Connect with us

Negocios

Uno de cada cuatro empresarios sufre extorsión: Coparmex

El 99% de las extorsiones no se denuncian

Publicada

on

Ciudad de México.— La extorsión se ha disparado y se convirtió en una amenaza para los empresarios mexicanos. A tal grado que el 24% del sector empresarial la padecen.

A nivel nacional este delito creció 12%. Lo que significa una víctima cada hora, alertó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora.

El organismo empresarial reportó que las entidades con mayor presencia de extorsión contra empresarios son Zacatecas, Guanajuato y Querétaro.

Que no se te pase: Gabinete de Seguridad presume disminución en delitos en 2021

Los sectores más afectados son la minería, los restaurantes, hoteles y los servicios de salud.

La Coparmex alertó que la cantidad de víctimas es alarmante y va en incremento, pero no se tienen cifras exactas debido a que el 99% de las empresas no denuncian la extorsión según datos del Inegi.

Y el costo de este delito también es alarmante. Las estimaciones de la Coparmex indican que el costo económico para las personas por la extorsión es de 26 millones de pesos.

JAHA

Dejanos un comentario:

Negocios

Moody’s rebajó la calificación crediticia de E.E.U.U. por aumento de deuda   

Publicada

on

Moody´s

Estados Unidos.- La agencia Moody’s rebajó la calificación crediticia de Estados Unidos de “Aaa” a “Aa1”, tras advertir un deterioro fiscal sostenido.  

Moody’s argumentó que el aumento de la deuda y de los intereses es “significativamente superior” al de otros países con calificaciones similares.   

La agencia afirmó que el Congreso y las sucesivas administraciones no lograron acuerdos para contener los déficits fiscales.  

La calificadora Moody’s fue la última de las tres principales agencias que mantenía la nota máxima para la deuda soberana estadounidense.   

En 2023, ya había bajado la perspectiva a “negativa”, debido al aumento del déficit y los costos de la deuda.  

La calificación ahora tiene una perspectiva “estable”, lo que indica que no prevé nuevos ajustes en el corto plazo. Las agencias suelen revisar estas perspectivas en periodos de 18 a 24 meses.  

La decisión de Moody’s se produjo el mismo día en que legisladores republicanos bloquearon en el Congreso una votación clave sobre un megaproyecto de ley impulsado por la administración del presidente Donald Trump.  

La agencia consideró improbable que las propuestas fiscales en discusión reduzcan de manera sostenida el gasto obligatorio y el déficit. Además, proyectó déficits mayores durante la próxima década.  

Te puede interesar: Golpe de calor: las claves para evitarlo

Moody’s advirtió que Estados Unidos podría enfrentar un deterioro fiscal más rápido, lo que encarecería el costo de la deuda si los inversionistas perdieran confianza en el dólar como moneda de reserva.   

No obstante, la agencia consideró poco probable este escenario, dado que no existe actualmente una alternativa creíble al dólar.  

La agencia pidió al gobierno implementar reformas que permitan frenar el deterioro fiscal, mediante recortes de gasto o aumentos de ingresos. 

ARH

Seguir leyendo

Negocios

SimiPet, el proyecto para mascotas de Farmacias Similares

Esto es lo que debes saber

Publicada

on

Ciudad de México. — Farmacias Similares inició una prueba piloto de consultorios veterinarios SimiPet Care, un nuevo servicio inspirado en sugerencias de usuarios en redes sociales.

El proyecto, aún en etapa experimental, generó expectativa luego de que circularan imágenes de una lona con el mensaje: “Próximamente Consultorio Veterinario SimiPet Care”.

La empresa confirmó la información al diario Milenio y explicó que esta iniciativa nació tras peticiones del público, como ocurrió con otros proyectos de la marca.

“Le pidieron que pusiera unas clínicas veterinarias porque el costo para atender a una mascota está carísimo”, afirmó una fuente cercana al Dr. Simi.

Actualmente, una consulta veterinaria general en México puede costar entre 300 y 800 pesos, según el estado y la clínica.

Más para leer: Industria textil celebra cobro de impuestos a Temu y Shein

Aunque SimiPet Care no ha revelado precios oficiales, usuarios expresaron esperanza en que sean accesibles, como los servicios médicos humanos que ofrece Farmacias Similares.

El mercado de productos y servicios veterinarios en México vive una etapa de expansión. Según Mordor Intelligence, vale 1.17 mil millones de dólares en 2024.

Se estima que alcanzará los 1.59 mil millones para 2029, con una tasa de crecimiento anual del 6.39 %.

En la Ciudad de México, Sedeco calcula que esta industria genera más de 2 mil millones de pesos al año.

Datos del INEGI indican que 6 de cada 10 hogares mexicanos tienen al menos una mascota.

Fundada en 1997, Farmacias Similares opera más de 9,500 sucursales y emplea a más de 80 mil personas directa o indirectamente.

Con SimiPet Care, la marca del Dr. Simi busca diversificarse y ofrecer atención veterinaria de bajo costo, manteniendo su enfoque en salud accesible.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Industria textil celebra cobro de impuestos a Temu y Shein

Se protege a la industria nacional de competencia desleal

Publicada

on

Ciudad de México. — La industria textil mexicana reconoció que el cobro de impuestos a plataformas como Temu y Shein estableció condiciones más justas para competir en el mercado nacional.

Rafael Zaga Saba, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), afirmó que el pago de IVA y aranceles niveló la competencia comercial.

“A partir de este año, las plataformas digitales empezaron a pagar IVA y aranceles como todos. Se niveló la cancha”, declaró Zaga Saba.

Durante años, Temu y Shein ingresaron productos a México sin cubrir impuestos. En 2023, importaron más de un millón de paquetes de ropa sin gravámenes.

Desde 2025, estas plataformas extranjeras pagan 16 % de IVA y 19 % de arancel, aplicable a países sin tratados comerciales con México, como China.

Más para leer: IMSS Ciudad Juárez extirpó tumor a embarazada y salva dos vidas

El líder empresarial aseguró que los precios de estas plataformas ya reflejan el cumplimiento fiscal, lo que permite competir en igualdad de condiciones con la industria nacional.

Zaga Saba reconoció que Temu y Shein aplican buenas prácticas logísticas y comerciales que deben analizarse, aunque subrayó que todas las empresas deben respetar la ley.

El presidente de la Canaintex agregó que empresas afiliadas exploran integrarse al comercio electrónico mediante tiendas propias o alianzas con plataformas que operan en México.

El nuevo marco fiscal responde a una reforma impulsada por el gobierno mexicano para cerrar brechas regulatorias entre productores nacionales y plataformas extranjeras.

La industria textil considera que estos cambios fortalecerán el mercado formal y permitirán mayor inversión y desarrollo en el sector manufacturero nacional.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Turismo internacional creció 10.1 % en marzo de 2025: Inegi

Respecto al mismo mes del 2024

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — México recibió en marzo a 8.36 millones de visitantes internacionales, un aumento del 10.1 % respecto al mismo mes de 2024.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que 4.18 millones de esos visitantes fueron turistas internacionales, es decir, la mitad del total.

El principal incremento se registró en los turistas fronterizos, que aumentaron 24.4 % interanual, con un total de 3.05 millones de personas.

En contraste, los turistas que llegaron por vía aérea descendieron 2.6 %, al alcanzar los 2.4 millones. Otros ingresaron por tierra o vía marítima.

Más para leer: Sheinbaum enviará carta al papa León XIV para invitarlo a México

El gasto total de los turistas internacionales ascendió a 3,667.1 millones de dólares, lo que representó un crecimiento anual del 5.2 %.

Sin embargo, el gasto medio por turista disminuyó 4.5 %, situándose en 438.2 dólares por persona, según los datos oficiales.

Durante todo 2024, México recibió 45.03 millones de turistas internacionales, un 7.4 % más que en 2023, lo que marcó una recuperación sostenida tras la pandemia.

El ingreso de divisas por turismo internacional en 2024 fue de 30,246.2 millones de dólares, casi 6 % más que el año anterior.

México se ubicó como el sexto país más visitado del mundo, según cifras de la Organización Mundial del Turismo citadas por el Gobierno y el sector privado.

La presidenta Claudia Sheinbaum estableció como meta posicionar a México entre los cinco países más visitados del mundo durante su administración.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos