México
#VIDEO Avistan cría sana de vaquita marina
México.— Pese a la alta presión que ha tenido su población, la vaquita marina prevalece en el Golfo de California y los nuevos monitoreos dan esperanza sobre la posibilidad de que su población se recupere.
Así lo revelaron un grupo de científicos e investigadores que han participado en el monitoreo y estudio de este ejemplar, del cual se estiman que existen menos de 30 ejemplares y de los que se lograron tres avistamientos durante una expedición del 24 al 27 de septiembre pasado.
En conferencia de prensa, el director general del Museo de la Ballena, Diego Ruiz Sabio, reveló los resultados de la última expedición realizada del 24 de septiembre al 4 de octubre, en la que se encontró una hembra con su cría.
Reconoció que el principal problema de la especie es la delincuencia organizada, la cual “simplemente nos rebasa”, por lo que destacó que el problema se solucionará con el apoyo integral de las autoridades y la población.
Te interesa: Muere vaquita marina durante rescate en México
Para comprender la magnitud del peligro en que se encuentra esta especie, respecto a otros ejemplares en peligro de extinción, explicó que de elefantes existen 472 mil en el mundo, de pandas hay mil 600 en libertad y de jaguar hay 4 mil especímenes.
En el caso de vaquita marina, hasta el año pasado, se estimó que únicamente quedaban 30 ejemplares, y de ellos se han reportado diversas muertes por captura en redes, de ahí la urgencia de sumar esfuerzos para evitar su desaparición.
No obstante, los últimos monitoreos dieron “señales de esperanza”, ya que se detectaron al menos entre siete a 10 ejemplares en tres avistamientos diferentes y los cuales mostraban un excelente estado de salud.
De hecho, dijo, entre los nuevos hallazgos se determinó que existe la posibilidad de que los nuevos ejemplares se reproduzcan no cada dos años, sino cada año, de ahí que eliminar los factores de estrés que generan su muerte ayudaría a su recuperación.
Hasta ahora, dijo, el 100 por ciento de las muertes registradas de la especie han sido por causa de redes de pesca, por lo que si se elimina este factor, es seguro que la especie se recupere, ya que su ecosistema no presenta otro tipo de estrés que ponga en peligro su vida.
El editor te recomienda: Rescatan primera vaquita marina
Al respecto, el responsable del Programa de Monitorización Acústica de vaquita marina del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), Armando Jaramillo Legorreta, reveló que este monitoreo hoy constituye una herramienta elemental que permite detectar la presencia de este mamífero marino sin estresarlo.
Aseguró que es tal la precisión del sistema, que hoy es posible ubicar a los ejemplares incluso antes de partir en su búsqueda, de ahí que fueron posibles tres avistamientos durante la última expedición.
Coincidió en que el principal problema que afecta a la vaquita marina es la pesca ilegal y que rebasa a la acciones para impedir su realización, por lo que consideró que lo ideal es que se impida el acceso de embarcaciones al polígono en que habita la especie, sobre todo ahora que está por empezar la temporada de totoaba.
JAHA
Dejanos un comentario:
Cobertura especial coronavirus
Pfizer recorta entrega de vacunas para México

Ciudad de México.— El Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que Pfizer entregará la mitad de las 400 mil vacunas contempladas para este martes, pues la ONU pidió que más países accedan a la dosis contra el Covid.
Refirió que Pfizer está limitando sus envíos debido a que la Organización de Naciones Unidas pidió vacunas para entregarlas a países pobres.
A pesar de la limitación de, López Obrador aseguró que a finales de marzo se terminará de vacunar a los adultos mayores, pues se adquirirán otras, entre ellas de la CanSinoBio.
LEE Regidora de Acapulco “presume” que se inyectó vacuna contra el Covid
En la conferencia mañanera en Palacio Nacional, el mandatario destacó que hasta ahora, la vacuna se está aplicando sólo en 51 naciones y se necesita más producción.
Asimismo, informó que los miembros de las brigadas recibirán la dosis contra el Covid-19
ebv
México
Falleció Monseñor Rivera Sánchez, de la Arquidiócesis de México

Ciudad de México.— La Arquidiócesis Primada de México dio a conocer el fallecimiento del obispo auxiliar, Monseñor Francisco Daniel Rivera Sánchez, a causa de Covid-19.
La Arquidiócesis ofreció sus condolencias a los familiares y amigos de Monseñor Rivera Sánchez y pidió por su eterno descanso.
“Como Arquidiócesis Primada de México unámonos en oración y pidamos al Señor conceda la vida eterna a monseñor Francisco Daniel Rivera Sánchez, quien sirvió con gran entrega y cercanía cristiana a la comunidad de esta Iglesia particular”.
El cardenal Carlos Aguiar Retes señaló “hoy entregamos con gratitud a nuestro Padre Dios tan ejemplar Obispo, quien todo lo ofreció siempre por los sacerdotes”.
LEE Suman 87 sacerdotes fallecidos en México por Covid-19
ebv
-
Cobertura especial coronavirushace 15 horas
Renuncia encargada del Programa de Vacunación en contra del Covid
-
Cobertura especial coronavirushace 24 horas
Festejan cumpleaños de gato y se contagian de Covid-19
-
Cobertura especial coronavirushace 23 horas
Regidora de Acapulco “presume” que se inyectó vacuna contra el Covid
-
Deporteshace 22 horas
Pumas golea a Mazatlán en el Olímpico Universitario