Connect with us

Ciencia

Nobel de medicina premia avances en vacunas contra Covid-19

Contribuyeron a la creación de las vacunas ARN mensajero

Publicada

on

Estocolmo.— El Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2023 es para Katalin Karikó y Drew Weissman por sus investigaciones relacionadas con las vacunas ARN mensajero contra Covid-19.

Así lo informó la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo.

Los descubrimientos de Karikó -húngaroestadounidense- y Weissman -estadounidense- “fueron fundamentales para desarrollar vacunas de ARNm eficaces contra el Covid-19”.

Sus hallazgos abrieron la vía a esas vacunas, que “han salvado millones de vidas y han prevenido enfermedades graves en muchas más”.

Te interesa: Repunta Covid-19 en el hemisferio norte

El Nobel les ha sido concedido por “sus descubrimientos sobre las modificaciones de las bases de nucleósidos que permitieron el desarrollo de vacunas eficaces de ARNm contra el COVID-19”, según el fallo del jurado.

“A través de sus innovadores hallazgos, los galardonados de este año han cambiado fundamentalmente nuestra comprensión de cómo el ARNm interactúa con nuestro sistema inmunológico. Han contribuido, a un ritmo sin precedentes, en el desarrollo de vacunas durante una de las mayores amenazas a la salud humana en los tiempos modernos”, explicó el Karolinska.

Los galardonados descubrieron que el ARNm con base modificada se puede utilizar para bloquear la activación de reacciones inflamatorias y aumentar la producción de proteínas cuando el ARNm se administra a las células.

JAHA



Dejanos un comentario:

Ciencia

Bebés: ¿Cómo lograr que duerman seguros?

Así debes resguardar el sueño de tu bebé

Publicada

on

Por

Foto: Pixabay

Berlín.— Durante el primer año de vida de los bebés, es fundamental salvaguardar su seguridad durante el sueño, explicaron expertos alemanes.

La Sociedad Alemana de Pediatría y Medicina del Adolescente (DGKJ) recomienda que los bebés duerman en su propia cama en la habitación de sus padres.

Según explicaron, esto, al menos durante el primer año de vida del menor para estar al alcance del oído en caso de emergencia.

Más para leer: Avanza reforma para fortalecer protección de menores ante abuso sexual infantil

De acuerdo con la Asociación Alemana para la Calidad del Mueble (DGM), las cunas deben tener ciertas características básicas de seguridad.

La superficie del colchón debe tener unas dimensiones mínimas de 70 x 140 centímetros. Así mismo, la distancia entre el mismo y el borde superior de la cuna debe ser de al menos de 60 centímetros.

Los barrotes de la cuna del bebé deben tener una separación mínima de 4,5 y máxima de 6,5 centímetros para evitar accidentes.

Además, se recomienda que todas las esquinas y bordes sean redondeados para evitar lesiones.

También es importante que no haya partes salientes o ranuras donde puedan quedar enganchados cintas o cordones.

Otro consejo para un sueño seguro es procurar que el bebé no duerma en una habitación donde reinen altas temperaturas.

Según la DGKJ, 20 grados es lo ideal en el invierno, y también aconseja no colocar la cuna cerca de radiadores u otras fuentes de calor.

JAHA

Seguir leyendo

Ciencia

Volcán submarino extinto es descubierto en Guatemala

Mide más de mil 600 metros de alto

Publicada

on

Por

Guatemala.— Expertos descubrieron un volcán extinto con una altura cercana a los mil 600 metros, en aguas internacionales de Guatemala

El monte fue descubierto a través de la tecnología de EM124, una ecosonda multihaz integrada al buque de exploración Falkor del Schmidt Ocean Institute (SOI).

Científicos sondearon los mares por seis días desde de Puntarenas, Costa Rica, a 84 millas náuticas fuera de la Zona Económica Exclusiva de Guatemala.

El volcán cubre 14 kilómetros cuadrados y se encuentra a 2 mil 400 metros bajo el nivel del mar tiene una altura de mil 500 metros de altura.

Te interesa: Enfermedades respiratorias aumentan, ¿Cómo protegerse?

Los científicos clasifican estas formaciones de restos de volcanes naturales como montañas subacuáticas.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos calcula que hay cerca de 100 mil montañas submarinas. Sin embargo, sólo se conocen menos del 10 por ciento.

La función de los volcanes submarinos es servir como hábitat para las distintas especies que viven en el mar, como corales, esponjas y animales invertebrados de aguas profundas.

Es fundamental estudiarlos para entender los ecosistemas marinos.

El proyecto SOI ha cartografiado más de 1.4 millones de kilómetros cuadrados del mar y pretende seguir haciendo nuevas revelaciones.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos