE El Hombre en la familia: Protector y defensor
PERSONA EN FAMILIA
En ese sentido, Aguiar Retes, explicó que, independientemente de su posición social, la persona en familia será capaz de auxiliar especialmente a los más pobres sean indigentes, abandonados, migrantes, reclusos y cualquiera que se encuentre necesitado de ayuda.
“Este es el plan de Dios para la humanidad, mientras más nos acerquemos a vivirlo será más fácil superar los desafíos sociales, mientras más nos alejemos de este modelo la sociedad en todos los pueblos y las acciones se les dificultará la paz social, al interno de cada país y en la relación de los pueblos y naciones entre sí”, puntualizó.
VALORAR EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA
Los movimientos eclesiales en favor de la formación para novios, matrimonios jóvenes, y ya mayores, son de enorme auxilio para favorecer y ayudar a las nuevas generaciones a que valoren el matrimonio y la familia como una gran don de Dios y lo vivan testimoniando con su alegría, fidelidad y solidaridad, que Dios está presente en medio de nosotros.
ebv
-
Deporteshace 16 horas
Marco Zaragoza logra su cuarto finisher en el Spartathlon
-
Estadoshace 20 horas
Iglesia se suma a construcción de la paz y la reconciliación en Michoacán
-
Deporteshace 16 horas
Seis medallas para la UNAM en los Juegos Paranacionales
-
Deporteshace 17 horas
La FMAA presentó su balance en el congreso realizado en el COM