

Estilo
Mexicanos suben hasta cuatro kilos durante fiestas decembrinas
Ciudad de México.— En las épocas decembrinas, los mexicanos incrementan su peso hasta cuatro kilogramos, pues se ingieren miles de calorías en un corto periodo.
De acuerdo con especialistas del Centro de Nutrición y Obesidad del Centro Médico ABC, debido a la comida y bebida que se ingieren en diciembre, en enero se incrementa el número de ingresos hospitalarios a causa del descontrol de diabetes, pancreatitis secundarias y crisis hipertensivas.
Te puede interesar ¿Las garnachas son factor de obesidad?
“Esta tendencia ha sido objeto de estudio por diferentes instituciones, la Federación Mundial de Obesidad reporta el aumento excesivo de peso en esta estación del año. Estos kilos se añaden al peso del mes y del próximo año, porque muchas veces no son detectados por los pacientes que empiezan a tener complicaciones”, refirieron los especialistas.
Por ello, sugieren que cuando se tiene alguno de los anteriores padecimientos se debe cuidar el peso y conocer el porcentaje de grasa corporal, el cual, en el caso de las mujeres de 18 a 60 años de edad se recomienda sea de entre 32 y 28 por ciento y en los hombres entre 28 y 24 por ciento.
Subrayaron que, si bien el ejercicio es muy importante, se piensa erróneamente que entre más movimiento físico y menos comidas se hagan es mejor, sin embargo, en estas fechas lo importante para no ganar peso es controlar la alimentación en 80 por ciento y 20 por ciento de ejercicio.
Te puede interesar ¿Es saludable el ponche mexicano?
“Durante las fiestas decembrinas se rebasa esa ingesta diaria de calorías (dos mil kilocalorías de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud) incluso por temas emocionales o bien, por recompensa. En ambas situaciones deben ser evaluados por un profesional capacitado”, finalizaron.
ebv
Dejanos un comentario:
Estilo
¿Cómo hacer que el catecismo sea agradable y útil?

Ciudad de México.— Entre las buenas tradiciones del pueblo católico está el amor a la Primera Comunión a través del catecismo, consideró el Presbítero Sergio G. Román.
Gracias a eso, dijo, los pastores de la Iglesia tienen la oportunidad de dar, por lo menos, una breve instrucción religiosa a los fieles en esa etapa tan importante que es la niñez.
A través de un artículo en el semanario Desde la Fe, el Presbítero Román, consideró que por desgracia, ese catecismo es algo que se acepta como un mal necesario para poder hacer la Primera Comunión.
“Tan pronto como los niños la hacen, jamás vuelven a poner los pies en la Iglesia. Nos decía un sacerdote que en lugar de ser el día de la Primera Comunión debería de ser el día de la excomunión”.
LEE Se recuperan 28 bebés de Covid-19 en hospital del Edomex
Lamentó ver cómo los mismos padres que buscan para sus hijos la mejor escuela del rumbo, que les pagan horas extras y cursos de lo inimaginable, son los mismos que procuran que sus hijos vayan al catecismo el menor tiempo posible.
¿Cómo hacer para que el catecismo sea algo agradable, útil y buscado como necesario por los padres de familia? Ese es el reto para los pastores de la Iglesia, señaló.
El catecismo: escuela de la fe
Como en el caso de la escuela, también en el catecismo son los padres de familia los que tienen la obligación y el derecho de educar a sus hijos.
Y así como en la escuela el Estado subsidia a los padres en el cumplimiento de esta obligación proporcionándoles escuelas, maestros y hasta libros, así en lo religioso toca a la Iglesia, y en especial a la parroquia y a las escuelas católicas, proporcionar a los padres de familia un subsidio para cumplir con la obligación, grave por cierto, de educar cristianamente a los hijos.
El catecismo no debe ser solamente para preparar a los niños a recibir sus sacramentos de iniciación; debe ser la actividad normal de todo niño católico, y de todo joven, en su edad escolar.
El catecismo no sólo instruye en la doctrina, sino que da al niño la oportunidad de vivir en comunidad su fe. Es la forma de vivir el ser Iglesia. Por lo tanto el niño deberá seguir asistiendo al catecismo durante muchos años. Ojalá pudiéramos lograrlo para acabar con esa ignorancia que tanto daña a los católicos.
El mejor catequista
Para el Presbítero Sergio G. Román el mejor catequista es el padre o la madre de familia. Esa es una meta que se tendrá que conseguir en cada parroquia: que sean los papás los que enseñen a sus hijos.
Mientras tanto, la comunidad suple con el trabajo voluntario de tantos laicos generosos que se prestan a ayudar a niños que no son sus hijos. ¡Cuánto debemos a los catequistas!
“Cuando en la parroquia algún padre de familia se queja de un catequistas, yo le digo: Tiene usted toda la razón. ¿Por qué no nos ayuda dándole usted catecismo a sus hijos?”, finalizó.
Texto original en Desde la Fe
ebv

Nueva York.- La Gala del Met regresará este año, pero no será el primer lunes de mayo, como es tradición, sino el 13 de septiembre, y será un evento “más íntimo” que se espera coincida con el cierre de la Semana de la Moda de Nueva York. Claro todo depende de la normativa que hayan impuesto las autoridades para entonces, anunciaron este lunes sus organizadores.
La inusual Gala del Met de 2021 se celebraría después de que el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York (Met) y la revista Vogue, encargados de uno de los mayores acontecimientos sociales del año, suspendieran indefinidamente y luego cancelaran el evento en 2020 por la pandemia del coronavirus.

¿TE ACUERDAS? Así fue la Gala del Met en 2019 con Lady Gaga robando la atención
La Gala del Met, que tiene el objetivo de recaudar fondos para el Instituto del Traje del Museo Metropolitano de Nueva York, vendrá además acompañado de una exposición de moda, como viene siendo costumbre, pero esta vez se dividirá en dos partes diferentes que presentará de forma escalonada.
La primera de ellas se titulará “In América: A Lexicon of Fashion”, abrirá sus puertas desde el próximo 18 de septiembre hasta el 5 de septiembre de 2022, y tiene el objetivo de “celebrar el 75 aniversario del Instituto del Traje y explorar el vocabulario moderno de la moda estadounidense”.
La segunda, “In America: An Anthology of Fashion”, abrirá el 5 de mayo de 2022 pero también cerrará el 5 de septiembre de 2022, y “explorará el desarrollo de la moda estadounidense presentando narrativas que están relacionadas con las historias complejas de esos espacios”.
Esta segunda mustra ya se verá acompañada por una Gala del Met al uso, que se celebrará el primer lunes de mayo, es decir, el 2 de mayo de 2022.
“Durante el pasado año, por la pandemia, la conexión con nuestros hogares se ha vuelto más emocional, así como con nuestra ropa. Para la moda estadounidense, esto ha significado un mayor énfasis en el sentimiento sobre el elemento práctico”, explicó en un comunicado el comisario jefe del Instituto del Traje, Andrew Bolton.
“Respondiendo a este cambio, la primera parte de la exposición establecerá un vocabulario moderno de la moda estadounidense basado en las cualidades expresivas de la ropa así como asociaciones más profundas a temas de equidad, diversidad e inclusión”, agregó Bolton.
npq
-
Entretenimientohace 15 horas
‘Luis Miguel, la serie’ temporada 2, te invita a la premier
-
Mundohace 15 horas
EU recomienda suspender uso de vacuna de Johnson & Johnson
-
Cobertura especial coronavirushace 14 horas
Anuncian vacunación anticovid para maestros de 5 estados del país
-
Méxicohace 15 horas
Vacuna mexicana “Patria” podría estar lista en noviembre