Ciudad de México.— Para alejar la idea de que la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca incluye riesgos por coagulación de sangre entre otros efectos secundarios, el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que se vacunará en Palacio Nacional.
“Me voy a vacunar aquí para decirles a mis compañeros veteranos que no hay problema”, dijo López Obrador.
Luego de haber sido informado que una cifra importante de adultos mayores no quiso vacunarse por temor a una reacción adversa, López Obrador dijo “la semana que viene vamos a ver si es aquí, pero para que tengan confianza y sí debemos de vacunarnos”.
LEE Confirma AMLO que se aplicará vacuna anticovid de AstraZeneca
Aseguró que la vacuna si protege, sí ayuda. De ahí que deben aprovechar la Campaña Nacional de Vacunación.
El mandatario señaló que muchos adultos mayores decidieron no acudir, por desinformación o por temor. “Están en su derecho, dijo, son libres y si no quieren vacunarse, son libres, pero deben saber que es más conveniente hacerlo”.
A muchos de ellos los convencen los hijos de que se vacunen y otros, al ver que sus familiares, amigos o vecinos ya se vacunaron acuden en la segunda fecha y de eso se trata, de que nadie se quede sin vacunar, comentó el mandatario.
ebv
Dejanos un comentario:
Cobertura especial coronavirus
Aprueban vacunas actualizadas de Pfizer y Moderna contra Covid-19
En Estados Unidos
Washington.— La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) estadounidense autorizó a las vacunas de Pfizer y Moderna contra el Covid-19.
Se espera que las vacunas, formuladas para la subvariante XBB.1.5, estén disponibles a finales de esta semana.
Esto, luego de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) den su visto bueno.
Cualquier persona a partir de los 5 años de edad puede recibir una vacuna de refuerzo actualizada de Pfizer-BioNTech o de Moderna.
Más para leer: Alerta OMS incremento de muertes y hospitalizaciones por Covid-19
Los refuerzos llegan en un momento en que los casos de Covid están aumentando en Estados Unidos, impulsados por una serie de subvariantes, principalmente Eris.
Las autoridades esperan que los refuerzos puedan mitigar un posible repunte de la enfermedad en invierno.
Las fórmulas más recientes buscan atacar más de cerca las variantes que actualmente circulan y brindar una mejor protección contra las consecuencias graves.
Las vacunas actualizadas están aprobadas para personas mayores de 12 años y autorizadas para uso de emergencia para personas de 6 meses a 11 años.
Como parte de la actualización de la FDA, las vacunas bivalentes originales Moderna y Pfizer-BioNTech ya no están autorizadas para su uso en Estados Unidos, precisó la FDA.
JAHA
Cobertura especial coronavirus
Alerta OMS incremento de muertes y hospitalizaciones por Covid-19
Los países no reportan la situación de la enfermedad
Ginebra.— En las regiones de Asia Oriental y Oriente Medio, han registrado incremento de muertes por Covid-19, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En su reporte semanal, el organismo reportó un aumento de hospitalizaciones en Europa.
La OMS ha advertido que muchos países han dejado de dar estos datos por el fin de la emergencia internacional, por lo que no se saben cifras reales.
Te interesa: Suben 38% los casos mundiales de Covid-19 en agosto
“Solo 43 países siguen reportándonos las muertes (por COVID-19) y apenas 20 dan datos de hospitalizaciones”, lamentó en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
“El aumento en muertes y hospitalizaciones muestra que el covid llegó para quedarse y seguiremos necesitando herramientas para luchar contra él”, afirmó este miércoles el experto médico etíope.
Tedros reconoció que actualmente ninguna variante del coronavirus se ha mostrado como dominante a nivel global, si bien una de ellas, la EG.5 (considerada “de interés” por la OMS y denominada “Eris” por los expertos) está en ascenso.
JAHA