Negocios
Profepa clausura predio en Holbox
Lázaro Cárdenas, Q. Roo.— Durante la visita de inspección en materia forestal, personal de la Delegación Federal de la Profepa en dicha entidad constató que se llevó a cabo la remoción de forma manual (machete y motosierra) de Mangle negro (Avicenia germinans), Mangle botoncillo (Conocarpus erectus) y Mangle blanco (Laguncularia racemosa) en una superficie total de 1.7 hectáreas.
Al momento de la inspección no se presentó persona alguna que mostrara la autorización en materia forestal que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), por lo que se determinó como medida de seguridad la clausura total temporal del predio hasta en tanto se presente la documentación que acredite contar con la autorización correspondiente.
Los trabajos y actividades realizados en este predio pueden incidir negativamente en los hábitos de comportamiento de ejemplares de vida silvestre y generar daño o deterioro del medio ambiente y de los recursos naturales en el ecosistema.
El Mangle negro (Avicenia germinans), Mangle botoncillo (Conocarpus erectus) y Mangle blanco (Laguncularia racemosa) son especies que se encuentran enlistadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría de (A) amenazadas.
Cabe señalar que las violaciones a los preceptos de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y su reglamento podrán ser sancionadas administrativamente con multa por el equivalente de 40 a 30 mil veces la Unidad de Medida y Actualización prevista en el párrafo VI del párrafo B de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Dichas conductas pueden derivar en la configuración de un delito penal y, conforme a lo previsto en el artículo 418 del Código Penal Federal, se podrá imponer la pena de 6 meses a 9 años de prisión y por el equivalente de 100 a 3 mil días de multa a quien desmonte o destruya la vegetación natural y cambie el uso del suelo forestal.
Asimismo, el artículo 420 Bis del mismo Código establece la imposición de una pena de 2 a 10 años de prisión a quien dañe, deseque o rellene humedales, manglares, lagunas, esteros o pantanos.
Además, la pena de prisión se aumenta hasta 3 años y la pena económica hasta en mil días de multa si dichas conductas son realizadas en un Área Natural Protegida.
JAHA
Dejanos un comentario:

Ciudad de México.— El presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que el salario mínimo aumentará un 20 por ciento a partir del próximo 1 de enero de 2024.
Durante su conferencia de este viernes, el mandatario afirmó que la retribución mínima pasará a partir del primer minuto de 2024 a 249 pesos diarios.
Por su parte, el salario mínimo en la frontera norte será de 375 pesos diarios.
El mandatario festejó que durante su administración, el salario se duplicó en términos reales, lo que calificó como un hecho histórico.
Te interesa: El derecho a nacer se impondrá al aborto: Dr. Rafael Estrada Michel
“Cuando llegamos el salario mínimo era de 88 pesos diarios, dos mil 687 pesos mensuales. A partir de del 1 de enero el salario mínimo va a ser de 249 pesos diarios, 7 mil 508 pesos mensuales”, puntualizó.
Mientras que en la frontera norte en 2018 el salario era de 88 pesos y llegará en enero a 375. “Es decir de dos mil 687 pesos mensuales a 11 mil 403 pesos mensuales”.
El mandatario mexicano indicó que dichos aumentos no ocurrían desde hace 50 años cuando menos, “por eso digo que es histórico”.
López Obrador afirmó que es una gran manera de conmemorar el quinto aniversario del inicio de su gobierno.
López Obrador indicó que este acuerdo sobre el aumento al salario mínimo, el último de su Gobierno, se logró de nueva cuenta por consenso entre los sectores obrero, patronal y gubernamental.
JAHA
Negocios
Otis ha dejado reclamos a aseguradoras por más de 28 mil mdp
Es uno de los fenómenos con más impacto en daños asegurados

Ciudad de México.— Los reclamos recibidos por las aseguradoras tras el impacto del huracán Otis en Guerrero ascienden a 28 mil 103 millones de pesos.
Así lo señaló la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), que aseguró que han recibido 22 mil 667 reportes.
Otis se ubica entre los 5 siniestros por los que más se han cubierto daños, superando ya los daños cubiertos por los sismos de 2019.
Te interesa: Otis ha dejado 31 desaparecidos en Guerrero, confirma AMLO
Del total, 55 por ciento corresponden a pólizas del seguro de daños, lo que representa 12 mil 524 reclamaciones. Mientras que 45 por ciento corresponden a seguro de autos, es decir, 10 mil 143 reportes.
La Asociación estableció que cerca de 1 de cada 3 pesos de la estimación de pérdidas por siniestros de daños corresponde a bienes habitacionales asegurados. Es decir, 7 mil 717 millones de pesos.
En lo que se refiere a la infraestructura hotelera, se han reportado al menos 88 hoteles que serán cubiertos por Riesgos Hidrometereológicos.
La industria también ha registrado eventos en la infraestructura del Gobierno, las primeras valuaciones, que aún están en curso, son de al menos 2 mil 924 millones de pesos.
Hasta este viernes, Otis ha dejado 50 muertos y 31 desaparecidos tras su impacto el pasado 25 de octubre en Acapulco, Guerrero.
JAHA