Ciudad de México.- Una microtrajinera navega en los canales de Xochimilco y sus instantáneas ya circulan en redes sociales.
El novedoso transporte no llegó a los canales como nuevo atractivo turístico, sino para manifestarse.
Y es que es una trajinera disfrazada de los famosos microbuses que circulan todavía por varios barrios de la Ciudad de México.
La microtrajinera recorrió las aguas con neumáticos, parabrisas, ventanas y incluso pasajeros a bordo.
Algunos usuarios en redes sociales reportan que en realidad se trata de un acto denominado “Cochimilco”, donde jóvenes buscan concientizar sobre el daño de un puente vial que conectará Periférico Sur, Cuemanco y Canal Nacional.

La microbús trajinera circuló el domingo donde integrantes de Pueblos, Barrios Originarios y Colonias de Xochimilco alertaron a la población del daño ecológico del nuevo puente.
La embarcación incluso sacó mucho humo como cualquier microbús en protesta por la obra que aseguran ya daño el Humedal en Xochimilco y pone en riesgo 400 especies de aves migratorias y residentes de la zona.

En Xochimilco aún con la contaminación que impera en la zona hay pelícanos, garzas, cardenales, ajolotes.
LEE México quiere frenar a la langosta de centroamerica
emc
Dejanos un comentario:
CDMX
Feministas realizan pintas en Metro Pino Suárez

Ciudad de México.— La mañana del martes un grupo de feministas encapuchadas y vestidas de negro, que integran el colectivo “Ningún Agresor en el Poder”, realizaron pintas en la plancha del zócalo capitalino y el Metro Pino Suárez.
Las feministas están en contra de la candidatura de Félix Salgado Macedonio por Morena al gobierno de Guerrero.
Iniciaron su protesta a un costado del asta bandera del Zócalo donde comenzaron a lanzar cohetones al aire.
LEE Soldados retiran pañuelo verde que pusieron feministas en lugar de bandera mexicana
Después intentaron llegar hasta Palacio Nacional, pero elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana formaron vallas para resguardar el inmueble.
Posteriormente, las feministas ingresaron a la estación del Metro Pino Suárez, donde las feministas realizaron pintas en el mobiliario de la estación.
ebv
CDMX
No abrieron sus puertas las escuelas privadas en la CDMX

Ciudad de México.- Las escuelas privadas de la Ciudad de México continúan cerradas, acatando las recomendaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de autoridades capitalinas, a pesar del llamado de la Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANEP), para reanudar clases presenciales este 1 de marzo.
Ninguna de las escuelas privadas que imparten educación básica abrió sus puertas a clases presenciales el día hoy, pese a la situación que desde hace varios días lanzó una de las organizaciones que agrupa a planteles particulares.
Datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), no hubo ningún reporte en ese sentido, por lo que agradeció la responsabilidad mostrada a nivel nacional, y reiteró su llamado a que la reapertura de las instituciones escolares se realice conforme al semáforo epidemiológico, y con base en las indicaciones que emitan las autoridades tanto de Salud, como de Educación.
De manera específica, la SEP en la Ciudad de México detalló que, de las 3 mil 400 instituciones privadas registradas oficialmente de educación básica en la capital del país, no hay reporte sobre alguna de ellas que haya iniciado clases de manera presencial este uno de marzo, tal como lo anunció la Asociación Nacional de Escuelas Particulares.
En este sentido, la autoridad educativa en la Ciudad de México reiteró que hay una ruta que establece que a partir del semáforo amarillo se pueden abrir las escuelas que así lo decidan, así como Centros Comunitarios de Aprendizaje.
A través de un comunicado, la SEP recordó que para la apertura de planteles, en semáforo epidemiológico en verde.
Existen nueve intervenciones para un regreso a clases presenciales seguro, ordenado, gradual y cauto, entre las que se encuentra el hecho de que no regresen todos los niños y niñas al mismo tiempo, sino de manera alternada.
Te puede interesar: Pide UNPF prudencia a escuelas particulares para acudir a clases presenciales
También se prevé el uso obligatorio de cubrebocas; la instalación de tres filtros, uno familiar, en el que cada familia va a tener que entregar en la escuela una constancia hecha por ellos mismos, que diga que en la familia no hay nadie que presente, o aparente, síntomas de tener Covid-19; un segundo filtro, al entrar a la escuela, y el tercero, a la entrada al salón de clases. A cada niña y niño también se le va a pedir que al llegar a su escritorio lo limpien y al salir también lo dejen limpio.
Otro protocolo será, sin duda, el que todas y todos los niños regularmente se laven las manos durante el día con agua y jabón, además de usar los espacios abiertos de una manera especial, entre otras medidas.
Por su parte, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que hasta ahora no tiene registrado que alguna escuela haya reiniciado clases presenciales este lunes 1 de marzo.
“Hasta ahora no se ha detectado ninguna escuela que haya abierto”, manifestó.
Hasta ahora no tenemos noticia de ninguna escuela que haya abierto, pero de todas maneras se están haciendo los recorridos del INVEA y como saben, primero es apercibimiento, convencimiento, antes de una multa”, señaló.
Las autoridades capitalinas y federales han señalado que el regreso a clases de manera presencial sería, únicamente, cuando el semáforo epidemiológico se encontrara en color verde.
-
Mundohace 22 horas
Nueva vacuna rusa logra 13 años de inmunidad ante el Covid-19
-
Méxicohace 18 horas
Diputada Medel encabeza a legisladores “gandallas” con múltiple aspiración electoral
-
CDMXhace 23 horas
Anuncia Sheinbaum “Ruta Cero” de Metrobús sobre Circuito Interior
-
Méxicohace 18 horas
Posibles granizadas en Puebla y Veracruz