Connect with us

Estados

Hallan cuerpos desmembrados en Guerrero

Publicada

on

Acapulco, Gro.— Siete cuerpos desmembrados fueron hallados este martes en Guerrero, en dos hechos diferentes, al interior de bolsas de plástico negras.

En un primer hecho se localizó un cuerpo desmembrado sobre la carretera federal Chilpancingo-Iguala, en el poblado de Zacacoyuca, perteneciente a Iguala.

Información relevante: Abandonan cuerpos en Fiscalía guerrerense

El hallazgo se dio tras una llamada al número 911; junto a la víctima se encontró una cartulina con un mensaje presuntamente de grupos delincuenciales.

Minutos después se localizaron 13 bolsas negras en el camino que conduce a El Manguito, municipio de Chilapa. De la misma manera se dio el aviso al número de emergencia.

Horas más tarde el vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, confirmó mediante un comunicado que al interior de estas había seis hombres en estado de putrefacción.

Checa también esta información: Asesinan con saña a mujer en Acapulco

“Las primeras investigaciones señalan que el posible móvil de este hallazgo es derivado de la lucha que existe por el control de la siembra, cosecha y trasiego de la amapola”, dice parte del comunicado.

En ambos casos se utilizarán muestras de ADN para identificarlos, en tanto están en calidad de desconocidos en el Servicio Médico Forense (Semefo).

AGP



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Donan pelucas oncológicas artesanales a mujeres con cáncer en Sinaloa

Para asegurar a los universitarios que sus donaciones si llegan a manos de las pacientes que las necesitan.

Publicada

on

UAS

Sinaloa.- La pérdida de cabello en pacientes con cáncer es un efecto secundario a tratamientos oncológicos como la quimioterapia, esta situación termina repercutiendo en la salud emocional y psicológica de las personas que deciden someterse a estos procedimientos, presentando síntomas de fobia social, ansiedad, depresión y pérdida de identidad.

Es por ello, que la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) que encabeza la doctora Sofía Angulo de Madueña, se impulsa una noble labor de elaboración de pelucas oncológicas artesanales.

A su vez, son entregadas a toda aquella persona que acude a la Máxima Casa de Estudios a solicitar este apoyo.

La señora María Teresa Eceverre López, encargada de elaborarlas, destacó que, dentro de la Casa Rosalina ya existía la campaña permanente de donación de cabello.

Asimismo que era entregado a instituciones externas, pero la doctora Sofía Angulo vio la oportunidad de que sea la UBU quien se encargue de procesar, crear y entregarlas.

Para asegurar a los universitarios que sus donaciones si llegan a manos de las pacientes que las necesitan.

Asimismo, indicó que, hasta la fecha, desde la UBU se han elaborado 61 pelucas oncológicas.

De las cuales han sido entregadas 51, cambiando la semblanza y el bienestar de quienes las reciben.

Y con ello se demuestra el humanismo que se impulsa dentro de la Casa Rosalina, la cual siempre abrirá sus puertas para todo aquel que las toque.

Te puede interesar: Clara Brugada se perfila como próxima jefa de Gobierno capitalino

“Es una respuesta indescriptible de gratitud, de felicidad al proporcionarles la peluca les damos seguridad a esas personas”, señaló.

La responsable de hacer las pelucas, también externó que a las mujeres en tratamiento oncológico les dan una estabilidad de continuar sus labores.

Al propio tiempo también les ofrecen, estabilidad emocional porque se sienten bien.

Teresa Eceverre López agradeció a quienes se han sumado a esta causa e invitó a la comunidad universitaria a continuar donando su cabello.

ARH

Seguir leyendo

Estados

Incrementan contagios de dengue casi 20 por ciento en una semana: SSM

Ante la llegada de las lluvias, las autoridades sanitarias han reiterado la importancia de intensificar las acciones preventivas.

Publicada

on

Dengue

Cuernavaca.- Morelos ha registrado un preocupante aumento en los casos de dengue, alcanzando un total de 521 contagios en lo que va del año. En la última semana, se confirmaron 84 nuevos casos, lo que representa un incremento del 19.2% en solo siete días, según informó Servicios de Salud de Morelos (SSM).

El municipio de Temoac se destaca por ser la zona con mayor incidencia.

Durante la semana epidemiológica 21, los casos en este municipio aumentaron de 15 a 37, un incremento superior al 100%, según los datos del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue.

Mosquito macro photography

Con el pronóstico de lluvias en los próximos días, las autoridades sanitarias han instado a la población a reforzar las medidas para eliminar los criaderos de mosquitos.

Al último reporte, se registraron 65 nuevos casos de dengue en el estado.

Hasta la semana epidemiológica 21, se han acumulado 521 casos de dengue.

De los cuales 95 están clasificados como no graves y 426 presentan signos de alarma y graves. Además, se han reportado cinco defunciones.

Te puede interesar: Leche materna reduce riesgo de enfermedades en bebés

En comparación con el antepenúltimo reporte, las cifras eran de 437 casos acumulados, con 76 clasificados como no graves y 361 con signos de alarma y graves, manteniendo el mismo número de defunciones.

Ante la llegada de las lluvias, las autoridades sanitarias han reiterado la importancia de intensificar las acciones preventivas.

Se recomienda a la población lavar, tapar, voltear y tirar cualquier objeto que acumule agua en patios, jardines y azoteas para evitar la incubación de huevos de mosquitos.

Las medidas específicas incluyen lavar recipientes que almacenen agua, tapar tinas, cisternas y tambos.

También se debe voltear botes y cubetas, y desechar objetos en desuso como llantas, trastes de plástico, macetas rotas, juguetes y taparroscas.

Además, se aconseja a la población vulnerable usar repelente contra mosquitos.

Vestir ropa de manga larga y pantalón, y colocar pabellones en las camas para prevenir picaduras.

ARH

Seguir leyendo

Estados

Diócesis de Cuernavaca Apoya la Participación Ciudadana en las Urnas

Subrayando la responsabilidad cívica, el vicario destacó que el acto de votar es una obligación ciudadana crucial.

Publicada

on

Diócesis de Cuernavaca

Morelos.- A pocos días de las elecciones y en un llamado a la participación cívica, el vicario de la Diócesis de Cuernavaca, Tomás Toral Nájera, ha enfatizado la importancia de que los ciudadanos acudan a votar en las próximas elecciones.

Reconociendo el miedo y la incertidumbre que prevalecen entre la población ante la ola de violencia que existe en el país.

Por esta razón, Toral Nájera instó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a garantizar la seguridad de los votantes.

Los invitamos a que este día de elecciones puedan ejercer su voto de manera responsable”, expresó el vicario.

Subrayando la responsabilidad cívica, el vicario destacó que el acto de votar es una obligación ciudadana crucial.

Te puede interesar: Ley Seca en CDMX para las elecciones 2 de junio

“Necesitamos tener el valor de realizar nuestro voto ese día de las elecciones y que tengamos conciencia de ciudadanos de lo que nos corresponde realizar”, manifestó.

Toral Nájera hizo hincapié en que el voto es una herramienta fundamental para que la ciudadanía exprese su descontento y busque un cambio en la realidad social del estado.

Principalmente en cuestiones de seguridad y otros problemas sociales que afectan a la comunidad.

La Diócesis de Cuernavaca, al sumarse a la convocatoria de votar, reafirma su compromiso con la democracia y con la promoción de una participación activa.

Así mismo pretende concientizar a la sociedad la importancia de los procesos electorales.

El llamado del vicario busca fortalecer el tejido social y promover un ambiente de seguridad y confianza para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto sin temor.

ARH

Seguir leyendo

Estados

Baja California establece un día de descanso para empleados públicos en el Día del Padre

El viernes 14 de junio de este año será la primera ocasión en que los empleados públicos del estado de Baja California podrán beneficiarse.

Publicada

on

Día del Padre

Mexicali.- Cada tercer domingo de junio, en México se celebra el Día del Padre, una fecha destinada a agradecer a los padres por su esfuerzo, dedicación y amor incondicional. Sin embargo, a diferencia de otras festividades importantes, el Día del Padre no es un día feriado oficial.

Lo que significa que muchos padres no pueden disfrutar plenamente de la celebración debido a sus responsabilidades laborales.

En una medida pionera, el estado de Baja California ha decidido cambiar esta situación para sus empleados públicos.

La gobernadora del estado Marina del Pilar Ávila Olmeda, aprobó recientemente una nueva regulación que otorga un día de descanso obligatorio en el Día del Padre para los trabajadores del sector público estatal.

¿Cuándo es el feriado por el Día del Padre en Baja California?

Según la normativa aprobada por las autoridades de Baja California, el descanso obligatorio se trasladará al tercer viernes de junio.

Esto permitirá que los padres que trabajan en el sector público estatal puedan disfrutar de un día feriado sin tener que ir a trabajar.

La inclusión de esta nueva regulación en la ley estatal garantiza que los padres tengan la posibilidad de ejercer sus derechos laborales y recibir un merecido reconocimiento tanto en su ámbito laboral como familiar.

El viernes 14 de junio de este año será la primera ocasión en que los empleados públicos del estado de Baja California podrán beneficiarse de este nuevo feriado.

No obstante, a nivel nacional, el Día del Padre en México seguirá celebrándose el domingo 16 de junio y continuará siendo una fecha sin descanso laboral obligatorio.

Alcance de la medida.

Es importante destacar que esta medida es exclusiva para los empleados del sector público en Baja California. Las empresas privadas en la entidad tienen la libertad de decidir si otorgan o no este descanso a sus empleados.

En caso de que opten por no hacerlo, no están obligadas a pagar un salario adicional, ya que la Ley Federal del Trabajo no reconoce este día como un feriado obligatorio.

Con esta nueva disposición, Baja California se convierte en el primer estado de México en reconocer formalmente el Día del Padre con un descanso laboral obligatorio, marcando un precedente significativo en el reconocimiento de los derechos de los padres trabajadores.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos