Connect with us
Especial Especial

Mundo

Alerta España por toxina botulínica en latas de atún

Publicada

on

Madrid.- La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) emitió una alerta sanitaria por un brote de intoxicación alimentaria provocado por la toxina botulínica detectada en latas de atún en aceite de girasol comercializadas por la marca Dia en el país.

El brote fue descubierto después de que cuatro personas se enfermaron, de las cuales tres ya han sido dadas de alta del hospital, tras comer el atún de la citada marca y perteneciente a la compañía internacional DIA (Distribuidora Internacional de Alimentación).

La ingestión de alimentos contaminados por toxina botulínica -una neurotoxina elaborada por una bacteria denominada Clostridium botulinum- produce botulismo, una enfermedad que se caracteriza por el desarrollo de alteraciones vegetativas como la sequedad de boca, náuseas y vómitos, incluso por una parálisis muscular progresiva.

El producto había sido comercializado en las regiones de Asturias, Castilla y León, Cataluña, Aragón, La Rioja, Murcia, Navarra, Castilla La Mancha y Valencia, según el diario español El País.

Las latas de atún fueron distribuidas por la plataforma Dia a establecimientos de las regiones autónomas de Asturias, Castilla y León, Cataluña, Aragón, La Rioja, Murcia, Navarra, Castilla-La Mancha y Valencia, donde de inmediato se procedió a la retirada de las latas afectadas de la venta al público como medida de precaución.

El artículo afectado es una conserva de atún en aceite de girasol formato RO 900, de la marca Dia, con lote 19/154 023 02587 elaborado en Frinsa del Noroeste S.A. con fecha de consumo preferente 31/12/2022.

Las autoridades sanitarias recomendaron a las personas que tengan en su domicilio el producto afectado por esta alerta que no lo consuman y lo devuelvan al punto de compra.

En enero pasado, la misma cadena de distribución retiró más de 24 mil latas de sardinas en aceite de oliva en conserva de su propia marca, fabricado por la portuguesa Cofisa ante un posible defecto de esterilización de algunas de esos envases.

El actual nuevo brote se produce después de que el 19 de agosto se activo otra alerta sanitaria a nivel estatal por un brote de listeriosis originado en Andalucía, que ya ha provocado tres víctimas mortales, cuatro abortos y casi 200 afectados en esa región española. (Agencias)

Detectan brote de paperas en centros de detención de migrantes

emc

Dejanos un comentario:

Mundo

Trump llama a empresas a volver a EE.UU. para evitar aranceles

Prometió que de volver, no pagarán aranceles

Publicada

on

Foto: Especial

Washington. — El presidente Donald Trump pidió a las grandes empresas estadounidenses regresar al país para evitar los nuevos aranceles anunciados por China, que afectan bienes de Estados Unidos.

A través de Truth Social, el mandatario aseguró que es un “excelente momento” para trasladar operaciones a territorio nacional, citando el ejemplo reciente de Apple.

Apple anunció el 24 de febrero una inversión superior a los 500 mil millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cuatro años, además de 20 mil empleos nuevos.

Trump prometió “cero aranceles” a quienes regresen, conexiones energéticas inmediatas y ninguna demora por temas ambientales, incentivando el retorno industrial al país.

Más para leer: Estados Unidos impone a China aranceles de 104%

El mensaje finaliza con su lema de gobierno: “Hagamos a Estados Unidos grande de nuevo”, e invita a actuar sin esperar más tiempo.

China respondió a los aranceles estadounidenses con un aumento propio: del 34 al 84 % sobre productos importados desde Estados Unidos, afectando múltiples sectores.

La medida china surge tras el anuncio de Trump de elevar un 50 % adicional los aranceles, llevando la tasa total al 104 % para productos chinos.

El Ministerio de Finanzas de China indicó que esta decisión entra en vigor el 10 de abril . Explicó que responde al “repetido error” estadounidense en política comercial.

Además, el Ministerio de Comercio chino añadió 12 empresas de Estados Unidos a su lista de control de exportaciones. Lo anterior, afecta a sectores como drones, aeronáutica y radares.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Estados Unidos impone a China aranceles de 104%

Sigue la guerra arancelaria

Publicada

on

Foto: Especial

Washington. – El gobierno de Estados Unidos ha impuesto un arancel del 104% a una serie de productos importados de China.

Esta medida afectará principalmente a productos electrónicos, textiles y maquinaria, impactando directamente en la relación comercial entre ambas naciones.

La decisión de Estados Unidos responde a preocupaciones sobre prácticas comerciales desleales y la falta de cumplimiento de acuerdos previos por parte de China.

Los nuevos aranceles son una respuesta a las políticas comerciales del gobierno chino que, según Washington, no favorecen el libre comercio y perjudican a las empresas estadounidenses.

“Hablé con el presidente sobre esto y él cree que China debe hacer un trato. Fue un gran error para China responder a los aranceles, porque cuando Estados Unidos es golpeado, responde con un golpe más fuerte. Por eso será un arancel de 104 por ciento que se aplicará desde la media noche”, informó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavit.

China ha condenado los aranceles y prometido tomar medidas en represalia. Expertos prevén que esta escalada comercial pueda generar efectos negativos en la economía mundial, con posibles aumentos en los precios de productos importados.

El impacto de estos aranceles podría ser significativo para las empresas estadounidenses que dependen de productos chinos.

Más para leer: México se Une a la OMS en la lucha por la salud materno-infantil

Analistas económicos señalan que el aumento en los costos de importación afectará tanto a las grandes corporaciones como a los consumidores.

El comercio entre Estados Unidos y China ha sido uno de los pilares de la economía mundial en las últimas décadas, pero estas tensiones podrían redefinir las relaciones económicas a largo plazo.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

“La eutanasia no es una muerte digna”: obispos uruguayos

Se discute en Uruguay la legalización de este procedimiento

Publicada

on

Foto: Pixabay

Montevideo. — Los obispos de Uruguay advirtieron que modificar el concepto de “muerte natural” para incluir la eutanasia genera un cambio de lenguaje con consecuencias éticas y jurídicas importantes.

Además, consideran que estas iniciativas pueden aumentar el miedo y el estigma hacia el proceso natural de morir, afectando la visión social sobre el final de vida.

Afirmaron una contradicción entre legalizar la eutanasia y promover políticas de prevención del suicidio, lo que podría generar efectos negativos en la salud mental colectiva.

Los obispos sostienen que basar la dignidad humana únicamente en la autonomía personal ofrece una visión incompleta de la persona, reduciendo su valor esencial.

Te recomendamos leer: OMS y OPS buscan mejorar la salud materna y neonatal

Desde su fe cristiana, afirman que toda vida es amada por Dios, sagrada e irrenunciable, incluso en momentos de dolor, enfermedad o sufrimiento profundo.

La declaración tiene lugar en el marco del debate público sobre la eutanasia, ante el tratamiento de un proyecto de ley sobre esta materia en el Parlamento.

Defensa de los cuidados paliativos como alternativa ética

La Iglesia en Uruguay propone fortalecer la medicina paliativa como respuesta ética, humana y profesional ante el sufrimiento que puede acompañar el final de la vida.

Según los obispos, esta medicina busca aliviar, consolar y cuidar al paciente y su familia, humanizando el proceso de muerte con afecto y cercanía.

También afirman que la sedación paliativa es una práctica médica válida, siempre que se realice con control clínico y consentimiento del paciente o su familiar.

Aseguran que su objetivo no es anticipar la muerte, sino calmar el dolor cuando otros tratamientos ya no logran controlar el sufrimiento del paciente terminal.

El valor de la autonomía y sus límites

La CEU reconoce la autonomía como un valor esencial en la dignidad humana, pero no como el único criterio para tomar decisiones sobre la vida.

Señalan que la enfermedad, el dolor o la presión del entorno pueden afectar la libertad del paciente en momentos de vulnerabilidad, generando decisiones precipitadas.

Legalizar la eutanasia implicaría aceptar que algunas vidas valen menos que otras, abriendo la puerta a posibles formas de discriminación social y médica.

La decisión no afecta solo al paciente, también compromete a profesionales de la salud, familiares y a toda la sociedad en su conjunto, remarcan los obispos.

Rechazo firme a la eutanasia activa y la obstinación terapéutica

La Iglesia rechaza tanto la obstinación terapéutica como la eutanasia activa, por considerarlas contrarias a la ética médica, incluso si el paciente lo solicita.

Sostienen que prolongar artificialmente la vida sin beneficios reales o causar deliberadamente la muerte del enfermo no es una opción ética ni moralmente aceptable.

En cambio, apoyan acompañar al paciente, aliviar su dolor y respetar su proceso natural de morir, con cuidados que dignifiquen cada etapa de la existencia.

Una mirada espiritual sobre el final de la vida

Los obispos recuerdan que, en momentos de dolor, la dimensión espiritual del ser humano puede ofrecer consuelo, esperanza y sentido ante el misterio de la muerte.

La Iglesia quiere estar presente, acompañando con afecto y luz a cada persona hasta el final, Lo anterior, reconociendo el valor infinito de cada vida, incluso en la fragilidad.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

OMS y OPS buscan mejorar la salud materna y neonatal

Buscan reducir los riesgos de madres y recién nacidos

Publicada

on

Foto: pixabay

Ciudad de México.— La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lideran este año la campaña “Comienzos Saludables, Futuros Esperanzadores” que se enfoca en la salud materna y neonatal, un tema de vital importancia para el futuro de nuestras sociedades.

El proyecto se da en el marco del Día Mundial de la Salud 2025.

Más para leer: Más familias para niños en México: Avances y retos en el proceso de adopción

¿Por qué es importante la salud materna y neonatal?

Cada día, mujeres y recién nacidos enfrentan riesgos evitables durante el embarazo, el parto y el posparto.

Muchas complicaciones pueden prevenirse con atención médica de calidad, información y apoyo oportuno.

La campaña busca crear conciencia sobre estos riesgos y promover acciones que garanticen el bienestar de madres y bebés.

Tendencias y actividades destacadas

  • 1. Redes sociales activas:
  • Hashtags como #SaludMaterna, #SaludNeonatal y #ComienzosSaludables se usarán para compartir información, historias reales y llamados a la acción.
  • 2. Eventos presenciales y en línea:
  • La OMS, la OPS y otras organizaciones organizarán webinars, talleres y charlas sobre salud materna y neonatal.
  • 3. Medios comprometidos:
  • Medios de comunicación en todo el mundo destacarán la importancia de la atención prenatal y posnatal.

Llamado global a la acción

La campaña “Comienzos Saludables” invita a:

  • Invertir en sistemas de salud con atención materna y neonatal accesible y de calidad.
  • Empoderar a las mujeres con información clara y acompañamiento médico.
  • Capacitar al personal de salud que trabaja con madres y bebés.
  • Impulsar políticas públicas que reduzcan la desigualdad, pobreza y discriminación.

Un compromiso por un futuro más saludable

La salud materna y neonatal es un derecho humano y una inversión clave en nuestras comunidades, según reconocen las organizaciones.

Este Día Mundial de la Salud, la OMS y la OPS llama a sumarse para garantizar un buen comienzo para cada madre y cada niño.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos