Connect with us
madres madres

Negocios

Maternidad y vida laboral, un reto para la salud mental para madres trabajadoras

Además de trabajar para mantener a su familia, se encargan de labores de la casa, desde el trabajo doméstico hasta la educación de los hijos.

Publicada

on

Ciudad de México.- El principal motivo del Día de las Madres, celebrado cada 10 de mayo, es conmemorar y reconocer la labor maternal y el valor que tienen las mujeres al ser, en millones de casos, el sostén de las familias.

Por ello, organizaciones insisten en la necesidad de atender su salud mental.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señala que el 70 por ciento de las madres trabajadoras “sufren estrés crónico por la sobrecarga a la que se enfrentan”.

Lo anterior se debe a que las mujeres, además de trabajar para mantener a su familia, se encargan de labores de la casa, desde el trabajo doméstico hasta el tiempo invertido en la educación de los hijos.

Te puede interesar: Garantizan abasto de flores ornamentales para festejos del Día de las Madres

Estrés, agotamiento y ansiedad son de las principales afectaciones que sufren las madres, por lo que especialistas de la salud consideran una serie de síntomas con los que las jefas del hogar pueden identificar que padecen estrés crónico:

Dolores de cabeza.

Fatiga.

Sudoración.

Padecimientos gastrointestinales.

Disfunción abdominal.

Estreñimiento.

Neurodermatitis.

Alimentación excesiva.

Alteraciones del sueño.

¿Cuáles son los problemas de salud mental a los que se enfrentan las madres trabajadoras?

Un estudio de la Pontificia Universidad Católica de Perú apunta a que “existen consecuencias negativas de la sobrecarga laboral para el bienestar psicológico de estas mujeres, pues experimentan estrés, agotamiento, dolor de cabeza, fatiga, irritación y frustración”.

Es así que se encuentra que la calidad de los ambientes del hogar y del trabajo determinan el impacto del empleo en el bienestar psicológico de las mujeres trabajadoras.

Otro de los problemas es el desarrollo personal de las mujeres, ya que la tensión del manejo del tiempo y la maternidad hace que las madres no se sientan apoyadas por sus empleadores al no apoyarlas en situaciones familiares.

Además, una investigación realizada por el Instituto de Salud Pública de México señala que “las mujeres que trabajan fuera del hogar perciben beneficios tanto materiales como psicológicos que redundan en su desarrollo profesional y personal.

ARH



Dejanos un comentario:

Negocios

Empleos creados se redujeron en noviembre: IMSS

La construcción es el sector con mayor crecimiento

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La creación de empleos en México cayó en noviembre, al registrarse 106 mil 578 nuevos puestos de trabajo, informó el IMSS.

La disminución se da en comparación con los 173 mil 257 del mes anterior, explicó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Hasta noviembre, suman un millón 36 mil 372 empleos creados en lo que va del año, de los cuales 73.4 por ciento son permanentes.

La construcción se mantiene como el sector económico con mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo, con el 8.8 por ciento.

Le siguen el sector de transportes y comunicaciones, con 6 por ciento; y el comercio, con 4 por ciento.

Más para leer: Trabajadores deben pasar más tiempo en familia: Carlos Bremer

Por entidad federativa destacan en la creación de puestos laborales las entidades Quintana Roo, Nayarit y Chiapas.

De acuerdo con el Instituto, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo, alcanzó los $539 pesos.

Aunque el IMSS es el principal indicador del empleo formal en México, analistas advierten que presenta un retrato parcial.

Lo anterior, debido a que casi 56 por ciento de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Trabajadores deben pasar más tiempo en familia: Carlos Bremer

Ayudará a recomponer el tejido social, explicó

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— El empresario Carlos Bremer, presidente del Grupo Value, afirmó que sería positivo que los trabajadores tengan más tiempo para estar con sus familias.

Lo anterior, al ser cuestionado sobre la iniciativa de reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales.

Al ser cuestionado sobre el tema, Bremer afirmó que está propuesta ayudaría a regenerar el tejido social.

Aseguró que los trabajadores podrán dedicar más tiempo a los valores de la familia y las empresas seguir siendo competitivas. Esto, pues, afirmó, que se reducen pocas horas a la jornada laboral semanal.

Se pueden lograr los mismos objetivos, la misma capacidad de trabajo, y dedicarle más tiempo a los valores y a la familia, externó.

Bremer, reconocido por su participación en el programa Shark Tank, dijo no entender a los empresarios que se oponen a la iniciativa.

“No sé cuál sea el problema, verdad, qué les cause el problema, pero darle tantito más de tiempo a la gente para que esté con su familia es muy bueno”, resaltó.

Más para leer: La Caminata Familiar de los Trabajadores cerrará el 2023 

Actualmente, la iniciativa para reducir la jornada laboral es discutida en San Lázaro, pero no ha podido ser votada en el Pleno para su aprobación.

El sector empresarial se ha mostrado en contra al argumentar que se reducirá la productividad y aumentará el pago de horas extra.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos