Mundo
Cáritas Líbano advierte crisis humanitaria en Medio Oriente
Llaman a que no escale en conflicto en Gaza
Beirut.—El padre Michel Abboud, presidente de Cáritas Líbano, advirtió que de escalar el conflicto en la Franja de Gaza, se podría desatar una crisis humanitaria.
En una carta abierta, el prelado aseguró que la crisis alcanzaría incluso a todo el Medio Oriente.
Por ello, pidió a sus socios y voluntarios que sigan de cerca la evolución de la situación.
Afirmó que el conflicto entre Israel y Palestina puede tener “graves repercusiones” en el Líbano, especialmente en las regiones del sur.
Más para leer más tarde: Cáritas lamenta la muerte de inocentes en la Franja de Gaza
Lo anterior, porque los residentes en la frontera comenzaron a huir de sus hogares en busca de seguridad, mientras se avecinan bombardeos e inseguridad.
De acuerdo con las estimaciones de la ONU, han sido desplazadas cerca de 29 mil personas internamente en el Líbano desde inicios de octubre.
Abboud recoge el testimonio de Gabi Hage, padre de tres hijos, que cuenta su drama personal a Cáritas: “Nuestra casa está muy cerca de la frontera, así que nos vamos dell pueblo. Todos mis vecinos están haciendo lo mismo”.
Así mismo, señaló la necesidad de “estar preparados” y la urgencia de proporcionar asistencia humanitaria inmediata.
El religioso también aseguró el compromiso constante de Cáritas Líbano: “La situación actual -dijo- es diferente a la de 2006. Actualmente, la población en el Líbano se enfrenta a una crisis económica, por la que muchas familias no pueden recibir a sus familiares. Afirmó, que en caso de hacerlo, enfrentarán dificultades financieras”.
Sin embargo, encontró consuelo en saber que no están solos. La iglesia por medio de Cáritas a nivel mundial los acompañan.
“Esperamos no tener que utilizar nada de lo que preparamos y que Dios permita que termine la guerra y reine la paz en todo el mundo”.
JAHA
Dejanos un comentario:
Mundo
Papa Francisco reduce su agenda por inflamación pulmonar tratada con antibióticos
Aunque no se ha diagnosticado neumonía ni fiebre, el sumo pontífice ha experimentado dificultades respiratorias.
Ciudad del Vaticano – El Papa Francisco se encuentra actualmente bajo tratamiento médico debido a una inflamación pulmonar, que lo ha llevado a reducir su agenda y recibir antibióticos por vía intravenosa.
Aunque no se ha diagnosticado neumonía ni fiebre, el sumo pontífice ha experimentado dificultades respiratorias, según informó el Vaticano este lunes.
La noticia se hizo pública después de que el propio Papa Francisco revelara el domingo que estaba lidiando con esta condición, explicando así su ausencia en su aparición semanal para saludar a los fieles en la Plaza de San Pedro.
En su lugar, ofreció su bendición desde la capilla del hotel vaticano donde reside.
El director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, emitió un comunicado en el que informaba sobre la salud del Papa. Según Bruni, “El estado del Papa es bueno y estable, no tiene fiebre y la situación respiratoria está en clara mejoría”. Además, se realizó una tomografía computarizada el sábado por la tarde en un hospital de Roma, que descartó la presencia de neumonía.
Te puede interesar: Papa Francisco a víctimas de Otis: “Estoy cerca de ustedes”
Para permitir que el Papa dedique tiempo y energía a su recuperación, se han aplazado algunos compromisos importantes previstos para los próximos días, aunque se mantendrán otras citas de carácter institucional o más fáciles de mantener dadas las condiciones actuales de salud.
A pesar de su tratamiento médico y su reducción de actividades, el Papa Francisco confirmó su intención de continuar con su próximo viaje de tres días a Emiratos Árabes Unidos, programado a partir del 1 de diciembre, donde ofrecerá un discurso sobre cambio climático en la próxima conferencia climática de Naciones Unidas, la COP28.
Durante su bendición del domingo, se pudo observar claramente un vendaje en su mano derecha, que sostenía una cánula para recibir tratamiento intravenoso. La comunidad católica y el mundo entero permanecen atentos a la salud del Papa Francisco, deseando su pronta recuperación.
ARH
Mundo
“Para evitar imposición ideológica, se debe empoderar al pueblo”: Neydy Casillas
Afirmó que organismos son usados para imponer una agenda
San José.— Neydy Casillas, Vicepresidenta de Asuntos Internacionales del Global Center for Human Rights, denunció que organizaciones internacionales afiliadas a la ONU buscan imponer una agenda contra la familia.
Durante la conversación “El entramado de la legislación Internacional: ¿Una apuesta contra la familia?” en el marco del Seminario Internacional por Las Familias Costa Rica 2023, Neydy Casillas, afirmó que organismos junto a empresas trasnacionales se han incrustado en los sistemas de procuración de Derechos Humanos para llevar a cabo una imposición ideológica en países de América Latina.
Dijo que órganos creados para proteger a las personas y sus derechos ahora son usados para proteger intereses de ciertas organizaciones e imponer su agenda.
Te interesa: Políticas públicas, importantes en formación de familias sólidas: Fernando Pliego
La Vicepresidenta de Asuntos Internacionales del Global Center for Human Rights acusó que otros intereses violan los tratados internacionales, adoptados por los Estados, que protegen a la familia como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Asimismo, Neydy Casillas, señaló que las imposiciones ponen en riesgo la democracia de los países en donde son vulneradas las legislaciones internas.
“No hay algo más antidemocrático que esta imposición, porque pasa por encima de los gobiernos, por encima de nuestras leyes y sobre todo por encima de la voz del pueblo”, alertó.
Para evitar la imposición ideológica a los países, aseguró Casillas, se debe empoderar al pueblo y al poder legislativo con instrumentos y herramientas para que ejerzan su poder y alcen la voz.
Finalmente, llamó a tener una “posición fuerte y clara” para defender nuestros valores.
JAHA
-
Deporteshace 21 horas
Marco Zaragoza logra su cuarto finisher en el Spartathlon
-
Deporteshace 21 horas
La FMAA presentó su balance en el congreso realizado en el COM
-
Estadoshace 18 horas
Inicia Diócesis de Saltillo recolecta del diezmo “Compartiendo crecemos juntos”
-
Mundohace 19 horas
Papa Francisco reduce su agenda por inflamación pulmonar tratada con antibióticos