Connect with us

Estados

Hallan muerta vaquita marina en área protegida

Publicada

on

México.- Un ejemplar joven de vaquita marina fue encontrado muerto al interior del Área de Refugio para la Protección de esta especie, al noreste de San Felipe, Baja California, confirmó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

En atención al reporte de la embarcación de investigación “Narval” del Museo de la Ballena, inspectores de la dependencia se trasladaron hasta el sitio ubicado en las coordinadas geográficas 31º 9′ 33.70” LN y 114º 41′ 26.40” LW, a unos 20 kilómetros al noreste de San Felipe.

En ese punto del Mar de Cortés los especialistas encontraron sin vida al ejemplar juvenil de esta especie, la cual se encuentra en grave peligro de extinción, de acuerdo con un comunicado de la Profepa.

Te puede interesar: SÓLO QUEDAN 30 VAQUITAS MARINAS, ALERTAN

El ejemplar muerto presentaba un avanzado estado de descomposición, pero “sobre su piel se puede apreciar evidencias de afectación por artes de pesca, además de laceraciones a la altura de las aletas pectorales”.

El cadáver será conservado y resguardado por la Profepa en el cuarto refrigerado que posee en Mexicali, Baja California, y a la brevedad se valorará su canalización a algún centro de investigación y estudio científico para que se apliquen los protocolos de análisis correspondientes.

Te puede interesar: APARECEN DELFINES MUERTOS CON RARAS MARCAS

Posteriormente se procederá a practicarle la necropsia correspondiente para determinar las causas de la muerte, así como su sexo.

Al responder a esta situación, se aplicó el Protocolo de Atención a Varamiento de Mamíferos Marinos, que establece los procedimientos para este tipo de eventos, su registro y la búsqueda de las posibles causas, así como su atención oportuna para contribuir a la conservación de las poblaciones marinas.

refm



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Inseguridad afecta a familias en educación en Guerrero

El problema afecta a comunidades de Atoyac, Coyuca de Benítez, Acapulco, Taxco, Chilpancingo y Zihuatanejo.

Publicada

on

Guerrero

Ciudad de México.- La violencia en Guerrero ha obligado a más de 200 mil alumnos de kínder, primaria y secundaria a dejar las aulas. La inseguridad sigue en aumento bajo el gobierno de Evelyn Salgado.

Denuncias apuntan al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y a Los Rojos como los responsables del alza de violencia desde julio de 2024.

Padres, alumnos y maestros en Acapulco acusan a la gobernadora de omitir acciones contra el crimen organizado. La disputa entre grupos criminales mantiene en riesgo a comunidades enteras.

En escuelas de la Costa Chica, Acapulco, Taxco y Zihuatanejo, hay salones con menos de 15 alumnos. En varios municipios, primarias y secundarias vespertinas están prácticamente vacías.

Líderes sociales advierten que la crisis educativa empeora.

En Acapulco y Chilpancingo, las balaceras han generado temor en las familias. Muchos prefieren no enviar a sus hijos a la escuela.

El secretario general de la Asociación de Padres y Tutores de Guerrero, Fernando Díaz Ángeles, confirmó que la matrícula escolar ha caído drásticamente.

Te puede interesar: Carlos Slim, optimista sobre la economía mexicana

El problema afecta a comunidades de Atoyac, Coyuca de Benítez, Acapulco, Taxco, Chilpancingo y Zihuatanejo. En las partes altas de Acapulco, la venta de drogas y armas ha paralizado la educación.

Carlos Ábalos, líder vecinal, advirtió que la pugna entre cárteles y mafias locales ha convertido a Guerrero en un territorio de violencia extrema.

ARH

Seguir leyendo

Estados

¿Idolatrar o despreciar el cuerpo? Christopher West revela la respuesta en CIFAM 2025

Publicada

on

¿Idolatrar o despreciar el cuerpo? Christopher West revela la respuesta en CIFAM 2025

Yucatán.— Mérida será la sede del Congreso Internacional de las Familias 2025, un evento que reunirá a expertos para reflexionar sobre los problema que aquejan al núcleo familiar. Entre los ponentes principales destaca Christopher West, fundador y presidente del Instituto de la Teología del Cuerpo, quien ofrecerá una ponencia sobre el significado profundo del cuerpo y la sexualidad.

El congreso se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de marzo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Durante su intervención, West planteará preguntas fundamentales sobre la percepción del cuerpo en la sociedad actual. “¿Te has dado cuenta de que en el mundo estamos tentados a idolatrar o despreciar el cuerpo?”, cuestionó el experto, quien busca ofrecer una perspectiva renovadora sobre el tema.

LEE Soledad, ansiedad y exceso de información: ¿Cómo ayudar a los jóvenes? CIFAM 2025 tiene respuestas

West enfatizó que la sexualidad humana proclama una historia divina. Retomando las palabras de San Juan Pablo II, destacó el misterio de la creación del hombre y la mujer y su llamado a ser “una sola carne”.

En su conferencia, explicará la relación entre el cuerpo, la fe y la identidad humana desde la perspectiva de la Teología del Cuerpo.

Con una trayectoria internacional, Christopher West ha llevado su mensaje a miles de personas a través de conferencias, libros y programas audiovisuales. Su labor se centra en difundir y profundizar en la enseñanza de la Teología del Cuerpo, una visión desarrollada por San Juan Pablo II sobre el significado del cuerpo y la sexualidad humana.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Estados

Autoridades firman compromiso para mejorar la salud mental en estudiantes

Durante su participación, el legislador destacó la urgencia de diseñar políticas públicas que prioricen la salud mental.

Publicada

on

UG

Guanajuato.- El Diputado Federal Alan Sahir Márquez Becerra firmó el Compromiso Ciudadano y Universitario por la Salud Mental y la Prevención de la Violencia en los Espacios Educativos. El acuerdo busca fortalecer el bienestar emocional de los estudiantes y reducir la violencia en las escuelas.

Este compromiso, impulsado por la comunidad de la Universidad de Guanajuato, promueve estrategias de prevención y acceso a servicios especializados.

También busca la colaboración entre instituciones para crear espacios seguros, inclusivos y libres de discriminación.

Te puede interesar: Eagles agradecen a Dios su segundo Super Bowl

Durante su participación en el Seminario de Ciencia Política, el legislador destacó la urgencia de diseñar políticas públicas que prioricen la salud mental.

“La educación debe ser un espacio seguro y de desarrollo integral”, afirmó.

El acuerdo refuerza el papel de Márquez Becerra como impulsor de iniciativas enfocadas en la juventud. Su compromiso con la educación y el bienestar estudiantil se mantiene como eje central de su trabajo legislativo.

ARH

Seguir leyendo

Estados

Familias de Nuevo León reforestan con nuevo programa estatal

Las familias recibirán capacitación antes de recibir su árbol. Además, podrán registrar su ejemplar en una plataforma digital.

Publicada

on

Nuevo León

Monterrey.- El gobierno de Nuevo León lanzó el programa “Ayudamos, Plantamos y Cuidamos” para impulsar la reforestación en hogares. La iniciativa busca mejorar el medio ambiente y la calidad de vida familiar. 

La Secretaría del Medio Ambiente distribuirá árboles gratuitamente a 50,000 familias. Los ejemplares incluyen colorín, palo blanco, roble, pino bravo, ébano, tronador y mimbre. 

Sombra y ahorro de energía

El secretario Alfonso Martínez destacó que el programa ayuda a reducir el calor en viviendas. “Los árboles dan sombra, disminuyen la temperatura y reducen el uso de aire acondicionado”, explicó. 

Te puede interesar: Altos costos limitan el esparcimiento de las familias mexicanas  

En Monterrey, la disponibilidad de áreas verdes es de 4.64 metros cuadrados por persona, muy por debajo del estándar recomendado por la ONU de 15 metros cuadrados. 

Impacto en zonas urbanas

El programa beneficiará zonas con altas temperaturas como Cumbres, García y Escobedo. “Donde hay más árboles, la temperatura baja hasta 10 grados”, afirmó Martínez. 

Seguimiento y educación ambiental.

Las familias recibirán capacitación antes de recibir su árbol. Además, podrán registrar su ejemplar en una plataforma digital para dar seguimiento a su crecimiento. 

El programa forma parte del proyecto Bosque Ciudadano, que ya ha logrado plantar más de 650,000 árboles en Nuevo León y zonas protegidas. 

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos