Connect with us

Ciencia

Pan de muerto, ¿Cuántos es recomendable comer?

Todo con medida

Foto: Cuartoscuro

Publicada

on

Ciudad de México.— El pan de muerto es uno de los majares más emblemáticos de la presente temporada, pero su consumo en exceso puede perjudicar la salud.

Por ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió consumir este manjar con moderación estos días por su alto contenido calórico.

Según las estimaciones del IMSS, una porción promedio de pan de muerto puede contener alrededor de 417 calorías. Esto representa una cantidad significativa de la ingesta diaria recomendada.

Más: Pan de Muerto zapoteca con motivos religiosos

Una pieza de pan de muerto de cien gramos aporta cerca de 92 miligramos de potasio, 9.2 gramos de proteína, 53.28 gramos de carbohidratos.

Además de 17.76 gramos de grasas, 36 gramos de colesterol y 329 miligramos de sodio.

Mientras que una porción de 50 gramos, es decir, la mitad de uno entero, tiene un contenido calórico de 208 gramos. Por ello, recomienda sólo consumir esta porción al día y acompañarlo de una taza de café o té sin azúcar.

“La recomendación de consumo es comer solo medio pan chico (208 kcal), el reto es no excederse. ¿Cuántas porciones has comido esta temporada?”

El pan de muerto es un alimento emblemático para las festividades de Muertos debido a su sabor y a su variedad.

Si bien el comer este manjar es alimento es muy importante para los mexicanos, el IMSS busca hacer conciencia sobre su contenido calórico.

JAHA



Dejanos un comentario:

Ciencia

Volcán submarino extinto es descubierto en Guatemala

Mide más de mil 600 metros de alto

Publicada

on

Por

Guatemala.— Expertos descubrieron un volcán extinto con una altura cercana a los mil 600 metros, en aguas internacionales de Guatemala

El monte fue descubierto a través de la tecnología de EM124, una ecosonda multihaz integrada al buque de exploración Falkor del Schmidt Ocean Institute (SOI).

Científicos sondearon los mares por seis días desde de Puntarenas, Costa Rica, a 84 millas náuticas fuera de la Zona Económica Exclusiva de Guatemala.

El volcán cubre 14 kilómetros cuadrados y se encuentra a 2 mil 400 metros bajo el nivel del mar tiene una altura de mil 500 metros de altura.

Te interesa: Enfermedades respiratorias aumentan, ¿Cómo protegerse?

Los científicos clasifican estas formaciones de restos de volcanes naturales como montañas subacuáticas.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos calcula que hay cerca de 100 mil montañas submarinas. Sin embargo, sólo se conocen menos del 10 por ciento.

La función de los volcanes submarinos es servir como hábitat para las distintas especies que viven en el mar, como corales, esponjas y animales invertebrados de aguas profundas.

Es fundamental estudiarlos para entender los ecosistemas marinos.

El proyecto SOI ha cartografiado más de 1.4 millones de kilómetros cuadrados del mar y pretende seguir haciendo nuevas revelaciones.

JAHA

Seguir leyendo

Ciencia

Mujeres corren el riesgo de sufrir depresión, confirma estudio

Publicada

on

Por

Mujeres corren el riesgo de sufrir depresión, confirma estudio
Foto Pixabay

Ciudad de México.— Un nuevo estudio realizado por BMC Psychiatry ha confirmado que las mujeres corren el riesgo de sufrir depresión después de someterse a un aborto.

Publicado el mes pasado en BMC Psychiatry , los autores del estudio señalaron que la depresión postaborto es un “problema común para todas las mujeres en edad reproductiva”.

Entre el 1 de febrero de 2023 y el 10 de marzo de 2023, se analizaron 15 artículos especializados con un total de 18 mil 207 participantes en la investigación.

DEPRESIÓN POSTABORTO

En general, la tasa de depresión postaborto osciló entre un 8% y un 85%; en promedio, se encontró que la prevalencia de depresión después del aborto era del 34,5%.

Los autores del estudio encontraron además que las tasas de depresión tendían a ser más altas en Asia y más bajas en Europa.

LEE ¿Tengo derecho a acabar con la vida de mi hijo? El aborto no es un derecho: Diana Gamboa

En cuanto a las regiones designadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la región mediterránea, que consta de Asia occidental, África del Norte, el Cuerno de África y Asia central, tuvo la tasa de intervalo más alta, mientras que la región europea tuvo la más baja.

NIVELES ECONÓMICOS

Además, las mujeres de países de ingresos más bajos tenían más probabilidades de experimentar depresión postaborto en comparación con las mujeres de países de ingresos más altos, aunque incluso para los países de ingresos más altos, las tasas fueron más altas que las encontradas en análisis anteriores.

CONCLUSIONES

El estudio concluyó que se ha observado que la aparición de depresión postaborto está muy extendida a nivel mundial.

Además, las personas que se han sometido a un aborto deben recibir atención adicional y apoyo psicológico de los proveedores de atención médica, así como de su cónyuge, familia y comunidad.

Estudio completo aquí

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos