Connect with us

Mundo

Denuncian a OEA y CIDH por intromisión y violación de soberanías de naciones miembros

Publicada

on

Ciudad de México. – Más de 650 legisladores del continente americano rechazaron y externaron su preocupación por los intentos de intromisión e imposición con los que la Organización de Estados Americanos (OEA), a través de la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pretenden sustituir la libre autodeterminación de las naciones de la región.

Diputados, senadores y asambleístas de 18 naciones americanas reunidos en el primer Congreso Hemisférico de Parlamentario expresaron “su profunda preocupación ante el debilitamiento del Estado de Derecho” de sus países por la pretensión de la OEA y organismos como la CIDH y CIDH para imponer políticas sustitutivas que promueven supuestos derechos no reconocidos por sus ciudadanos.

Declaración Americana sobre la Independencia y Autodeterminación de los Pueblos en Asuntos Relacionados a la Vida, la Familia y la Libertad Religiosa

Como parte del preámbulo de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos que se realizará la próxima semana en Cancún, Quintana Roo, hoy se realizó en esta ciudad el primer Congreso Hemisférico de Parlamentarios, que convocó a legisladores de 18 naciones latinoamericanas para plantear a las autoridades del organismo sus demandas entorno a defensa de la soberanía y la democracia.

Los legisladores de los países del hemisferio americano llegaron a un planteamiento conjunto denominado “Declaración México” que se presentará formalmente en los trabajos de la Asamblea General de la OEA que se llevará a cabo a partir del próximo lunes en Cancún, Quintana Roo.

Los parlamentarios plantean en un decálogo dirigido al organismo internacional su “consternación por los agresivos esfuerzos de la OEA por imponer a los Estados miembros ciertas políticas y perspectivas ideológicas que atentan contra el derecho a la vida, la familia y las libertades de expresión de asociación y religiosa”.

La declaración de seis centenas de diputados y senadores de las naciones “rechaza cualquier interpretación de la Convención Americana que limite o excluya el derecho a la vida y la libertad religiosa o la distorsión del derecho a formar una familia a través de la creación de supuestos nuevos derechos”.

El manifiesto también rechaza cualquier acción de la OEA que promueva autorizar o subsidiar el aborto voluntario o “ampliar supuestos de aborto no punible”; así como la alteración de la definición de matrimonio como la unión entre el hombre y la mujer; y, el rechazo también a la discriminación de quienes, desde su convicción moral o religiosa, se opongan a la unión o protección legal de las uniones entre personas del mismo sexo.

Sobre la importancia de estos encuentros internacionales de legisladores, el diputado de Chile, José Antonio Kast adelantó que si bien “la OEA nació para resguarda la libertad, democracia y el respeto de los derechos humanos, nos preocupa el giro que ha tenido en los últimos años ya que va más allá de la soberanía de nuestros países.

Vemos con preocupación que se está tratando de imponer un imperialismo cultural sobre nuestras naciones”.

Este señalamiento fue respaldado durante el encuentro de parlamentarios en México por parte de legisladores de Colombia y Costa Rica, que presentaron en la reunión casos específicos de intromisión en decisiones de orden interno, incluso posicionamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que desconocen procesos democráticos y legales internos, propios de la soberanía nacional de las naciones.

A nombre de los parlamentarios que signaron la Declaración, José Antonio Kast sentenció: “No aceptamos que haya una injerencia de un superpoder por sobre nuestros tribunales de justicia y nuestros parlamentos”.

Los diputados coincidieron en que la OEA se erige como una “supraautoridad” y, a nombre de la Comité de Presidencia del Congreso Hemisférico de los Parlamentarios, José Antonio Kast concluyó: “Los invito a que con valentía, convicción y honestidad demos la cara en nuestras naciones y evitemos que la OEA se convierta en un suprapoder por sobre la determinación de nuestros países”.

En la apertura del Congreso, el diputado mexicano Javier Bolaños –como anfitrión del evento- recordó que la OEA fue concebida “como un foro de debate para tomar posturas regionales y continentales y un espacio de promoción de los derechos humanos” y por ello solicitó que los cancilleres y jefes de delegación se atengan a su responsabilidad como portavoces de sus naciones cuyos pueblos deben tener garantizado “el derecho a la vida como el derecho que deben todos tutelar y proteger [pues] No podemos hablar de naciones progresistas si se sigue atentando contra lo más sagrado que es la protección de los que no pueden defender, que no pueden gritar porque no han podido ver la luz del día, no podemos hablar de sociedades que pretenden avanzar”.

Junto a Kast, leyeron la declaración el asambleísta de Ecuador, Henry Kronfle; Paola Andrea Olguín Moreno, senadora colombiana; Henry Kronfkle, de Ecuador; Carlos Bisonó, diputado de Republica Dominicana; y Carlos Lafigiola, de Paraguay.

Finalmente, en una conferencia de prensa conjunta, el legislador Lafiagiola lamentó que su compatriota Luis Almagro, al momento de asumir la secretaría de la OEA, aseguró que llevaría adelante “una agenda de más derechos a más personas” pero que puso en la mesa el modelo uruguayo el cual iba a desplegar por toda América: “Es un modelo triste que tiene una cantidad de leyes nefastas que estamos sufriendo, que como punta de lanza iba la legalización del aborto”.

 

Dejanos un comentario:

Mundo

Trump eleva aranceles a China al 125 %

Y suspende los aranceles recíprocos

Publicada

on

Washington. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentó al 125 % los aranceles sobre productos chinos, elevando la tensión comercial entre ambas economías, con efecto inmediato.

El mandatario señaló que esta decisión responde a una “falta de respeto” que, según él, China ha mostrado hacia los mercados mundiales.

La medida sube desde el 104 % actual y busca presionar a Beijing para frenar lo que Trump considera prácticas comerciales desleales hacia Estados Unidos y otros países.

El mandatario expresó que espera un cambio de actitud por parte de China, advirtiendo que “estafar a otras naciones ya no es sostenible ni aceptable”.

China fue la excepción. En respuesta, el gobierno chino aumentó sus aranceles del 34 % al 84 % para productos estadounidenses, a partir del jueves.

Más: Trump llama a empresas a volver a EE.UU. para evitar aranceles

El Ministerio de Comercio chino calificó las acciones de Washington como una violación grave a sus derechos e intereses legítimos.

Trump suspende aranceles recíprocos

Por otra parte, Trump suspendió temporalmente los aranceles recíprocos anunciados el pasado 2 de abril, dirigidos a más de 75 países que no tomaron represalias.

Durante ese periodo, también se reducirá al 10 % el nivel de aranceles aplicados a esas naciones, según lo informado por el mandatario en redes sociales.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Trump llama a empresas a volver a EE.UU. para evitar aranceles

Prometió que de volver, no pagarán aranceles

Publicada

on

Foto: Especial

Washington. — El presidente Donald Trump pidió a las grandes empresas estadounidenses regresar al país para evitar los nuevos aranceles anunciados por China, que afectan bienes de Estados Unidos.

A través de Truth Social, el mandatario aseguró que es un “excelente momento” para trasladar operaciones a territorio nacional, citando el ejemplo reciente de Apple.

Apple anunció el 24 de febrero una inversión superior a los 500 mil millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cuatro años, además de 20 mil empleos nuevos.

Trump prometió “cero aranceles” a quienes regresen, conexiones energéticas inmediatas y ninguna demora por temas ambientales, incentivando el retorno industrial al país.

Más para leer: Estados Unidos impone a China aranceles de 104%

El mensaje finaliza con su lema de gobierno: “Hagamos a Estados Unidos grande de nuevo”, e invita a actuar sin esperar más tiempo.

China respondió a los aranceles estadounidenses con un aumento propio: del 34 al 84 % sobre productos importados desde Estados Unidos, afectando múltiples sectores.

La medida china surge tras el anuncio de Trump de elevar un 50 % adicional los aranceles, llevando la tasa total al 104 % para productos chinos.

El Ministerio de Finanzas de China indicó que esta decisión entra en vigor el 10 de abril . Explicó que responde al “repetido error” estadounidense en política comercial.

Además, el Ministerio de Comercio chino añadió 12 empresas de Estados Unidos a su lista de control de exportaciones. Lo anterior, afecta a sectores como drones, aeronáutica y radares.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Estados Unidos impone a China aranceles de 104%

Sigue la guerra arancelaria

Publicada

on

Foto: Especial

Washington. – El gobierno de Estados Unidos ha impuesto un arancel del 104% a una serie de productos importados de China.

Esta medida afectará principalmente a productos electrónicos, textiles y maquinaria, impactando directamente en la relación comercial entre ambas naciones.

La decisión de Estados Unidos responde a preocupaciones sobre prácticas comerciales desleales y la falta de cumplimiento de acuerdos previos por parte de China.

Los nuevos aranceles son una respuesta a las políticas comerciales del gobierno chino que, según Washington, no favorecen el libre comercio y perjudican a las empresas estadounidenses.

“Hablé con el presidente sobre esto y él cree que China debe hacer un trato. Fue un gran error para China responder a los aranceles, porque cuando Estados Unidos es golpeado, responde con un golpe más fuerte. Por eso será un arancel de 104 por ciento que se aplicará desde la media noche”, informó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavit.

China ha condenado los aranceles y prometido tomar medidas en represalia. Expertos prevén que esta escalada comercial pueda generar efectos negativos en la economía mundial, con posibles aumentos en los precios de productos importados.

El impacto de estos aranceles podría ser significativo para las empresas estadounidenses que dependen de productos chinos.

Más para leer: México se Une a la OMS en la lucha por la salud materno-infantil

Analistas económicos señalan que el aumento en los costos de importación afectará tanto a las grandes corporaciones como a los consumidores.

El comercio entre Estados Unidos y China ha sido uno de los pilares de la economía mundial en las últimas décadas, pero estas tensiones podrían redefinir las relaciones económicas a largo plazo.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

“La eutanasia no es una muerte digna”: obispos uruguayos

Se discute en Uruguay la legalización de este procedimiento

Publicada

on

Foto: Pixabay

Montevideo. — Los obispos de Uruguay advirtieron que modificar el concepto de “muerte natural” para incluir la eutanasia genera un cambio de lenguaje con consecuencias éticas y jurídicas importantes.

Además, consideran que estas iniciativas pueden aumentar el miedo y el estigma hacia el proceso natural de morir, afectando la visión social sobre el final de vida.

Afirmaron una contradicción entre legalizar la eutanasia y promover políticas de prevención del suicidio, lo que podría generar efectos negativos en la salud mental colectiva.

Los obispos sostienen que basar la dignidad humana únicamente en la autonomía personal ofrece una visión incompleta de la persona, reduciendo su valor esencial.

Te recomendamos leer: OMS y OPS buscan mejorar la salud materna y neonatal

Desde su fe cristiana, afirman que toda vida es amada por Dios, sagrada e irrenunciable, incluso en momentos de dolor, enfermedad o sufrimiento profundo.

La declaración tiene lugar en el marco del debate público sobre la eutanasia, ante el tratamiento de un proyecto de ley sobre esta materia en el Parlamento.

Defensa de los cuidados paliativos como alternativa ética

La Iglesia en Uruguay propone fortalecer la medicina paliativa como respuesta ética, humana y profesional ante el sufrimiento que puede acompañar el final de la vida.

Según los obispos, esta medicina busca aliviar, consolar y cuidar al paciente y su familia, humanizando el proceso de muerte con afecto y cercanía.

También afirman que la sedación paliativa es una práctica médica válida, siempre que se realice con control clínico y consentimiento del paciente o su familiar.

Aseguran que su objetivo no es anticipar la muerte, sino calmar el dolor cuando otros tratamientos ya no logran controlar el sufrimiento del paciente terminal.

El valor de la autonomía y sus límites

La CEU reconoce la autonomía como un valor esencial en la dignidad humana, pero no como el único criterio para tomar decisiones sobre la vida.

Señalan que la enfermedad, el dolor o la presión del entorno pueden afectar la libertad del paciente en momentos de vulnerabilidad, generando decisiones precipitadas.

Legalizar la eutanasia implicaría aceptar que algunas vidas valen menos que otras, abriendo la puerta a posibles formas de discriminación social y médica.

La decisión no afecta solo al paciente, también compromete a profesionales de la salud, familiares y a toda la sociedad en su conjunto, remarcan los obispos.

Rechazo firme a la eutanasia activa y la obstinación terapéutica

La Iglesia rechaza tanto la obstinación terapéutica como la eutanasia activa, por considerarlas contrarias a la ética médica, incluso si el paciente lo solicita.

Sostienen que prolongar artificialmente la vida sin beneficios reales o causar deliberadamente la muerte del enfermo no es una opción ética ni moralmente aceptable.

En cambio, apoyan acompañar al paciente, aliviar su dolor y respetar su proceso natural de morir, con cuidados que dignifiquen cada etapa de la existencia.

Una mirada espiritual sobre el final de la vida

Los obispos recuerdan que, en momentos de dolor, la dimensión espiritual del ser humano puede ofrecer consuelo, esperanza y sentido ante el misterio de la muerte.

La Iglesia quiere estar presente, acompañando con afecto y luz a cada persona hasta el final, Lo anterior, reconociendo el valor infinito de cada vida, incluso en la fragilidad.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos