Connect with us

Estados

¿Quién es el más corrupto de México?

Publicada

on

México.- El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, detenido en Guatemala con fines de extradición a México, lidera la votación al político más corrupto de México, informó la agrupación ciudadana Libre.

Duarte, gobernador de Veracruz de 2010 a 2016 fue detenido hace una semana en Guatemala acusado de diversas operaciones con recursos de procedencia ilícita, de efectuar contratos a empresas fantasmas y de utilizar “prestanombres” para transferir recursos públicos.

El exgobernador ha recibido el 40 % de votos en la llamada Corrupchampions o Liga de la deshonestidad, que fue establecida para designar al político más corrupto del país, indicó la agrupación ciudadana.

Te puede interesar: SOBERANÍA, CORRUPCIÓN Y LAS TRAGEDIAS QUE NO CESAN

“Duarte es famoso por todo lo que ha estado sucediendo con él, que huye, que estaba prófugo, que lo capturan, lo reconocen”, comentó Adriana Vargas, de la organización.

En tanto, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, marcha segundo con el 39 % de votos, y el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, es tercero con 21%, confirmó la agrupación.

La votación, celebrada este sábado en una urna colocada en la Alameda Central de la Ciudad de México, seguirá abierta por internet y cerrará este 24 de abril, indicó Vargas.

Sobre las razones que tienen a estos políticos en la final de la Corrupchampions, Vargas dijo que en el caso de López Obrador “tiene tantos detractores como seguidores” y la gente pelea mucho por el tema de sus viajes y el origen del dinero que usa para vivir.

Te puede interesar: Y USTED, ¿AÚN NO INSULTA A JAVIER DUARTE?

El campeón recibirá un premio que vaya acorde a su historial de corrupción, a Duarte una libreta de 500 hojas para que ponga todo lo que se merece, a Peña algo para adornar la Casa Blanca y a López Obrador, una tarjeta de viajero frecuente.

“El premio tiene que ser algo que tenga que ver con lo que gente ha dicho de por qué son corruptos”, concluyó.

En las fases previas fueron eliminados políticos como Roberto Borge, exgobernador de Quintana Roo; Carlos Salinas de Gortari, expresidente de México, y Margarita Zavala, esposa del expresidente Felipe Calderón

refm



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Familias juarenses recibirán mayor apoyo tras cambios en el gabinete de Chihuahua

“Cada año se destinan recursos importantes a esta frontera. Queremos ampliar los programas y brindar más beneficios a las familias”, señaló.

Publicada

on

Familias

Ciudad Juárez.- La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, anunció una reestructuración en su gabinete en Ciudad Juárez. El objetivo es fortalecer la atención y los servicios para las familias fronterizas.

Campos destacó que estos cambios responden a las necesidades de la región. Su administración aprovechará los próximos tres años para reforzar el apoyo a la ciudad.

“Queremos que los juarenses nos sientan cercanos y sepan que estamos trabajando para ellos”, afirmó la mandataria.

Entre los nombramientos, Carlos Ortiz, exrector de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, asumió el cargo de representante del Gobierno del Estado en la Zona Norte. Oscar Ibáñez fue propuesto como nuevo rector de la universidad.

Te puede interesar: Bebés reciben tratamiento contra la atrofia muscular

Austria Galindo asumirá la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Bien Común. Raúl García Ruiz dejó el Instituto Chihuahuense de Infraestructura Física Educativa (Ichife), cediendo el puesto a Iván Ortega, quien también asumirá la Sub recaudación de Rentas Juárez.

En el sector salud, Julia Esthela Carranza Tapia fue nombrada directora del Hospital General de Ciudad Juárez. Su designación busca fortalecer los servicios médicos en la zona.

Campos aseguró que la reestructuración garantizará mejoras en educación, seguridad pública, salud y desarrollo humano.

“Cada año se destinan recursos importantes a esta frontera. Queremos ampliar los programas y brindar más beneficios a las familias juarenses”, señaló.

La gobernadora agradeció el esfuerzo de quienes dejan sus cargos y de los nuevos funcionarios. Confirmó que continuará con su agenda en la ciudad, encabezando reuniones de seguridad y encuentros con autoridades estadounidenses y empresarios.

Este ajuste en el gabinete reafirma el compromiso del Gobierno estatal por mejorar las condiciones de vida en Ciudad Juárez, generando más oportunidades para sus habitantes.

ARH

Seguir leyendo

Estados

Inseguridad afecta a familias en educación en Guerrero

El problema afecta a comunidades de Atoyac, Coyuca de Benítez, Acapulco, Taxco, Chilpancingo y Zihuatanejo.

Publicada

on

Guerrero

Ciudad de México.- La violencia en Guerrero ha obligado a más de 200 mil alumnos de kínder, primaria y secundaria a dejar las aulas. La inseguridad sigue en aumento bajo el gobierno de Evelyn Salgado.

Denuncias apuntan al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y a Los Rojos como los responsables del alza de violencia desde julio de 2024.

Padres, alumnos y maestros en Acapulco acusan a la gobernadora de omitir acciones contra el crimen organizado. La disputa entre grupos criminales mantiene en riesgo a comunidades enteras.

En escuelas de la Costa Chica, Acapulco, Taxco y Zihuatanejo, hay salones con menos de 15 alumnos. En varios municipios, primarias y secundarias vespertinas están prácticamente vacías.

Líderes sociales advierten que la crisis educativa empeora.

En Acapulco y Chilpancingo, las balaceras han generado temor en las familias. Muchos prefieren no enviar a sus hijos a la escuela.

El secretario general de la Asociación de Padres y Tutores de Guerrero, Fernando Díaz Ángeles, confirmó que la matrícula escolar ha caído drásticamente.

Te puede interesar: Carlos Slim, optimista sobre la economía mexicana

El problema afecta a comunidades de Atoyac, Coyuca de Benítez, Acapulco, Taxco, Chilpancingo y Zihuatanejo. En las partes altas de Acapulco, la venta de drogas y armas ha paralizado la educación.

Carlos Ábalos, líder vecinal, advirtió que la pugna entre cárteles y mafias locales ha convertido a Guerrero en un territorio de violencia extrema.

ARH

Seguir leyendo

Estados

¿Idolatrar o despreciar el cuerpo? Christopher West revela la respuesta en CIFAM 2025

Publicada

on

¿Idolatrar o despreciar el cuerpo? Christopher West revela la respuesta en CIFAM 2025

Yucatán.— Mérida será la sede del Congreso Internacional de las Familias 2025, un evento que reunirá a expertos para reflexionar sobre los problema que aquejan al núcleo familiar. Entre los ponentes principales destaca Christopher West, fundador y presidente del Instituto de la Teología del Cuerpo, quien ofrecerá una ponencia sobre el significado profundo del cuerpo y la sexualidad.

El congreso se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de marzo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Durante su intervención, West planteará preguntas fundamentales sobre la percepción del cuerpo en la sociedad actual. “¿Te has dado cuenta de que en el mundo estamos tentados a idolatrar o despreciar el cuerpo?”, cuestionó el experto, quien busca ofrecer una perspectiva renovadora sobre el tema.

LEE Soledad, ansiedad y exceso de información: ¿Cómo ayudar a los jóvenes? CIFAM 2025 tiene respuestas

West enfatizó que la sexualidad humana proclama una historia divina. Retomando las palabras de San Juan Pablo II, destacó el misterio de la creación del hombre y la mujer y su llamado a ser “una sola carne”.

En su conferencia, explicará la relación entre el cuerpo, la fe y la identidad humana desde la perspectiva de la Teología del Cuerpo.

Con una trayectoria internacional, Christopher West ha llevado su mensaje a miles de personas a través de conferencias, libros y programas audiovisuales. Su labor se centra en difundir y profundizar en la enseñanza de la Teología del Cuerpo, una visión desarrollada por San Juan Pablo II sobre el significado del cuerpo y la sexualidad humana.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Estados

Autoridades firman compromiso para mejorar la salud mental en estudiantes

Durante su participación, el legislador destacó la urgencia de diseñar políticas públicas que prioricen la salud mental.

Publicada

on

UG

Guanajuato.- El Diputado Federal Alan Sahir Márquez Becerra firmó el Compromiso Ciudadano y Universitario por la Salud Mental y la Prevención de la Violencia en los Espacios Educativos. El acuerdo busca fortalecer el bienestar emocional de los estudiantes y reducir la violencia en las escuelas.

Este compromiso, impulsado por la comunidad de la Universidad de Guanajuato, promueve estrategias de prevención y acceso a servicios especializados.

También busca la colaboración entre instituciones para crear espacios seguros, inclusivos y libres de discriminación.

Te puede interesar: Eagles agradecen a Dios su segundo Super Bowl

Durante su participación en el Seminario de Ciencia Política, el legislador destacó la urgencia de diseñar políticas públicas que prioricen la salud mental.

“La educación debe ser un espacio seguro y de desarrollo integral”, afirmó.

El acuerdo refuerza el papel de Márquez Becerra como impulsor de iniciativas enfocadas en la juventud. Su compromiso con la educación y el bienestar estudiantil se mantiene como eje central de su trabajo legislativo.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos