Connect with us

Estados

Alertan en México por droga más letal que la heroína

Publicada

on

México.—  De 2006 a la fecha, se han realizado en México 16 aseguramientos de fentanilo, cuatro de ellos en lo que va del año, mientras a nivel mundial se ha detectado el uso creciente de esta sustancia como droga de abuso.

De esta manera lo aseguró el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR), Alberto Elías Beltrán, quien destacó que el opioide sintético de uso hospitalario, es 50 veces más potente que la heroína, por lo que su uso no médico puede acarrear consecuencias graves al organismo.

Puedes leer: Fentanilo, la droga  más potente que la heroína

Durante la inauguración de la primera Conferencia Nacional de Química Forense de Fentanilo, el funcionario destacó que la tolerancia, y la dependencia al opioide, pueden alcanzar niveles extremos, por lo que cada episodio de uso no medico conlleva un alto grado de sobredosis y muerte.
Agregó que, dado su bajo precio, potencia, efecto inmediato, y a que los consumidores desconocen lo que ingieren, las sobredosis relacionadas al fentanilo aumentan de manera alarmante.
Para abatir está problemática, aseguró que es imprescindible conocer la naturaleza del mismo, y profundizar en temas como el consumo, experiencia de decomisos y modos de ocultamiento, fabricación, distribución, estadísticas internacionales, procedimientos de muestreo, manejo de riesgos, análisis químico y dispositivos de protección personal.
“Sin lugar a dudas, este ejercicio fortalecerá el marco de intervención en la lucha contra el narcotráfico, nuestras capacidades operativas y el acceso a la justicia, y es muestra clara de que hemos logrado y podido alcanzar, sumando esfuerzos, voluntades más allá a de nuestras fronteras”, refirió.
Elías Beltrán destacó que el comercio ilegal de las drogas se ha convertido en la máxima expresión de la delincuencia organizada en México, aunado a que de la comisión de este delito, se suscitan otros como lavado de dinero; tráfico de armas y de personas indocumentadas; extorsión; y secuestro.
Asimismo, precisó que el control de la distribución y el trasiego a las drogas y del mercado entre las organizaciones criminales, ha generado un grado de violencia que impacta negativa y ampliamente a la sociedad.

Te puede interesar: Heroína mexicana acapara consumo en EU

Por su parte, la embajadora de Estados Unidos en México, Roberta S. Jacobson, recordó que hasta hace muy pocos años, el fentanilo era un fármaco poco conocido que se recetaba para dolor agudo.
No obstante, hoy en día está devastando a lo largo y ancho de Estados Unidos, causando un número de sobredosis sin precedentes, comentó.
Según datos recientes, detalló, tan solo en 2015, más de 33 mil personas murieron en la Unión Americana por sobredosis de opioides, lo que representa un aumento de 72 por ciento respecto a 2014, “y todo indica que los datos para 2016 y 2017 mostrarán cifras aún mayores”.
“Estados Unidos y México están profundamente comprometidos a contrarrestar esta amenaza, y al mismo tiempo debemos velar por la seguridad de los cuerpos policiacos y de personal médico y científico, ya que son ellos los que están tratando de detener el flujo de estos medicamentos”.
Refirió que peritos químicos forenses tienen un papel fundamental en la identificación de los estupefacientes, y en llevar a los traficantes de los mismos ante la justicia.
“Es un momento oportuno para compartir las mejores prácticas, con estos protocolos, ayudarán a llevar ante la justicia a las organizaciones criminales, que producen, trafican y venden esta droga”, abundó la funcionaria estadounidense.
Dijo que “además de compartir y generar conocimientos técnicos entre los químicos forenses, nuestros gobiernos trabajan de manera conjunta para evitar que el fentanilo llegue a nuestros ciudadanos”.
Explicó que en marzo pasado, Estados Unidos y México se unieron a la votación en la Comisión de Estupefacientes de la Organización de Naciones Unidas en Viena, para aumentar la reglamentación de los dos precursores químicos más utilizados para producir el fentanilo de manera ilícita.
Abundó que la Cofepris está finalizando las revisiones de las leyes que añadirán a dichos precursores a la lista de sustancias controladas en México.
“Mi gobierno ha declarado claramente que detener el flujo de opioides y de otros estupefacientes ilegales que entran a Estados Unidos es una de nuestras principales prioridades, junto con aumentar el acceso a los tratamientos por adicción; pueden estar seguros de que seguiremos apoyando a México mientras luchamos de manera conjunta contra este desafío compartido”, finalizó. Ntx

agch



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Inicia el Docenario por la Virgen de Guadalupe en Cajeme

El Docenario por la Virgen de Guadalupe en Cajeme es una oportunidad para que los creyentes renueven su vínculo espiritual.

Publicada

on

Cajeme

Sonora.- Desde este 1 de diciembre y hasta el 12 de diciembre, el Santuario de Guadalupe en Cajeme se encuentra sumido en un ambiente de fervor y devoción, marcando el inicio del Docenario en honor a la Virgen de Guadalupe.

Estas festividades, que conmemoran la aparición de la Virgen a Juan Diego en 1531, son momentos de profunda significación espiritual para la comunidad católica de la Diócesis de Ciudad Obregón.

Las celebraciones incluyen una serie de actividades religiosas y culturales que congregan a millas de fieles cada año.

Te puede interesar: Alistan celebración y peregrinaciones a la Virgen de Guadalupe en Durango

El Vicario de la parroquia Santuario de Guadalupe, Jorge Andrés Ortega, destacó que el docenario comenzó con el rezo del Rosario de Aurora, que se lleva a cabo diariamente a las 5:30 de la mañana.

Además, las diferentes parroquias de la Diócesis peregrinan desde la Plaza 18 de marzo hasta el Santuario de Guadalupe antes de la Santa Misa de las 19:00 horas.

En este evento especial, se da la bienvenida al Padre Salvador Nieves Cárdenas, quien asumirá la dirección de la parroquia.

Además de estas actividades religiosas, del 9 al 12 de diciembre se llevará a cabo la tradicional Kermés en honor a la Virgen de Guadalupe.

Durante la Kermés, se ofrecerán antojitos mexicanos, habrá música y se fomentará la convivencia familiar, en un ambiente festivo que une a la comunidad.

La peregrinación oficial que tendrá lugar el 11 de diciembre, culminando con las mañanitas a la Virgen de Guadalupe a las 22:00 horas.

Las misas en honor a la Virgen se celebrarán a lo largo del día 12 de diciembre, con diferentes horarios desde las 5:30 de la mañana hasta las 19:00 horas.

El Padre Jorge Andrés Ortega hizo hincapié en que la mejor manera de prepararse para esta celebración es a través de la reconciliación, un sacramento que simboliza el perdón y la misericordia de Dios.

Animó a los fieles a buscar la misericordia del Señor a través de la oración.

El rezo del Rosario con devoción y el sacramento de la reconciliación, como parte de su preparación espiritual durante estos 12 días.

Durante el docenario, se espera la participación activa de miembros de diversas parroquias.

Así como la colaboración de colegios, institutos y comerciantes de Mercajeme, quienes se unen para enriquecer esta festividad religiosa.

Misma que refleja la profunda fe y devoción hacia la Virgen de Guadalupe en la comunidad de Cajeme.

El Docenario por la Virgen de Guadalupe en Cajeme es una oportunidad para que los creyentes renueven su vínculo espiritual con la Morenita del Tepeyac.

Y se encuentren en un período de reflexión, oración y gratitud por su papel fundamental en la historia de la fe católica en México.

ARH

Seguir leyendo

Estados

Dengue aumenta más de 15 por ciento en Guerrero por Otis

Se insta a la población para tomar medidas personales, como el uso de repelentes y ropa protectora, para evitar las picaduras de mosquitos.

Publicada

on

mosquitos, dengue, salud

Guerrero.- El estado de Guerrero ha experimentado un alarmante aumento del 15.9% en los casos de dengue en lo que va del año 2023, una cifra que ha despertado preocupación en las autoridades de salud.

Según datos proporcionados por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, se han confirmado un total de 2,059 casos de dengue en el estado, y se ha identificado que el 15.9% de estos casos se originaron como resultado del embate del huracán Otis.

El huracán Otis, que azotó la región en la semana epidemiológica 43 con corte al 30 de octubre del año pasado, marcó el inicio de un incremento sostenido en los casos de dengue en Guerrero.

En ese momento, se habían identificado 1.855 casos de la enfermedad. Sin embargo, en las semanas posteriores, se observará un aumento gradual y preocupante en los casos nuevos.

Para la semana 44 se sumaron 21 casos adicionales, seguidos de 15, 56 y finalmente 112 nuevos casos en la semana 47.

Te puede interesar: “Quiero rezar por Argentina”; vicepresidenta católica

Desde el impacto del huracán Otis, los casos de dengue han aumentado en un 15.9%.

La situación es aún más alarmante considerando que, según el informe oficial, diez personas han perdido la vida como consecuencia de esta enfermedad en Guerrero.

Los municipios más afectados por el dengue son Xochihuehuetlán, Huamuxtitlán, Taxco de Alarcón y San Luis Acatlán.

Además de los casos ya confirmados, la Secretaría de Salud confirmó la semana pasada 23 nuevos casos de dengue en Acapulco y Coyuca de Benítez, lo que subraya la necesidad urgente de medidas preventivas y de control de la enfermedad en la región.

Las autoridades de salud en Guerrero están intensificando los esfuerzos para controlar la propagación del dengue, incluyendo campañas de fumigación, eliminación de criaderos de mosquitos y campañas de concientización en las comunidades afectadas.

Se insta a la población para tomar medidas personales, como el uso de repelentes y ropa protectora, para evitar las picaduras de mosquitos.

El aumento en los casos de dengue en Guerrero es un recordatorio de la importancia de la preparación y respuesta ante desastres naturales, así como de la necesidad de mantener una vigilancia constante sobre las enfermedades transmitidas por vectores en las áreas afectadas.

Las autoridades de salud continúan monitoreando la situación y trabajando en conjunto con la comunidad para combatir la propagación del dengue en el estado.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos