Ciudad de México.— Walmart de México y Centroamérica anunció inversiones por 27 mil 100 millones de pesos en 2023.
La cifra representa un incremento de 27 % respecto del año previo además de entrar al sector financiero tecnológico (fintech), a través de la adquisición de una empresa de medios de pago.
La firma tiene tres prioridades estratégicas para este año: ganar en descuento, ser líderes en omnicanal y convertirse en el ecosistema preferido de los clientes.
Que no se te pase: #Lady3Pesos enfurece en Walmart por esto…
En el marco del Día Walmex 2023, el presidente ejecutivo y director general de la compañía, Guilherme Loureiro, se refirió a cuatro habilitadores para lograr las metas anteriores: centricidad en el cliente, logística, tecnología y talento.
Loureiro detalló que Walmart de México y Centroamérica invertirá de forma estratégica en proyectos enfocados en el cliente y que impulsen un crecimiento sostenible a largo plazo.
La inversión será destinada en 45% a remodelaciones y mantenimiento de tiendas existentes, con el fin de mejorar más las capacidades omnicanal, incrementar la eficiencia, sustentabilidad y accesibilidad para personas con discapacidad.
Cerca del 29% del presupuesto será para construir tiendas nuevas, con las cuales prevén que las ventas crezcan entre 1.2 y 1.4%.
El 12% de la inversión se destinará a ampliar y modernizar la cadena de suministro de la compañía, con el objetivo de aumentar la capacidad de crecimiento y poder ofrecer un mejor servicio al cliente.
Finalmente, un 14% será para tecnología y proyectos estratégicos de ecommerce.
JAHA
Dejanos un comentario:
Ciudad de México.— Pese a que CitiGroup realice la venta de Banamex en bolsa, tendrá que pagar los impuestos correspondientes, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante su conferencia de este viernes, el tabasqueño afirmó que se terminó el tiempo en el que no se pagaban impuestos.
Más del tema: Abandona CitiGroup intención de vender Banamex
Por ello, pese que no sea a la actual administración, se deberá cubrir el monto de la transacción a las autoridades tributarias.
“Aunque la operación no se haga ahora, de todas maneras cuando se lleve a cabo van a pagar impuestos, ya no es el tiempo de antes en que las operaciones en bolsa estaban exentas del pago de impuestos”
Luego de poco más de un año en proceso de venta Citi anunció que Banamex será vendido en la bolsa.
En dicho lapso, varios empresarios se interesaron en comprarlo; el último fue Germán Larrea, propietario de Grupo México, que se retiró en medio de una polémica con el gobierno federal por la ocupación de las vías de Ferrosur.
Banamex, cuarto grupo bancario del país, fue adquirido en 2001 por Citigroup por 12 mil 500 millones de dólares, y tiene actualmente mil 300 sucursales, 9 mil cajeros automáticos, 6 mil 600 clientes comerciales y 12.7 millones de clientes privados, además de 10 millones de titulares de fondos de pensiones.
Banamex mantendrá toda la cartera de tarjetas de crédito, banco minorista, préstamos de consumo, hipotecas, seguros, fondos de pensiones y depósitos, así como sus 38 mil empleados y sus edificios históricos y hasta su colección de arte, precisa Citigroup.
JAHA
Ciudad de México.— Durante el primer trimestre de 2023, con cifras desestacionalizadas, el Producto Interno Bruto (PIB) de México aumentó 1% a tasa trimestral, en términos reales.
Que no se te pase: Inflación baja a 6.0% durante la primera quincena de mayo
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó este viernes que respecto a tasa anual, el crecimiento fue de 3.7%.
El PIB de las actividades terciarias avanzó 1.5 por ciento; el de secundarias, 0.6 por ciento y el de primarias disminuyó 2.8 por ciento, con respecto al trimestre anterior.
A tasa anual y con series desestacionalizadas, el PIB incrementó 3.7 por ciento en términos reales. Las actividades terciarias crecieron 4.2 por ciento. Mientras que las primarias, 2.9 por ciento y las secundarias, 2.4 por ciento.
Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que la inflación está bajando y se sitúa actualmente en 6 por ciento, lo cual permite, señaló, mayor estabilidad.
JAHA