Connect with us

Mundo

El verdadero riesgo del silenciar a la prensa

Publicada

on

Ante el sexto asesinato de un colega periodista en el año, me atrevo a parafrasear a José Emilio Pacheco: “Si ellos vivieron nuestras posibles muertes, correspondamos a tanta gentileza tratando de escribir las páginas que aquellos no tuvieron tiempo de escribir”. El artero crimen contra Javier Valdez provoca en el gremio la sensación de haber descendido más en un pantano de horrible incertidumbre; no sólo por pensar en las vidas que se arriesgan en cada jornada, sino por el destino de este oficio y profesión cuyo único fin es servir como intermediación entre la sociedad y la construcción de su identidad. prensa

Que el ejercicio del periodismo esté amenazado de muerte cada día en México debería ser suficientemente grave para cuestionar el rumbo del país, pero hay que apuntar (el oficio exige que no miremos sólo nuestras heridas) que la devastación de los hijos de esta nación alcanza a todos los rincones, primordialmente a las estructuras intermedias: familias, escuelas y universidades, pequeños negocios, asociaciones comunitarias como organizaciones de participación social o iglesias.

Hemos llegado al punto en que el seguimiento a la numeralia de la muerte en México se ha tornado irrelevante. Con metodología correcta o no, la evidencia expuesta por el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos que coloca a nuestro país como un territorio de conflicto donde la muerte violenta y la desaparición forzada son más que una cuestión de probabilidad, es simplemente inapelable. Olvidando los números, resulta estremecedor que México comparta, en las muestras, los mismos niveles de muerte que países donde tres o hasta cinco ejércitos fuertemente patrocinados crean desolación a través de salvajes incursiones militares.

Y provoca escalofrío que los periodistas silenciados, quienes se esfuerzan en informar de este panorama, compartan el mismo destino de las víctimas a quienes en principio se les intentó dar voz. Porque la aniquilación de la oportunidad para comunicar, la imposición del silencio, es el signo inequívoco de una dictadura en construcción.      prensa

Me viene a la mente una historia que explica esto: En la recepción de una oficina que defiende los derechos humanos hay un cuadro de absoluto color negro con una descripción al calce que cuenta la historia de aquel hombre que debía decir que el cuadro era color blanco por ‘sugerencia’ de aquel que detentaba el poder. El hombre veía paulatinamente cómo sus compañeros de trabajo, sus amigos y familiares cedían a la invitación de los poderosos y le pedían (casi le suplicaban) que aceptara que el cuadro era blanco. Pero él continuó diciendo que el cuadro negro, era negro. Primero el hombre perdió su trabajo y a muchos de sus amigos; más tarde recibió visitas muy incómodas en su casa ‘por error’ hasta que terminó perdiendo a su familia y su casa. Para él, la imagen en el cuadro seguía siendo negra aunque de manera inexplicable recibiera golpizas y amenazas de muerte de manera casi aleatoria; seguía siendo negra aunque el llanto de su mujer y sus hijos desde el exilio le tentaran a ceder. El cuadro, para él, continuó siendo de color negro todos los años que pasó en la cárcel  y, en medio de la tortura, quiso decir que era blanco pero sabía que aquello ya había dejado de tener sentido. Cuando fue liberado, llegó a creer que estaba loco porque afuera, todos los libres, los intelectuales, los medios de comunicación, los colegios y universidades, hasta algunos de sus viejos cómplices que en voz baja habían dicho en el pasado que sabían que el cuadro era negro, afirmaban ahora que el cuadro siempre había sido blanco.

La moraleja de este relato es que el drama de este hombre en medio de una terrible dictadura (que puede ser cualquier hombre y la dictadura, cualquier presión de poder) pudo haberse perdido absolutamente, desaparecido de la faz de la tierra y de la Historia, pero alguien la contó, alguien recogió de él o de un tercero el testimonio y lo publicó; lo divulgó y por eso es que ahora lo conocemos. Esa es una de las muchas funciones del verdadero periodismo: dar voz a quienes fueron callados sistemáticamente.

Así que, si han querido callar a catorce periodistas en los últimos doce meses, aquí estaremos los que escribiremos las páginas que ellos no pudieron escribir, que no les dejaron escribir.

@monroyfelipe                                                                                                                          prensa

Te puede interesar Doble crimen: asesinato e impunidad

ebv
   prensa


Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Papa Francisco pide responsabilidad a participantes de COP28

En su lugar acudió Pietro Parolin

Publicada

on

Por

Roma.— El papa Francisco pidió “responsabilidad” ante la herencia que dejaremos en el mundo a los participantes  de la cumbre climática de Naciones Unidas (COP28).

Su Santidad canceló su participación en el evento que se realiza en Dubái por problemas respiratorios.

Sin embargo, en redes sociales urgió a reaccionar ahora para evitar que el cambio climático no afecte la vida de millones de personas.

“Este momento histórico nos pide responsabilidad ante la herencia que dejaremos tras nuestro paso por este mundo. Si no reaccionamos ahora, el cambio climático perjudicará de modo creciente la vida de millones de personas”, publicó el pontífice.

Más para leer: Parolin encabezará delegación Vaticana en la COP28

Previamente, Su Santidad invitó a que los participantes en la cumbre pensaran en el “bien común” más que en “intereses” de países o empresas.

En representación del Papa Francisco, acudió Pietro Parolin a Dubái, encabezando la delegación de la Santa Sede que participará en la COP28.

El Secretario de Estado del Vaticano seguirá la misma agenda que tenía Su Santidad. El sábado hablará ante los líderes que participan en la Cumbre.

Mientras que el domingo junto al cardenal Miguel Ángel Ayuso, participará de la inauguración, que ya estaba prevista, del Pabellón de la Fe.

Tras esto, el cardenal volverá a Roma.

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Papa Francisco agradece a Dios el don de la vida de Indi Gregory

Este viernes, se realizó el funeral de la pequeña

Publicada

on

Por

Foto: Especial

Ciudad de México.— El Papa Francisco expresó sus “condolencias” a los padres de Indi Gregory, la niña británica de ocho meses que murió tras una larga batalla legal.

Su Santidad mostró su tristeza al enterarse del fallecimiento de la menor y mostró su cercanía espiritual a quienes lloran la pérdida de esta preciosa hija de Dios”.

En un telegrama fechado este viernes, el día de su funeral, el Papa Francisco confió a Indi “a las amorosas manos de nuestro Padre Celestial”.

“Su Santidad se une a los reunidos para su funeral para agradecer a Dios Todopoderoso por el don de su vida demasiado corta”, sigue.

Que no se te pase: “Indi Gregory fue un regalo de Dios”: Obispos europeos

“Él también ora”, concluye el telegrama, “para que el Señor Jesús, que dijo a sus discípulos: ‘Dejen que los niños vengan a mí… porque de los como éstos es el Reino de los Cielos’, les conceda consuelo, la fuerza y la paz permanentes a todos”.

Indi Gregory afectada por una rara enfermedad mitocondrial degenerativa y estaba conectada a un soporte vital en un hospital inglés.

Sin embargo, pese a la lucha de sus padres por salvaguardar la vida de su pequeña, murió tras ser desconectada el pasado 13 de noviembre.

Su padre dijo a los medios que su familia esperaba “darle a Indi la mejor despedida posible”. “Estará con su corderito musical en el ataúd”, añadió, refiriéndose a su juguete favorito.

Ante el fallecimiento, obispos de Inglaterra y Gales aseguraron a sus padres sus oraciones y “las de toda la comunidad católica, incluido el Papa Francisco”.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos