Connect with us

Ciencia

Pasear en parques durante el embarazo ayuda a que el bebé nazca con el peso adecuado

Es beneficioso

Publicada

on

Ciudad de México.— Un grupo de expertos españoles determinó que la exposición materna a espacios naturales como parques y cuerpos acuáticos, tiene beneficios para el bebé.

Científicos del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), realizaron el análisis con la participación de 69 mil 683.

De acuerdo con los resultados, el pasear en áreas naturales durante el embarazo reduce el riesgo de tener un bebé pequeño para la edad gestacional.

La asociación positiva entre la salud y la exposición a la naturaleza puede deberse a que los humanos nos sentimos atraídos y conectados de forma innata a la naturaleza.

Que no se te pase: Piden una ley que proteja la lactancia materna en España

La pérdida de esta conexión resulta en una pérdida de calidad de vida.

Las zonas verdes fomentan de la actividad física, las interacciones sociales y reducen el estrés y la exposición a factores estresantes ambientales (como la contaminación del aire, el tráfico, el ruido industrial y de la construcción, y el calor).

“Asegurar un crecimiento fetal saludable es esencial para prevenir muchos resultados adversos para la salud en etapas tempranas y posteriores de la vida, ya que los niños con bajo peso tienen un mayor riesgo de retraso en el crecimiento, menor coeficiente intelectual y muerte en la infancia; y obesidad, enfermedad cardiovascular y diabetes en la edad adulta”

JAHA



Dejanos un comentario:

Ciencia

Con Proyecto Colmena, México llegará a la Luna

Será la primera misión mexicana que llegará a la Luna

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La Agencia Espacial Mexicana presentó su primer proyecto espacial con el cual llegará a la Luna este 2023.

“Colmena” se compone de cinco microrobots mexicanos que se lanzarán al espacio en el primer semestre del año, posiblemente en mayo.

Que no se te pase: Eclipse total de Sol en México, lo que debes saber

De acuerdo con la agencia, el proyecto está instalado en la nave Peregrine Lunar Lander de la empresa estadounidense y socio tecnológico Astrobotic.

El proyecto “Colmena” fue adherido al programa Artemis, el lanzamiento se realizará desde las instalaciones de la NASA en Cabo Cañaveral, Florida, en la misión mexicana Peregrine-1.

Los robots tienen 12 centímetros de diámetro y pesan 60 gramos cada uno, tendrán la misión de desplegarse sobre la superficie lunar y conectarse electrónicamente.

Cuando se conecten, servirán para ensamblar un panel que pueda generar energía.

El proyecto fue presentado por la Agencia Espacial Mexicana a la Cámara de Diputados en un acto en el que participó el científico líder, el Dr. Gustavo Medina Tanco.

JAHA

Seguir leyendo

Ciencia

Eclipse total de Sol en México, lo que debes saber

El último que se vio en México fue en 1991

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— En los próximos días, se podrá observar en territorio mexicano un eclipse total de Sol, un fenómeno astronómico bastante raro.

Este se presenta cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra bloqueando completamente la cara del Sol.

El próximo ocurrirá el 8 de abril de 2024 y será el último de este tipo que podrá apreciarse en América durante los próximos años.

Que no se te pase: Eclipse total de sol oscurecerá al norte de México

Después de este, tendremos que esperar hasta el año 2044 para presenciar uno.

Expertos del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el eclipse iniciará a las 10:51:22 y continuará hasta 12:11:43.

Algunas entidades mexicanas Sinaloa, Durango y Coahuila serán las mejores para apreciar el fenómeno.

El tiempo total del eclipse, contando las etapas parcial y total, será de 2 horas y 41 minutos.

¿Cómo disfrutar el eclipse?

Para disfrutar del eclipse de la mejor manera, la UNAM ha recomendado utilizar filtros para soldar del número 14, o más, los cuales puedes conseguir en ferreterías.

En caso de no ver el fenómeno correctamente,  la Academia Americana de Oftalmología señala que no tener la protección adecuada puede causar problemas oculares como los siguientes:

  • Visión borrosa y distorsionada.
  • Una mancha negra en el centro de los ojos.
  • Aparición de un punto ciego en la visión.

El último eclipse solar que presenció México fue el 11 de junio de 1991

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos