

Cultura
Elena Poniatowska mantiene su apoyo a AMLO, pese a tropiezos
Presentó su nuevo libro “El amante polaco”
Guadalajara.- La escritora Elena Poniatowska expresó este martes que mantiene su firme apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador, a pesar de que ha tenido un primer año “muy difícil”.
Poniatowska dice que tiene fe en el futuro.
“Tengo fe en un futuro a partir de un hombre honesto y el destape de la corrupción. Ya no era posible que ignorásemos tanta corrupción”.
La escritora presentó su nuevo libro, “El amante polaco”, en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
Poniatowska admitió que “ha sido muy difícil este primer año de la 4T”.
Reconoció que “mucha gente ha protestado” contra el Gobierno de López Obrador, que ya cumplió un año, y que el sector cultural ha “sufrido muchísimo” por los recortes presupuestarios.
A pesar de esto habló a favor del mandatario.
“Hace 16 años que apoyo a Andrés Manuel López Obrador porque creo fervientemente en que primero van los pobres y creo que es importantísimo que en nuestro país hay que dar oportunidad a quienes no la han tenido para darles escuela, salud y hogares”.

TE RECOMENDAMOS: SERRAT Y SABINA BRINDARON UN VIAJE DE EMOCIONES
Poniatowska deseó que tras López Obrador, en 2024, asuma la Presidencia del país una mujer por primera vez.
“A lo mejor cuando termine este sexenio nos toca una mujer. Depende del grado que esté listo México”, expresó Poniatowska.
La autora también se expresó sobre el feminismo y dijo apoyar la causa, aunque no comparte que en las recientes manifestaciones se pintaran monumentos y se rompieran cristales.
“Desde luego soy totalmente solidaria con las mujeres que se manifiestan, lo único es que, por índole propia o por mi edad, rechazo el vandalismo”.
La escritora aseveró que no es equiparable la muerte o violación de una mujer con la pintada de un edifico público, pero opinó:
“Destruir por coraje o por rabia es algo que creo que nos lastima”.
YA VISTE: PÉRDIDAS MILLONARIAS DEJAN MARCHAS DE FEMINISTAS
Presentó “El amante polaco”
En “El amante polaco”, la escritora se remonta al siglo XVIII para abordar la “apasionada historia de amor” de su pariente Stanislaw Poniatowski, quien fuera “el último rey de Polonia”.
Poniatowska destacó la “casualidad muy especial” de que su pariente protagonista de la novela, nació en 1732, exactamente 200 años antes que ella.
A sus 87 años, la escritora y periodista no ha perdido el sentido del humor y durante la rueda de prensa no dejó de arrancar risas con sus comentarios.
EFE
npq
Dejanos un comentario:

Ciudad de México.- Considerado uno de los pianistas más destacados del siglo XXI, Lang Lang debutará en el Auditorio Nacional con su espectáculo The Disney Book, en el que los temas más memorables de las películas icónicas de estos estudios de animación serán reinventadas para celebrar la magia que ha acompañado a diversas generaciones.
Acompañado por la Orquesta Sinfónica de Minería, Lang Lang interpretará temas de los filmes, Soul, Frozen, Tarzán, Pinocho, Blancanieves y los siete enanos, Coco, Encanto, La Bella y la Bestia, Aladdín, Mulán, El libro de la selva y Los Muppets.
El disco The Disney Book, que da nombre a este espectáculo, fue lanzado por Lang Lang en 2022 en dos versiones, una con 14 y otra con 28 temas, que son un viaje sonoro por la exitosa historia de esta compañía cinematográfica, con arreglos especialmente hechos para él. Incluye solos de piano e interpretaciones con acompañamiento orquestal y colaboraciones especiales de artistas de todo el mundo como Andrea Bocelli, Sebastián Yatra, Gina Alice, Miloš Karadaglić y Jon Batiste.
El espectáculo The Disney Book, interpretado por Lang Lang, será el próximo 3 de octubre en el Auditorio Nacional.
YA VISTE: Miranda! podría tener a Cristian Castro como invitado a su concierto
¿Quién es Lang Lang?

Como pianista prodigio, educador y filántropo, Lang Lang (14 de junio de 1982) se ha convertido en uno de los embajadores de las artes más reconocidos en la actualidad. Con sólo 12 años ganó el premio Chaikovski y es el primer músico chino en unirse a las filarmónicas de Berlín, Viena y grandes orquestas de los Estados Unidos.
Nombrado por The New York Times como “el artista más influyente de la música clásica en el planeta”, en los últimos años ha agotado las entradas de sus numerosas presentaciones en diversos escenarios y tocado con las más importantes orquestas internacionales, bajo la batuta de los directores más prestigiosos, entre ellos, Daniel Barenboim, Zubin Mehta, Simon Rattle, Gustavo Dudamel, Lorin Maazel y Valery Gergiev.
A lo largo de su carrera ha tocado para millones de espectadores, como sucedió en la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos 2008 en Beijing, o para cientos de niños en las escuelas públicas de su país.
npq

Ciudad de México.- Tania Libertad ofrecerá un concierto en el que unirá su voz a la de Eva Ayllón, la máxima representante de la música afro-peruana, ambas paisanas, juntas subirán al escenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, para hacer juntas una Travesía por la música latinoaméricana.
De Perú hacia México. Tania Libertad y Eva Ayllón, el cual será una oportunidad de vivir un viaje lleno de múltiples memorias, sueños y vivencias.
En el marco del aniversario 106 de la apertura del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el concierto es la posibilidad única de ver juntas a estas dos reconocidas artistas y cantar sus éxitos, así como de recorrer su tierra natal con la fusión de dos de las más emblemáticas voces del Perú.
Ambas cantantes se conocieron en los años setenta cuando Tania era la conductora del programa televisivo Danzas y Canciones del Perú y presentó a Eva en su debut como la primera voz del grupo musical peruano Los Kipus. Años después, fueron parte del homenaje póstumo a Mercedes Sosa en el Lincoln Center de Nueva York, Estados Unidos, en 2010 pero fue hasta 2017 cuando sus voces se unieron en un mismo espectáculo impregnado con el sentimiento y calidad de dos grandes de la música peruana.
Travesía. De Perú hacia México. Tania Libertad y Eva Ayllón, que se llevará a cabo el próximo sábado 27 y domingo 28 de mayo a las 19:00 y 18:00 horas, respectivamente, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
npq