Connect with us
Feministas externan apoyo a diputada Rangel y condenan violencia de grupos trans Feministas externan apoyo a diputada Rangel y condenan violencia de grupos trans

México

Feministas externan apoyo a diputada Rangel y condenan violencia de grupos trans

Foto Cuartoscuro

Publicada

on

Ciudad de México.— Women’s Declaration International (Declaración Internacional de las Mujeres, WDI en sus siglas en inglés) repudió la irrupción violenta de colectivos trans al Congreso de la Ciudad de México con la intención de agredir a la diputada América Rangel porque no están de acuerdo con la iniciativa de ley para proteger a niñas y niños de intervenciones médicas innecesarias con el pretexto de que tienen una “identidad de género” que no encaja con su cuerpo.

El grupo feminista consideró que más allá de si se está de acuerdo con los términos de la propuesta, es alarmante que el diálogo parlamentario de una democracia se califique de discurso de odio y que la violencia política contra mujeres opuestas a la doctrina transgénero vaya en aumento y sea solapada incluso por algunas congresistas.

“Recordemos el artículo 4 de la Declaración sobre los derechos de las mujeres basados en el sexo: (a) Los Estados deben garantizar que ninguna mujer “podrá ser molestada a causa de sus opiniones” (Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos–ICCPR-, articulo 19 (1)). Esto debe comprender el derecho a mantener y expresar opiniones sobre la “identidad de género” sin ser sometida a hostigamiento, procesamiento o castigo”, recordó WDI-México.

LEE Resistencia Trans vandaliza Congreso de CDMX por iniciativa que protege a menores de edad

En ese sentido puntualizaron que como feministas ven con claridad que la seguridad de una mujer está por encima de cualquier interés ideológico o partidista.

“Ninguna mujer debería temer por su vida por expresar sus opiniones y mucho menos por intentar defender el bienestar de las niñas y los niños”, finalizaron.

Women’s Declaration International (Declaración Internacional de las Mujeres, WDI en sus siglas en inglés) es un grupo de mujeres voluntarias de todo el mundo comprometidas con la protección de los derechos basados en el sexo.

LEE “La violencia nunca será la solución”; diputada Rangel ante irrupción al Congreso

Las fundadoras de la WDI crearon la Declaración sobre los derechos de las mujeres con el objetivo de que el lenguaje siga representando a las mujeres y a las niñas por su sexo y no por el “género” o “identidad de género”.

Siete24 en redes sociales

ebv



Dejanos un comentario:

México

Padres de familia pugnan por tener libros de texto con calidad y en tiempo

El objetivo es que los más de 25 millones de niños cuenten con textos gratuitos basados en programas de estudio conforme a la Constitución.

Publicada

on

UNPF

Ciudad de México. La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) obtuvo la suspensión definitiva para frenar, de manera temporal, la impresión de los libros de texto gratuito de la SEP.

Dicha suspensión fue dictada por la jueza Yadira Elizabeth Medina Alcántara, titular del Juzgado Tercero de Distrito en materia Administrativa.

Te puede interesar: Derechos de la educación de niños en México en riesgo por libros elaborados en la clandestinidad: Padres de Familia

Determinó que la resolución pide a las autoridades educativas que antes de imprimir y distribuir los libros, estos cumplan con las normas y planes de estudios aprobados.

Con esta suspensión, los libros de texto que sí cumplan con los requisitos podrán seguir en impresión y distribución.

Por lo que no todos podrán ser impresos.

“Los padres de familia pugnan por tener libros de texto con calidad a tiempo y se manifiestan en contra de la descalificación ideológica para distraer de violaciones a la ley y retrasos en los procesos de elaboración de los libros”, señaló.

Aclaró que por ningún motivo buscan que no haya libros en las escuelas.

El objetivo es que los más de 25 millones de niñas y niños cuenten con textos gratuitos basados en programas de estudio y ajustados conforme a la Constitución.

“Estas garantías se violaron en el actual proceso de elaboración de los libros, pues se han hecho al margen de la participación de la sociedad ”, explicó.

Sin cumplir el requisito previo de contar con el programa al que los libros deben ceñirse

Reiteró que su compromiso es mantenerse en un ánimo de tolerancia y de un diálogo constructivo en la pluralidad, a favor de una educación de calidad.

ARH

Seguir leyendo

México

Elección de ministros por voto popular abriría la puerta a perpetuarse en el poder: Anaya

Si nos quedamos sin contrapesos, sin la posibilidad de echar atrás leyes injustas o contrarias a la Constitución, peligra nuestra libertad.

Publicada

on

Ricardo Anaya

Estados Unidos.- El video semanal de Ricardo Anaya aborda la “ocurrencia de López Obrador para que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sean electos por voto popular”.

Para Anaya, “más que una propuesta, es una amenaza”, y aduce como prueba lo que sucedió en Bolivia.

Comienza planteando dos cuestiones, una derivada de la otra: “¿De verdad queremos que los partidos políticos se repartan a los ministros de la Corte? ¿De verdad queremos politizar al máximo tribunal del país?” Argumenta que “eso es lo que implica que sean electos por votación, como los diputados y los senadores”.

Te puede interesar: “Plan B” de AMLO es una trampa: Ricardo Anaya

Y agrega: “¿el que sean electos los diputados y los senadores ha sido garantía de eficacia y honestidad? Claramente no”.

“Lo que hay que entender”, dice Anaya, “es que los ministros y los jueces deben juzgar de acuerdo a la Constitución y a las leyes. Y, por lo tanto, a la Constitución y a las leyes deben responder, no a los partidos que los postulen o apoyen para ganar una elección”.

A continuación, plantea la parte medular de su argumento: “Por algo en ninguna parte del mundo se hace eso. Bueno, hay un país que sí: Bolivia. ¿Y qué ha pasado en Bolivia con la elección de los magistrados del Tribunal Supremo?

Lo que pasó fue que aun cuando estaba claramente prohibido por la Constitución, permitieron que Evo Morales se reeligiera como Presidente”, es decir, tras la primera reelección permitida en su Constitución, Evo pretendió perpetuarse en el poder; y los ministros del Tribunal Supremo, que se eligen por voto popular desde el 2011, pasaron por encima de su propia Constitución para darle la posibilidad de que se presentara a las elecciones cuantas veces quisiera.

¿Hacia allá queremos ir? ¿Eso es lo que queremos para México?”, pregunta Anaya. Y ratifica: “No sabemos quién será la próxima presidenta o el próximo presidente, pero está muy claro que eso no le conviene a nadie.

Eso no le conviene a México. Agrégale que los ministros tendrían que hacer campaña. ¿Y quién pagaría esas campañas?”, inquiere Anaya, puesto que supuestamente este gobierno aboga por la austeridad.

ARCHIVO – En esta foto de archivo del 1 de julio de 2018, el candidato presidencial Ricardo Anaya habla con los medios luego de las elecciones generales en la Ciudad de México. (AP Foto/Christian Palma, Archivo)

“México es de todos, no de un partido o un presidente”.

Por eso, para Anaya el siguiente paso debe ser la defensa ciudadana de una Suprema Corte independiente y autónoma. “La Suprema Corte es la última trinchera de nuestra democracia.

“Si nos quedamos sin contrapesos, sin la posibilidad de echar atrás leyes injustas o contrarias a la Constitución, peligra nuestra libertad y nuestros más elementales derechos”.

Su llamado final es a replicar en favor de la Corte, la defensa ciudadana del INE.

“Ya demostramos que nuestra voz puede oírse fuerte y lejos. Volvamos a levantarla para defender lo más importante”, concluyó.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos