Connect with us

Tendencias

Golfista decapita a un ganso

Publicada

on

México.— Un golfista cometió un hecho cruel contra un indefenso ganso, ya que el hombre decapitó al pobre animalito con un palo de golf.

Los hechos ocurrieron en Helsinki, Finlandia y  quedaron registrados en un video que fue difundido en redes sociales, causando indignación entre los internautas.

Por si no lo viste: Mete hámster a microondas y lo tortura

En las impactantes imágenes se puede observar cómo después del golpe propiciado por el sujeto a través de su palo de golf, el ave pierde la cabeza, desprendiéndola del cuerpo del animal.

Supuestamente, el hombre habría golpeado con anterioridad al ganso, lo que habría causado convulsiones al plumífero y, para evitar mayor sufrimiento, el golfista optó por este método de sacrificio.

Te recomendamos: Niña abandona a perrita con carta y dinero

La crueldad de lo acontecido permitió a la policía detener al individuo, someterlo a una investigación; por su parte el club de gol se deslindó de él asegurando que no era miembro del lugar y le prohibió el acceso a sus instalaciones.

El golfista se dijo arrepentido.

AGP

Dejanos un comentario:

Estilo

¿Realmente está comprando leche pura en el supermercado?

Te explicamos cómo identificarlos

Publicada

on

leche
Foto: Archivo

Ciudad de México.– En la mesa de muchas familias mexicanas, la leche es un básico diario. Pero ¿sabías que no todo lo que parece leche, realmente lo es? ¿Estás realmente comprando leche? A veces por ahorrar sacrificamos calidad y no estamos tomando un producto puro.

En entrevista exclusiva con Siete24.mx, la Dra. Rosa María Mariscal Moreno, docente investigadora del Departamento de Salud de la Universidad Iberoamericana, advirtió sobre un fenómeno poco conocido pero muy común: la venta de productos lácteos reconstituidos o combinados, que muchas veces consumimos porque pensamos  que son leche auténtica.

Productos que parecen leche… pero no lo son

Al ir al supermercado, muchas personas eligen el producto más barato porque creen que están comprando leche. Pero la Dra. Mariscal explica que, en realidad, muchos de estos productos son mezclas:

“No son leche pura. Son productos que pueden contener leche en polvo rehidratada, grasas vegetales, almidones, gomas y hasta azúcares añadidos. Esto cambia por completo su calidad nutricional”.

Este tipo de productos se elaboran rehidratando leche en polvo y sustituyendo la grasa natural (grasa butírica) con aceites vegetales más baratos. La razón es económica:

“La leche líquida tiene una vida de anaquel corta, así que para conservarla más tiempo, la industria la seca y la convierte en polvo. Luego se rehidrata y, en lugar de devolverle su grasa original, se añaden aceites vegetales como los que usamos en la cocina”, explicó la investigadora.

Además, las fórmulas lácteas y los productos lácteos combinados están permitidos por la normatividad mexicana, pero eso no significa que sean lo mismo que la leche entera de vaca, , enfatiza Mariscal.

“En muchos casos, estos productos tienen menos proteína, más carbohidratos y más aditivos. Es información que el consumidor debe conocer, especialmente si los compra para niños o adultos mayores”.

Marcas que debes conocer: lo que sí es leche y lo que no

La Dra. Mariscal fue clara: marcas como Nutrileche y Fortileche no son leche pura.

“Aunque su empaque diga ‘leche’, y se promocione con imágenes de niños o nombres que suenan nutritivos, en realidad son fórmulas reconstituidas que no ofrecen los mismos beneficios”.

Por otro lado, sí hay marcas que reciben leche entera y fresca, directamente de pipas, y la procesan mediante pasteurización o ultrapasteurización. Entre ellas están: Alpura, Lala y Santa Clara.

“Estas marcas manejan leche real. La diferencia está en el proceso. La pasteurización es más ligera y requiere refrigeración; la ultrapasteurización permite conservarla más tiempo en anaquel”, explicó.

¿Cómo saber si estás comprando leche verdadera?

La especialista recomienda leer detalladamente las etiquetas. Aquí algunos consejos prácticos:

  • No te dejes engañar por el frente del envase.
  • Revisa la lista de ingredientes: si aparece aceite vegetal, almidón, jarabe de maíz o maltodextrina, no es leche pura.
  • Observa el contenido de proteína: a mayor cantidad, mejor calidad.
  • Por norma, los ingredientes aparecen en orden de mayor a menor proporción.

“La información está ahí, pero hay que leerla. No debemos elegir sólo por el precio. Muchas veces, lo barato sale caro, sobre todo cuando se trata de la salud de nuestros hijos”.

Un producto lácteo es más económico por esto:

La Dra. Mariscal explicó que parte del proceso responde a temas logísticos y económicos:

“Al deshidratar la leche, se reduce su volumen, se almacena y transporta más fácil. Luego se rehidrata y se vende como producto lácteo. Pero en ese proceso, ya no contiene la grasa original ni el mismo valor nutrimental”.

Además, algunos productos lácteos distribuidos en programas federales también siguen este proceso.

“No todo está mal. Algunas fórmulas están pensadas para ser funcionales, pero deben identificarse como tal, y no confundirse con leche natural”, aclaró.

La decisión está en tus manos

Esta información es vital para padres y madres de familia que hacen las compras. La leche es parte esencial del desayuno de niños y niñas, y no cualquier producto sustituye su valor nutritivo.

Por eso, la Dra. Mariscal concluye con una invitación:

“Infórmense. Lean etiquetas. Comparen. Pregunten. Como consumidores, tenemos derecho a saber qué estamos llevando a la mesa de nuestras familias”.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Tech

Redes sociales, afectaciones y alternativas de uso en adolescentes

¡Se debe prohibir el uso de las redes en adolescentes?

Publicada

on

Foto: Pexels

Ámsterdam. — El gobierno de los Países Bajos recomendó limitar el acceso de menores de 15 años a redes sociales como TikTok e Instagram, ante crecientes daños psicológicos y físicos. La advertencia incluyó consecuencias como ataques de pánico, insomnio y depresión en adolescentes, según el Ministerio de Salud neerlandés.

La carta, firmada por el viceministro de Juventud y Deporte, Vincent Karremans, subrayó que los niños deben tener tiempo para fortalecer su resiliencia digital y su alfabetización mediática.

Impacto emocional de redes sociales en adolescentes y académico documentado

Un panel de expertos convocado por el parlamento holandés vinculó el uso intensivo de redes sociales con ansiedad, bajo rendimiento escolar y problemas de autoestima en menores. Investigaciones previas, como las publicadas en JAMA Pediatrics, ya habían documentado que pasar más de tres horas diarias en redes sociales puede duplicar el riesgo de problemas de salud mental en adolescentes.

Además, especialistas de la Universidad de Stanford concluyeron que la exposición constante a plataformas con diseños adictivos reduce la concentración, altera patrones de sueño y debilita la memoria a corto plazo, lo que impacta el desempeño académico.

Regulación y propuestas de cambio

El gobierno neerlandés recomendó a los padres limitar el uso de dispositivos electrónicos, retirar celulares de dormitorios y promover al menos dos horas de juego al aire libre tras cada 20 minutos de pantalla. También diferenciaron entre redes sociales y apps de mensajería como WhatsApp y Signal, al considerar que las primeras presentan riesgos mayores por sus funciones adictivas.

Escuelas en Países Bajos prohibieron el uso de celulares, tabletas y relojes inteligentes, salvo en clases de alfabetización mediática. La medida fue respaldada por mil 400 médicos y expertos que firmaron en mayo una carta pública pidiendo restricciones más severas para niños menores de 14 años.

Más: Leer cuentos a bebés impulsa su desarrollo cerebral

Un fenómeno global

Australia ya prohibió el acceso a redes sociales para menores de 16 años. Francia, Dinamarca y Suecia discuten legislaciones similares. En todos los casos, las autoridades buscan reducir la sobreexposición digital que afecta el desarrollo cognitivo y social de los jóvenes.

Incluso la reina Máxima de Países Bajos reveló que su hija menor sufrió daños visuales por uso prolongado de pantallas, lo que dio mayor visibilidad al problema. El debate ahora se centra en crear marcos de protección más efectivos y equilibrados para niños y adolescentes.

JAHA

Seguir leyendo

Ciencia

Leer cuentos a bebés impulsa su desarrollo cerebral

Incluso, se puede leer antes de que hablen

Publicada

on

Ciudad de México.— Leer cuentos a los bebés, incluso antes de que hablen, estimula su desarrollo cerebral y emocional, según confirman diversas investigaciones en neurociencia infantil y educación temprana.

Durante los primeros años de vida, el cerebro infantil forma más de un millón de conexiones neuronales por segundo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estimular estas conexiones desde edades tempranas mejora habilidades cognitivas, sociales y lingüísticas.

La voz de los padres, especialmente durante la lectura de cuentos, activa zonas cerebrales relacionadas con el lenguaje y la memoria, explicó la Academia Americana de Pediatría (AAP) en un informe de 2014. Leer en voz alta, añade la AAP, es “una de las maneras más efectivas de preparar a los niños para aprender a leer”.

La lectura fortalece el lenguaje y el vínculo afectivo

El desarrollo auditivo y visual ocurre antes que otras funciones. Por ello, los cuentos leídos en voz alta activan tempranamente los circuitos neuronales relacionados con el procesamiento del lenguaje.

Investigadores del Instituto de Investigación Infantil de Cincinnati detectaron, mediante resonancias magnéticas, mayor actividad cerebral en niños expuestos regularmente a la lectura. “Escuchar historias potencia la imaginación, la comprensión narrativa y la empatía”, explicaron en el estudio publicado por Pediatrics (2015).

Más para leer: El Vaticano y la ciencia: entre telescopios, fe y humanidad

Además, escuchar la voz materna durante la lectura fortalece el vínculo emocional. Un estudio de la Universidad de Stanford reveló que el cerebro de los bebés responde con mayor intensidad a la voz de sus madres, lo cual influye en la motivación y el aprendizaje social.

Más cuentos, mejor vocabulario y concentración

Niños a quienes les leyeron cuentos desde bebés desarrollaron un vocabulario más amplio al comenzar a hablar, según el estudio “Million Word Gap” de la Ohio State University (2019). La investigación concluyó que los niños expuestos a la lectura desde edades tempranas habrían escuchado hasta 1.4 millones más palabras que aquellos sin ese estímulo.

Este hábito también mejora la atención sostenida y la capacidad de seguir secuencias lógicas. La lectura compartida permite identificar patrones de causa y efecto, elementos clave para el pensamiento crítico.

Cómo estimular su cerebro a través de cuentos

Los especialistas recomiendan hacer de la lectura una rutina diaria. Leer antes de dormir ayuda al bebé a relajarse y asocia los cuentos con momentos seguros y afectivos.

Utilizar un tono cálido, variar la entonación y respetar pausas enseña al bebé a reconocer ritmos y emociones. Incluso sin entender todas las palabras, el niño entrena su cerebro para procesarlas.

Instalar una pequeña zona de lectura en casa, con libros ilustrados y accesibles, refuerza el interés por las historias. A medida que el bebé crece, podrá explorar libros por sí mismo, fortaleciendo su memoria visual y su deseo de aprender.

JAHA

Seguir leyendo

Ciencia

Bootidas 2025: la lluvia de estrellas que podrás ver sin telescopio en junio

Publicada

on

Bootidas 2025: la lluvia de estrellas que podrás ver sin telescopio en junio

Ciudad de México.- Los amantes del cielo en México serán testigos de uno de los eventos astronómicos más esperados: la lluvia de meteoros Bootidas.

Este fenómeno meteorológico iluminará el firmamento nocturno con fragmentos provenientes del cometa 7P/Pons-Winnecke.

Lee: El Vaticano y la Ciencia: entre telescopios, fe y humanidad

La lluvia de meteoros será visible en México del 22 de junio al 2 de julio de 2025, siendo la noche del 27 de junio el momento de mayor actividad.

Fundamental, la posición del radiante

Se espera una tasa variable de meteoros que puede ir desde cero hasta cien por hora, dependiendo de las condiciones atmosféricas y la posición del radiante.

El radiante de la lluvia de meteoros, que es el punto del cielo desde donde parecen surgir, se localiza en la constelación de Bootes, en dirección noreste.

Esta constelación se eleva sobre el horizonte después de la medianoche, lo cual favorece la visibilidad del evento desde las 04:00 horas del 27 de junio.

¿Dónde y a qué hora observarlo?

La mejor hora para observar la lluvia de meteoros será justo antes del amanecer, cuando el cielo esté más oscuro y el radiante más alto.

En la Ciudad de México, así como en otras zonas con baja contaminación lumínica, será posible disfrutar de este espectáculo natural.

Para una mejor experiencia, se recomienda observar desde lugares alejados de luces artificiales y con cielo despejado.

No se necesita telescopio ni equipo especial: basta con mirar al cielo y tener paciencia.

Otras experiencias astronómicas

El evento coincidirá con la fase de Luna Nueva, lo que significa que el brillo lunar no interferirá con la visibilidad de los meteoros.

Además, ocurrirá casi al mismo tiempo que la conjunción de la Luna y Mercurio, otro atractivo astronómico del mes.

Las lluvias de meteoros como las Bootidas ocurren cuando la Tierra atraviesa regiones del espacio repletas de partículas dejadas por cometas.

Estos fragmentos, al entrar en la atmósfera terrestre, se incineran y producen los destellos luminosos que conocemos como meteoros o “estrellas fugaces”.

Visita nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos