Connect with us

Negocios

Embargan 32 mdd a Radio Centro

Publicada

on

México.— Un juez embargó las cuentas de la empresa Radio Centro por 32 millones de dólares como garantía para cubrir un adeudo que mantiene desde hace años con el periodista José Gutiérrez Vivó.

Así lo dio a conocer el especialista en Telecomunicaciones, Javier Tejado, a través de su cuenta de Twitter.

“Dos importantes novedades en el sector comunicaciones: i) Juez embarga cuentas de RadioCentro por 32 millones de USD -por viejo adeudo con Gutiérrez Vivo. Ahora surge la duda si Francisco Aguirre-RCentro (sic) podrán pagar el canal de TV que acaban de ganar en licitación del IFT”.

Checa también: Bajan títulos de Radio Centro

Tejado cuestionó si la decisión de juez, no complicará la situación de Francisco Aguirre, dueño de Radio Centro, para pagar el canal de televisión que acaba de ganar en la licitación que aún está por concluir, cuya contraprestación es de 425.9 millones de pesos.

En 2015, Grupo Radio Centro ofreció 3 mil millones de pesos para obtener una cadena nacional de televisión abierta digital, pero incumplió en el pago y perdió los 415 millones de pesos que depositó como garantía al inicio de la licitación. De pagar estos 32 millones, podría caer en falta de liquidez, unos días después de que conseguir una nueva concesión para operar un canal en el Valle de México.

Javier Tejado precisó que hasta el momento la empresa no ha hecho algún señalamiento, sin embargo, la información que ha circulado indica que el Juez 31 de lo civil en la Ciudad de México le ordenó pagar un laudo laboral de 32 millones 758 mil dólares por incumplimiento contractual, daños y prejuicios al señor José Gutiérrez Vivó.

Te puede interesar: Radio Centro se desploma en bolsa

El laudo original asciende a 21 millones 340 mil dólares pero le suman intereses, gastos, por lo que superó los 32 millones de dólares, luego del litigio.

Monitor y Radio Centro mantienen una lucha en tribunales desde inicios de la década generada por acusaciones de incumplimiento desde ambas trincheras. Apenas en abril pasado, Radio Centro había dado a conocer que un juez obligó a Vivó a pagar 757 millones de pesos a su empresa.

AGP

Dejanos un comentario:

Negocios

Alerta de la SSPC sobre fraudes Fiscales ¿Cómo protegerse de estafas?

Publicada

on

SAT

Ciudad de México.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de su Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, ha emitido una alerta sobre fraudes fiscales que afectan a contribuyentes y el público en general.

Esta advertencia se da a raíz de un monitoreo constante de la red de internet, donde se ha identificado que los ciberdelincuentes están utilizando métodos sofisticados para engañar a los contribuyentes mediante páginas y correos electrónicos falsos del SAT.

SAT
SAT

Aprovechando la temporalidad del cierre fiscal y la presentación de declaraciones de personas físicas y morales, los delincuentes envían mensajes falsos con un lenguaje formal y logotipos similares a los oficiales del Sistema de Administración Tributaria (SAT).

En estos mensajes, se solicita a los contribuyentes información sobre actualización de datos fiscales, pago de adeudos inexistentes o devoluciones falsas, lo que pone en riesgo tanto los datos personales como las cuentas bancarias de los usuarios.

Además de los correos fraudulentos, se han identificado páginas web falsas que imitan al sitio oficial del SAT, donde se solicitan datos financieros confidenciales, como RFC, CURP, contraseñas y datos bancarios, exponiendo así el capital de contribuyentes y empresas. Para protegerse de estos riesgos, la SSPC recomienda las siguientes acciones:

Verificar la fuente de cualquier comunicación, especialmente correos electrónicos y llamadas, contactando directamente al SAT a través de sus canales oficiales.

Evitar hacer clic en enlaces sospechosos o desconocidos.

Te puede interesar: https://siete24.mx/mundo/caida-global-en-bolsas-por-aranceles-marca-un-nuevo-lunes-negro/

Acceder al sitio web del SAT directamente desde el navegador, no desde enlaces enviados por terceros.

Proteger la información personal, ya que el SAT nunca solicita contraseñas ni información bancaria por teléfono o correo electrónico.

Revisar siempre el remitente de los correos electrónicos y asegurarse de que provengan de direcciones oficiales del SAT (@sat.gob.mx).

Utilizar un antivirus actualizado en los dispositivos electrónicos.

Denunciar intentos de fraude y reportar cualquier actividad sospechosa.

Finalmente, para consultas en materia de ciberseguridad y protección digital, los contribuyentes pueden acceder a la ciberguía disponible en el siguiente enlace: Ciberguía SSPC.

ARH

Seguir leyendo

Negocios

Gasolinas vuelven a tener estímulos fiscales

Así quedaron los pagos por litro

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. – La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha retomado su política de estímulos fiscales a las gasolinas y combustibles.

A partir del sábado 5 de abril y hasta el 11 del mismo mes, la gasolina Magna y el diésel contarán con beneficios.

Lo anterior, según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El apoyo fiscal para la gasolina Magna experimenta un incremento significativo, alcanzando el 11.06% en comparación con el 3.59% otorgado la semana pasada.

Esto representa un apoyo de 0.71 centavos por litro, reduciendo el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a 5.74 pesos por litro.

Por otro lado, la gasolina Premium sigue sin recibir estímulos fiscales desde octubre de 2023.

Más para leer: Sheinbaum irá a Honduras para la Celac

Los consumidores de este combustible continuarán pagando 5.45 pesos por litro de IEPS, sin cambios respecto a semanas anteriores.

Luego de tres semanas sin recibir apoyo, el diésel vuelve a beneficiarse con un estímulo fiscal del 0.28%, lo que equivale a 0.01 centavos por litro.

A pesar de ser un ajuste mínimo, representa una ligera reducción en el pago del IEPS, que ahora se ubica en 7.07 pesos por litro.

En otras palabras, para la semana del 5 al 11 de abril, el pago de IEPS queda de la siguiente manera:

  • Gasolina Magna: 5.74 pesos por litro (antes 6.22 pesos).
  • Gasolina Premium: 5.21 pesos por litro (sin cambios desde enero).
  • Diésel: 7.07 pesos por litro (antes 7.09 pesos).

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

¿Por qué Totalplay topa el consumo de internet de sus usuarios?

La medida ha causado polémica

Publicada

on

Foto: ADN 40

Ciudad de México. — Totalplay, la empresa de telefonía de Grupo Salinas, sufrió críticas en las últimas horas por implementar un sistema de límite de datos en sus paquetes de internet.

Esta política implica que la primera vez que el usuario exceda la cantidad de datos correspondientes a su plan contratado no se le harán cobros extra.

Sin embargo, a partir de la segunda ocasión se aplicará un cargo de 110 pesos por cada 100 GB adicionales

Totalplay explicó que cualquier usuario que exceda los 3999 GB de consumo no podrá ser elegible para consumos adicionales.

La medida, causó una ola de críticas en redes sociales, pues a decir de los internautas, estas medidas pueden afectar a muchos usuarios.

Te recomendamos leer: Sheinbaum celebra que México fuera excluido de aranceles

A decir de los usuarios en redes sociales, youtubers, streamers y teletrabajadores que usan reuniones por Zoom podrían verse afectados.

Profeco responde a Totalplay

En un comunicado, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) explicó que los proveedores de servicios no pueden cambiar de manera unilateral las condiciones establecidas en contratos ya firmados.

Por lo anterior y para proteger los derechos de los consumidores, la Procuraduría llevará a cabo una reunión con la empresa.

Lo anterior, para transparentar la información que se proporciona a los clientes y “asegurar que la empresa ofrezca alternativas en caso de desacuerdo con los nuevos paquetes”.

Profeco, puso a disposición de los usuarios que consideren que existe incumplimiento de su contrato, los siguientes medios para realizar el reporte:

Telmex invita a “navegar limitadamente”

Ante la polémica de Totalplay, Telmex, anunció que su servicio no tiene topes de datos como los que propone la firma de Salinas Pliego.

“Navega ilimitadamente de subida y de bajada siempre por el mismo precio. Cámbiate con nosotros”. Esta oferta, que se apoya en la infraestructura de Infinitum, promete una navegación ilimitada sin restricciones de consumo, lo que podría ser una ventaja significativa para los usuarios que buscan una conexión confiable y sin complicaciones.

¿Por qué Totalplay implementa este caso?

De acuerdo con el periodista Jonathan Pardiñas, la decisión de la empresa de Grupo Salinas se debe a que algunos usuarios revenden internet usando repetidores de señal.

La firma detectó estos abusos y altísimos consumos en una cuenta, por lo que determinaron combatir el mal uso.

En Totalplay, según escribe Pardiñas, confían en que los topes de consumo son suficientes para satisfacer la necesidad de los usuarios.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Empresas fingían importar insumos de maquila para introducir contrabando

Ropa y calzado, lo más afectado por el cotrabando

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — La Secretaría de Economía intervino a cinco empresas que simulaban importar insumos para maquila y exportación y en su lugar introducía al país calzado y ropa terminados.

El operativo fue coordinado entre la SE, en conjunto con la Unidad de Inteligencia Financiera y la Agencia Nacional de Aduanas de México.

A decir de las autoridades, el objetivo de las firmas era vender dichos productos textiles en el mercado mexicano sin pagar impuestos.

Estas operaciones, informó el director general de Facilitación Comercial y Comercio Exterior, Wilfrido Márquez Sánchez, representaban el 80 por ciento de las importaciones ficticias en esos rubros.

Según el funcionario, las operaciones representan un daño de nueve mil millones de pesos al fisco y afectaciones directas a productores nacionales.

Más: “Checo” Pérez cocina su regreso a la Fórmula 1

Las medidas son parte de una segunda etapa de la llamada “operación limpieza”, que también contempla intervenciones en estados como Aguascalientes y Baja California, donde se detectaron irregularidades similares. En conjunto, el perjuicio estimado asciende a 24 mil millones de pesos en importaciones temporales simuladas que eludieron el pago de aranceles, IVA e ISR, así como la seguridad social de los trabajadores.

Las autoridades detectaron el uso fraudulento del programa IMMEX, que otorga beneficios fiscales a empresas que importan materias primas con fines de transformación y exportación.

Empresarios aplauden acciones contra contrabando y evasión

Al respecto, Rafael Zaga Saba, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (CANAINTEX), excluir el calzado del programa IMMEX. Lo anterior, para fortalecer el mercado interno.

Además, advirtió que “el uso indebido de este programa genera competencia desleal, afecta a la industria formal y fomenta la evasión fiscal”.

Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (CANAICAL) y de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), advirtió que el contrabando ha desplazado a buena parte de los productores legales.

“Las industrias textil, vestido y calzado han enfrentado la constante ilegalidad de estos productos, lo que ha desplazado al 60 por ciento del mercado nacional”.

José Pablo Maauad Pontón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), urgió a fortalecer la supervisión en las aduanas. “No puede existir facilitación comercial sin un exhaustivo control aduanero”, sentenció.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos