Connect with us

Mundo

Millonarios, inexpertos y republicanos: Gabinetazo

Publicada

on

Cintillo Trump (1)

Ciudad de México.- Militares en retiro, inversionistas, líderes del Partido Republicano y en general hombres de negocios multimillonarios fueron considerados por Donald Trump para integrar el gabinete más adinerado de los Estados Unidos.

                                                             

Un análisis hecho por la revista Forbes estimó que los hombres y mujeres que acompañarán a Trump en su mandato son el gabinete más rico de la historia moderna de los Estados Unido de América en una fortuna global que alcanza los 4 mil 500 millones de dólares.

brazos

Gabinete: Los brazos fuertes de Trump

Conforme a la publicación especializada en negocios y finanzas, el equipo de colaboradores cercanos del próximo inquilino de la Casa Blanca  es 60 por ciento más adinerado al del ahora presidente saliente Barack Obama.

                                                       

Ellas y ellos serán a partir de este 20 de enero de 2017 las mujeres y hombres fuertes del presidente Donald Trump y tendrán a su cargo, además de asesorar al mandatario estadounidense en sus respectivas áreas de competencia,  la definición de políticas públicas en los ámbitos político, social, comercial, económico, internacional y de seguridad, entre otros ámbitos.

trumgabi

Fuente: Univisión

A continuación, los hombres y mujeres del gabinete en la Era Trump:

 

¿Quién es quién?

1.- Mike Pence, Vicepresidente

DT1Nació en Columbus el 07 de Junio de 1959. Político miembro del Partido Republicano, fue congresista por el estado de Indiana desde el 2001 hasta el 2013.

Como congresista votó a favor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, incluso, está a favor de liberalizar el comercio en China. Además, defiende políticas públicas en defensa de la vida, contra el matrimonio homosexual y a favor de la libertad religiosa.

2.- Rex Tillerson, secretario de Estado

DT2Es ingeniero y empresario. Dirigió la petrolera estadounidense ExxonMobil Corporation y apenas el año pasado fue ubicado por la Revista Forbes en el número 64 de las personas más poderosas del mundo.

Es reconocido como un experto negociador y es sabida su estrecha relación personal con el presidente ruso Vladimir Putin lo que ha suscitado recelos entre los politicos del Partido Republicano.

3.- Steven Mnuchin, secretario de Hacienda

DT3Nacido  en en 1962 en Nueva York en el seno de una familia judía es egresado de la Universidad de Yale y fue durante la campaña política de Trump su asesor financiero. Además es inversionista y ejecutivo del banco Goldman Sachs y es reconocido como u experto en el mercado financiero internacional.

 4.- James Mattis, secretario de Defensa

DT4Nacido en Pullman, en Washington, en un general jubilado del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, fue Comandante del Comando Central del Ejército responsable de Oriente Próximo y Asia Central durante el mandato del presidente Barack Obama.

Estuvo al mando de la Fuerza Expedicionaria Marítima, el comando central de los marines de EEUU, y la 1st División Marine durante la Guerra de Irak.

Le llaman “perro furioso” por su estrategia agresiva en el campo de batalla, y también el “monje guerrero” por su actitud reflexiva y bagaje intelectual.

5.- Jeff Sessions, Fiscal General

dt5

Nacido en Selma, Alabama, el 24 de diciembre de 1946. Es político y abogado y actualmente senador por Alabama desde 1997. Ha sido reelegido en cuatro ocasiones consecutivas (2002, 2008, 2014).

En 1986, su nominación a un cargo de juez federal fue bloqueada por sus comentarios racistas.y apoyó  la Guerra de Irak así como varias reformas impositivas propuestas por la Administración de George W. Bush.

6.- Wilbur Ross, secretario de Comercio

dt6

Nacido en Weekawken, New Jersey, es banquero y hombre de negocios conocido por la reestructuración de empresas que han quebrado en industrias como el acero, el carbón, las telecomunicaciones, la inversión extranjera y los textiles.

En 2016, Forbes lo eligió como uno de los mayores multimillonarios del mundo, con un patrimonio estimado de 2 mil 500 millones de dólares. Es partidario de cambiar las relaciones comerciales con China.

7. Andrew Puzder, Secretario de Trabajo

td7

Es el director ejecutivo de CKE Restautants, la compañía matriz de comida rápida Hardee ́s and Carls ́s Jr. Se ha mostrado en contra de muchas medidas implantadas por la administración Obama.

Su nombramiento ha sido polémico por su oposición al aumento del salario mínimo y a las regulaciones para proteger a los empleados.

8.- Ryan Zinke, Secretario del Interior

dt8

Nacido en Montana, fue el único representante de Montana en el Congreso de EEUU. Además, es ex senador y sirvió en el cuerpo de élite de la Armada estadounidense de 1985 a 2008, año en el que se retiró con el rango de Comandante.

Es licenciado en Geología por la Universidad de Oregón y durante su carrera políticaha defendido el acceso público a las tierras federales, aunque se ha posicionado en contra de políticas más ecológicas en temas que van desde la extracción de carbón hasta la perforación de petróleo y gas.

9. Tom Price, Secretario de Sanidad

dt9

Originario de Michigan, es médico y congresista del Estado de Georgia desde el año 2005. Miembro del Partido Republicano, en el que presidió el Comité de Estudios y Políticas.

Actualmente ocupa el cargo de Presidente del Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes. Será el encargado de gestionar la herencia del Obamacare, recientemente rechazado por el Senado.

10. Ben Carson, Secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano

dt10

Creció en un barrio humilde de Detroit, es un prestigioso médico neurocirujano que se presentó a las primarias del Partido Republicano en 2016.

Fue galardonado con la MedallaFesidencial de la Libertad por el Presidente George W. Bush y se convirtió en un referente conservador en los medios de comunicación por sus opiniones sobre temas sociales.

Tiene fama por sus labores filantrópicas y sus actividades dentro de la iglesia Adventista del Séptimo Día.  Se le critica por su falta de experiencia en el gobierno y política pública.

11.- Elaine Lan Chao, Secretaria de Transportes

dt11

Nació  en Taipéi en 1953. Desempeñó el cargo de Secretaria de Trabajo durante el mandato del presidente George W. Bush de 2001 a 2009 y también fue Secretaria de Transporte bajo las órdenes del Presidente George H. Bush.

Es la primera mujer asiáticoamericana en formar parte del Gabinete de Estados Unidos, además de ser la esposa del Senador Mitch McConnell.

A pesar de su experiencia política y su buen posicionamiento dentro del Partido Republicano, sindicatos dicen que como Secretaria de Trabajo se puso de parte de la industria a la hora de hacer cumplir la normativa laboral y de seguridad.

12. Rick Perry, Secretario de Energía

dt12

Político republicano nacido en Texas en 1950. Fue gobernador del estado entre 2000 y 2015, sucediendo en el cargo a George W. Bush cuando asumió la Presidencia de los Estados Unidos de América.

En agosto de 2011 lanzó su candidatura a las primarias republicanas pero en enero de 2012 retiró su campaña debido a los malos resultados electorales.

En 2014, Perry defendió el proyecto Keystone XL, un oleoducto que iba a atravesar Canadá hasta el Golfo de México y criticó al presidente Obama por paralizarlo.

13. Betsy DeVos, Secretaria de Educación

dt13

Empresaria y filantropista de éxito, nacida en Michigan, fue presidenta del Partido Republicano de Michigan de 1996 a 2000. Es conocida por su defensa del movimiento School Choice y sus lazos con la comunidad cristiana.

Es defensora de las conocidas como “escuelas chárter”, ─colegios públicos administrados por entes privados, con o sin fines de lucro─, que, a su juicio, gozan de mayor autonomía administrativa y mejores métodos de enseñanza.

La familia de DeVos es propietaria de la multinacional Amway, que cuenta con unos 1.250 millones de dólares.

14. David Shulkin, Secretario de Asuntos de Veteranos

dt14

Es el actual Subsecretario de Salud del Departamento de Asuntos de Veteranos de los EEUU. Además, Shulkin ha ocupado cargos de responsabilidad en instituciones como el Centro Médico Besth Israel, el Centro Médico Morristown y la Organización de Atención Responsable del Sistema de Salud del Atlántico.

 Tiene una amplia trayectoria en el ámbito académico como Presidente y Vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Drexel y Profesor de Medicina en la Escuela de Medicina Albert Einstein.

Nacido en Pensilvania en 1959, es el primer Secretario de este departamento que no es veterano.

15. John F. Kelly, Secretario de Seguridad Nacional

dt15

Es un general retirado del Cuerpo de los Marines de Estados Unidos con una reconocida y amplia carrera militar. Es ex Comandante del Comando Sur responsable de las operaciones militares en América Central, del Sur y el Caribe.

Es un defensor de Guantánamo y su posición en contra de que las mujeres sirvan en las Fuerzas Armadas.

Además de proteger alPresidente, Kelly estaría encargado de la parte más controvertida de la agenda de Trump: el control de la inmigración indocumentada y la construcción del muro en la frontera con México.

16. Reince Priebus, Jefe de Gabinete de la Casa Blanca

dt16

Es el presidente del Comité Nacional Republicano desde 2011 y ex Presidente del Partido Republicano de Wisconsin, donde ayudó al actual Presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, y al Gobernador de ese Estado, Scott Walker, a ganar sus respectivas carreras electorales.

Su influencia en Washington y su experiencia ayudará a mejorar la relación entre el Presidente electo y el Partido Republicano tras los enfrentamientos protagonizados a lo largo de la campaña.

Priebus fue uno de los fieles defensores de Trump durante toda la campaña electoral, incluso en sus momentos de menor popularidad, como cuando se filtró un video con sus declaraciones sobre las mujeres.

Los miembros del Gabinete son nominados por el Presidente electo, ─salvo el Vicepresidente y el Jefe de Gabinete de la Casa Blanca─, y tienen que ser ratificados por el Senado de Estados Unidos por mayoría simple.

De ser aprobadas las propuestas hechas por el jefe de la Casa Blanca presentan juramento del cargo y son nombrados con rango de Secretarios, excepto el Fiscal General.

Fuente: The Hispanic Council con información de Paz Val, Felipe Royo y Daniel Ureña.



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

“Es nuestro momento de proteger la vida desde la concepción”: Lila Rose

Publicada

on

"Es nuestro momento de proteger la vida desde la concepción”: Lila Rose
Lila Rose

Washington .— Durante la 52ª edición de la Marcha por la Vida en Washington miles de personas se reunieron para alzar la voz en defensa de los no nacidos.

Lila Rose, fundadora y presidenta de la organización Live Action, una de las figuras centrales del evento, subrayó la urgencia de proteger a los más vulnerables.

Recordó a los asistentes que cada persona tiene la capacidad de influir en la causa pro vida. “Todos ustedes aquí tienen el poder de cambiar las mentes: en la mesa, en los campus, en los partidos de fútbol. Pueden cambiar las mentes. Ustedes son la voz de aquellos que no tienen voz”, afirmó.

LEE “Más bebés, más esperanza”: vicepresidente de EU participa en Marcha por la Vida

Durante su intervención, compartió el impacto de un reciente debate que sostuvo con un profesor pro aborto en la Universidad de Georgetown. Relató cómo una estudiante presente en la audiencia cambió su postura tras reflexionar sobre la humanidad del niño no nacido.

“La ciencia está de nuestro lado. La ley natural está de nuestro lado. La verdad está de nuestro lado”, señaló Rose, invitando a los presentes a actuar con valor y amor al transmitir el mensaje pro vida.

De acuerdo con Rose, un cambio de actitud no solo transforma corazones, sino que también puede salvar vidas, por ello instó a exigir a los funcionarios electos que desfinancien a la clínica abortiva Planned Parenthood y redirijan los recursos a centros de apoyo para embarazadas.

En ese sentido, recordó que, anualmente, un millón de niños no nacidos pierden la vida debido al aborto, y reiteró que la abolición de esta práctica debe ser una prioridad para la sociedad.

Ante el segundo mandato de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos, Lila Rose dijo que puede marcar el comienzo de una nueva era dorada “cuando protejamos cada vida desde el momento de la concepción. Este es nuestro momento. Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser pro vida”.

ebv

Seguir leyendo

Mundo

“Más bebés, más esperanza”: vicepresidente de EU participa en Marcha por la Vida

Publicada

on

“Más bebés, más esperanza”: vicepresidente de EU participa en Marcha por la Vida

Ciudad de México.— En su primera aparición pública como vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, reiteró su compromiso para erradicar de la Unión Americana la agenda del aborto heredada por administraciones pasadas.

Al participar en la Marcha por la Vida 2025 en Washington, JD Vance aseguró que el parámetro del éxito nacional no el PIB ni el mercado de valores, sino si la gente que siente que puede formar familias prósperas y saludables.

“Quiero más bebés en los Estados Unidos de América. Y es tarea del gobierno hacer que sea más fácil para las mamás y los papás jóvenes tener hijos, traerlos al mundo y darles la bienvenida como las bendiciones que sabemos que son aquí en la Marcha por la Vida”, dijo ante miles de personas con pancartas que decían “Soy de la generación provida”.

LEE CIFAM 2025: Será un encuentro para reafirmar la esperanza y fortalecer a las familias

Jeanne Mancini, presidenta de la Marcha por la Vida, resaltó que la presencia del vicepresidente en el acto demuestra el compromiso de la administración de Donald Trump con la defensa de los niños no nacidos y la familia.

Previo a que miles de estadounidenses marcharan al Capitolio, participación como oradores legisladores, activistas y figuras políticas y sociales defensores de la causa provida.

Este viernes, miles de familias marcharon por calles de Washington con un propósito: construir una cultura donde la vida sea siempre la protagonista.

De acuerdo con los organizadores, La movilización busca promover una cultura donde la vida sea celebrada y protegida desde la concepción hasta la muerte natural.

De acuerdo con los organizadores, este evento más allá de una marcha, se trata de un evento cargado de esperanza, alegría y unidad. Mujeres, hombres, jóvenes y niños de todo Estados Unidos caminaron juntos hacia el Capitolio, convencidos de que cada vida es valiosa y merece ser protegida.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Mundo

“Hombre y mujer, sólo conozco dos géneros”: Pierre Poilievre

Publicada

on

“Hombre y mujer, sólo conozco dos géneros”: Pierre Poilievre
Foto @PierrePoilievre

Canadá.— El líder del Partido Conservador en Canadá, Pierre Poilievre, reafirmó su postura sobre el reconocimiento de sólo dos sexos durante una entrevista con CP24.

Esta declaración surge en un contexto político, tras el anuncio de dimisión del primer ministro Justin Trudeau, quien lideró el país durante nueve años.

La dimisión de Trudeau dejó el camino abierto para una reconfiguración del liderazgo en Canadá. Pierre Poilievre, visto como el principal contendiente para sucederlo, enfrentó preguntas sobre su visión política y temas de identidad de género.

Durante la entrevista, Poilievre fue cuestionado sobre si seguiría una política de género similar a la adoptada recientemente por el presidente estadounidense Donald Trump.

LEE Congreso de las Familias 2025: Omar Chapur refuerza la importancia del núcleo familiar

De manera enfática respondió: “Sólo conozco dos, pero si se te ocurre otra lista, entonces puedes hacerlo. Pero soy consciente de dos”.

Estas declaraciones de Poilievre se alinean con la orden ejecutiva firmada por Trump el pasado 20 de enero. Este documento declara que Estados Unidos reconoce exclusivamente dos sexos, masculino y femenino, basándose en “una realidad fundamental e incontrovertible”.

Además, la medida establece la aplicación de leyes que refuercen esta perspectiva y limita el acceso a espacios segregados por sexo para preservar la seguridad y dignidad de las mujeres.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Mundo

Hijos de padres mexicanos nacidos en EEUU: en riesgo de perder la ciudadanía

Se estima que anualmente nacen en el territorio de los Estados Unidos alrededor de 500 mil niños de padres extranjeros.

Publicada

on

Estados Unidos.- La reforma propuesta por Donald Trump para eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento amenaza el futuro de miles de niños, principalmente hijos de padres mexicanos. Este cambio podría dejar a muchos en un limbo migratorio sin precedente

Se estima que anualmente nacen en Estados Unidos alrededor de 500 mil niños de padres extranjeros.

De ellos, 125 mil son de origen mexicano, convirtiéndolos en el grupo más afectado.

El derecho a la ciudadanía por nacimiento está garantizado por la Decimocuarta Enmienda de la Constitución, ratificada en 1868. Sin embargo, la administración Trump busca reinterpretar este derecho, eliminando una clave de protección para quienes nacen en suelo estadounidense, independientemente del estatus migratorio de sus padres.

La comunidad mexicana ha tenido un crecimiento exponencial en Estados Unidos durante las últimas décadas. Según el Buró de Censos, su población pasó de 9,6 millones en 1970 a 46,2 millones en 2022. Actualmente, los mexicanos representan casi la cuarta parte de los extranjeros en ese país.

Especialistas proyectan que, en 2023, de los 3.6 millones de nacimientos registrados en Estados Unidos, 500 mil correspondieron a hijos de padres extranjeros. Entre ellos, 125 mil tienen raíces mexicanas. Otros grupos afectados serían los de origen indio, chino, filipino y salvadoreño.

Si la reforma avanza, los bebés nacidos en este nuevo contexto no obtendrían automáticamente la ciudadanía estadounidense. Además, podrían enfrentar dificultades para acceder a la ciudadanía de sus padres, dejándolos en una situación incierta.

Te puede interesar: Policías auxilian en parto dentro de camioneta en Iztapalapa

Esta medida plantea desafíos legales y sociales, especialmente para los niños que quedarían sin un estatus definido. Expertos advierten que esta política podría desestabilizar la estructura migratoria y generar nuevas tensiones.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos