Mundo
El Papa Francisco acudirá a Cumbre Climática de Dubái
Será la primera vez que un líder de la iglesia católica asiste al evento
Roma.— El Papa Francisco viajará el próximo diciembre a Dubái para participar en la COP28, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático.
El pontífice afirmó que estará tres días, del 1 al tres de diciembre próximos.
Así lo confirmó durante una entrevista con el director de Tg1, Gianmarco Chiocci emitida por la televisora italiana RaiUno.
Esta será la primera vez que un jefe de la Iglesia católica participe en persona en una cumbre de la COP. Dicho evento se realiza anualmente desde 1995.
Desde su elección, en 2013, el Papa Francisco ha hecho de la defensa del medioambiente un tema central de su pontificado.
En 2015, dedicó a esa cuestión su encíclica “Laudato si” (Alabado seas), un manifiesto de 200 páginas a favor de una “ecología integral”.
El mes pasado, publicó un balance del camino recorrido desde entonces, titulado “Laudate Deum” (Alabado sea Dios). En él, urge a los dirigentes del planeta a firmar acuerdos “vinculantes” ante la urgencia climática y advierte que algunos daños son “irreversibles”.
Más: Papa Francisco: “La guerra es siempre una derrota”
Apuntó que la COP28 podría representar “un giro” si en ella se alcanzara un acuerdo vinculante sobre la transición de las energías fósiles a otras menos contaminantes como la eólica y la solar.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático surge a partir de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
Se estableció por primera vez en 1992 y entró en vigor en 1994
La conferencia a la que acudirá el Papa Francisco, tiene como objetivo estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Lo anterior, en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten al cambio climático.
JAHA
Dejanos un comentario:
Mundo
Disminución del respeto a los derechos humanos infantiles preocupa al Alto Comisionado de la ONU
En particular sus derechos a la educación se vieron gravemente afectados, dejando a millones de niños con acceso limitado a la enseñanza.
Estados Unidos.- Este 10 de diciembre se conmemora el 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, un hito histórico que estableció los pilares fundamentales para garantizar la dignidad y los derechos de todas las personas en el mundo.
Sin embargo, este aniversario llega con un sombrío recordatorio: el respeto a los derechos humanos de los niños está en retroceso, según alerta el Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk.
“La pandemia del Covid-19 ha dejado al descubierto las vulnerabilidades de los más jóvenes, quienes han sufrido desproporcionadamente las consecuencias de las medidas de respuesta”, externó.
Te puede interesar: El derecho humano a la práctica del deporte
Añadió, que en particular, sus derechos a la educación se vieron gravemente afectados, dejando a millones de niños con acceso limitado o nulo a la enseñanza.
Además de la crisis sanitaria, el cambio climático representa una amenaza inminente para la vida y el futuro de los niños en todo el mundo.
Türk destacó que la situación es alarmante, ya que los niños representan el 41% de los más de 100 millones de desplazados forzosos a nivel global, y millones de ellos sufren una grave inseguridad nutricional.
República Dominicana también se enfrenta a esta problemática.
En República Dominicana, un país del Caribe, los datos arrojados por la Encuesta Nacional de Derechos Humanos 2023 revelan una situación preocupante.
La salud y la integridad personal se encuentran entre los derechos más vulnerados en esa nación, seguidos por el derecho al trabajo, la justicia y la igualdad.
La falta de cobertura médica adecuada, la exclusión de los seguros de salud en momentos de jubilación y el alto costo de los medicamentos son factores que contribuyen a la violación del derecho a la salud en el país.
El titular del órgano constitucional, Pablo Ulloa, señaló que las clínicas y hospitales ocupan un lugar destacado entre los lugares donde los derechos humanos se ven más vulnerados.
Esto refleja una grave distorsión en el sistema de atención médica y un desamparo generalizado de la población.
Además, la integridad personal se posiciona como el segundo derecho más exigido por la ciudadanía dominicana.
Ulloa subrayó que los datos del Informe Nacional de Derechos Humanos ponen de manifiesto el insuficiente desempeño del Estado en su misión fundamental de proteger a sus ciudadanos.
De manera preocupante, las cifras revelan que la percepción de la población sobre la respuesta de las autoridades a las denuncias de violación de derechos es mayoritariamente negativa.
El 54% de las personas que presentaron denuncias en los últimos doce meses calificaron la respuesta como mala o muy mala, mientras que un 17% no recibió respuesta alguna.
En un momento en que se conmemora un hito tan importante como el 75 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, es esencial recordar que los derechos de los niños deben ser protegidos y respetados en todo momento.
La comunidad internacional y los gobiernos deben tomar urgentes para abordar esta preocupante disminución en el respeto a los derechos humanos infantiles y garantizar un futuro más justo y seguro para las generaciones venideras.
ARH
Mundo
Dignidad, Libertad y Justicia para Todas las Personas: ONU
Lanzarán campaña el 10 de diciembre
Ciudad de México.- El próximo 10 de diciembre de 2023, coincidiendo con el Día de los Derechos Humanos, la ONU lanzará una campaña para recordar la dignidad humana y reconocer el 75 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Bajo el lema “Dignidad, Libertad y Justicia para Todas las Personas”, la campaña, que durará un año, buscará resaltar el legado y la relevancia asociados a la Declaración Universal de Derechos Humanos, informó la ONU en uno de sus micrositios.
Con el título “Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) 75”, la campaña se centrará en historias personales de activistas luchando contra desigualdades en diversos ámbitos, como medio ambiente, cambio climático, derechos de las mujeres, discapacidad y educación.
La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en colaboración con Canva, ha creado una serie de diseños para conmemorar la importancia y relevancia permanente de la DUDH. Estas ilustraciones y otros recursos, como marcos Cheerity para redes sociales, están diseñados para fomentar la participación y el apoyo a la campaña “Dignidad…” desde diferentes ámbitos de la vida cotidiana.
Las personas pueden también compartir un artículo sobre la Declaración Universal de Derechos Humanos que les haya llamado la atención en las redes sociales o pueden descargar e imprimir carteles sobre el Día de los Derechos Humanos para mostrarlos en su comunidad o escuela.
TE RECOMENDAMOS: Declaración Universal de los Derechos Humanos es un texto milagroso
Sobre la campaña escribe Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos:
“Con la mirada puesta tanto en el pasado como en el futuro, espero que la iniciativa DUDH 75, que dirigirá mi Oficina junto con nuestros socios, nos permita reavivar el espíritu, el impulso y la vitalidad que culminaron con la Declaración hace 75 año”.
Volker Türk.
npq
-
Méxicohace 19 horas
Hay nuevos nombramientos en las Diócesis de Aguascalientes y Zacatecas
-
Negocioshace 20 horas
Inflación corta racha de desaceleración tras nueve meses
-
Mundohace 19 horas
Dignidad, Libertad y Justicia para Todas las Personas: ONU
-
Méxicohace 20 horas
Vida, el derecho humano más importante, consideran ciudadanos