Negocios
México actualizará el TLCAN: Peña Nieto
Ciudad de México.— México “recibe de manera positiva la notificación que hizo el jueves el gobierno de los Estados Unidos, en la que expresa su intención de modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)”, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto.
El mandatario sostuvo que gracias al diálogo y la negociación, “México buscará actualizar este importante instrumento trinacional, y a partir de acuerdos y resultados concretos sabremos mantenernos no sólo como aliados sino como buenos vecinos”.
Durante la entrega de la presea “Lázaro Cárdenas 2017” a integrantes de la comunidad del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el marco del Día del Politécnico, confió en que la modernización de este instrumento comercial “beneficiará a nuestro país y a toda la región de América del Norte”.
Te puede interesar México ‘listo’ para renegociar el TLCAN en agosto
Dijo que el país está listo para sobresalir y beneficiarse de la globalización, con la preparación de mujeres y hombres formados en el IPN y en las instituciones de educación superior, por lo que llamó a los estudiantes a seguir dando su mejor esfuerzo para avanzar hacia el México del mañana.
Acompañado por el director del Instituto, Enrique Fernández Fassnacht, dijo que no hay otra forma que transforme más a un país que la educación, y que por esa razón su administración ha dado un fuerte impulso a la educación media superior.
En el acto realizado en el salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos, al que asistió el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, dio a conocer que la cobertura en bachillerato o preparatoria es de 82 por ciento y tuvo un crecimiento de 16 por ciento en cuatro años de su administración.
En este mismo periodo, el nivel universitario alcanzó una cobertura de 37 por ciento, con un incremento de cinco puntos porcentuales, lo que equivale a 600 mil alumnos de educación superior, expuso ante alumnos, directivos, ex directores de la institución y egresados.
El avance en el nivel de cobertura tanto en el nivel bachillerato o preparatoria y universitario, es de más de un millón 100 mil alumnos más de los que podían estudiar hace cuatro años, destacó el jefe del Ejecutivo federal.
Luego de entregar la presea “Lázaro Cárdenas” a integrantes destacados de la comunidad politécnica, señaló que la demanda por jóvenes con una buena preparación es muy alta. “Hay mayor demanda de ese talento joven que se está incorporando al mercado laboral donde están encontrando un espacio donde pueden realizarse profesionalmente”.
En este contexto, recordó que en marzo, la tasa de desocupación a nivel nacional fue de 3.2 por ciento, “la más baja de la que se tiene registro en los últimos nueve años, y en este mismo mes, los empleos generados por el sector manufacturero tuvieron un crecimiento anual de cuatro por ciento, el más alto para un mes de marzo desde hace siete años”.
ebv
Negocios
Gasolina se vende a menos de 24 pesos por litro: Profeco
Como parte de la estrategia para estabilizar el precio
Ciudad de México.— El 80.4 por ciento de las estaciones de servicio venden la gasolina regular por debajo de los 24 pesos el litro.
Así lo informó Iván Escalante, titular de Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Al presentar los avances en la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, firmado a finales de febrero por la presidenta Claudia Sheinbaum y empresarios del sector.
“La estrategia se firmó el 26 de febrero (…) Ya tenemos un 80.4 por ciento de estaciones de servicio que venden en menos de 24 pesos el litro”, indicó.
El funcionario federal enfatizó que el precio promedio de la gasolina magna al 27 de marzo es de 23.68 pesos el litro.
Te recomendamos leer: Miles salen a las calles a defender la vida en Perú
El titular de Profeco destacó que Hidrosina y Servifácil son las marcas que cumplen al 100 por ciento el cumplimiento de ofrecer la gasolina regular en menos de 24 pesos.
Escalante expuso que se seguirá informando para que los consumidores puedan cargar gasolina a precios justos.
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
Ciudad de México. — Durante febrero, la informalidad laboral en México alcanzó a 32.3 millones de personas, de acuerdo con cifras del Inegi.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) reveló que la tasa del empleo informal se situó en una tasa de e 54.5 % de la población ocupada. Este es un porcentaje similar al reportado en el segundo mes de 2024.
En el sector informal se generaron 69 mil plazas durante en febrero, en el formal se perdieron 346 mil puestos, cifra que contrasta con los datos del IMSS, en donde se registró la generación de 119 mil.
Más para leer: Olegario Vázquez Raña, el empresario que revolucionó el deporte mexicano
Respecto al desempleo, cerca de 1.5 millones de personas se encuentran en esta situación. Es decir, en 2.5 % de la Población Económicamente Activa (PEA), porcentaje similar al registrado en el mismo mes de 2024.
En las mujeres, esta medida fue de 2.6 % y en los hombres, de 2.5 por ciento.
De los desocupados, 12.5 % no contaba con estudios completos de secundaria. Las personas con mayor nivel de instrucción representaron 87.3 por ciento.
Mientras que la subocupación laboral, personas que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas de lo que su ocupación actual les demanda, fue de 3.7 millones de personas, 138 mil menos respecto a febrero de 2024. La tasa de subocupación se ubicó en 6.3 % de la población ocupada, porcentaje inferior al 6.5 % registrado en febrero del año pasado.
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
Negocios
Airbnb se une a la celebración del Jubileo 2025
Para beneficiar a los peregrinos y a la economía local
Roma. – La empresa de hospedajes Airbnb y el Dicasterio para la Evangelización, anunciaron una colaboración para beneficiar a los peregrinos en el Jubileo 2025.
Según se informó, el objetivo es mejorar la experiencia de los peregrinos y fomentar estancias sostenibles en Roma.
Se prevé que, del 24 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2026, el Año Santo atraerá a entre 30 y 35 millones de peregrinos.
En ese sentido, se pretende también beneficiar a las comunidades locales del lujo turístico al ofrecer una hospitalidad auténtica y compartan prácticas de viaje responsables.
Te recomendamos leer: Caso Tultitlán: ¿Dónde está el bebé? Dulha desconoce el paradero de su nieto
Además, se aliviará la presión sobre las infraestructuras de Roma y distribuir de mejor manera el flujo de viajeros.
Airbnb lanzó páginas web multilingües para ofrecer opciones de alojamiento y resaltar el patrimonio cultural y espiritual más allá del centro de la capital italiana.
Se destacarán itinerarios religiosos e históricos y los Caminos Jubilares en Roma propuestos por el Dicasterio: desde la serena belleza de los monasterios de Subiaco hasta la majestuosidad de la Basílica de Santa María la Mayor en Mentana, para que los visitantes puedan apreciar los tesoros espirituales y culturales más allá de San Pedro y la Ciudad del Vaticano.
Las estructuras de alojamiento de la provincia también recibirán apoyo con herramientas y pautas para mejorar la experiencia de los huéspedes.
Lo anterior, de acuerdo con Airbnb, garantizará estancias que reflejen la calidez y autenticidad de la hospitalidad italiana.
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
Ciudad de México. — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, descartó el nuevo pronóstico de recesión de la economía mexicana de la agencia Fitch Ratings.
La mandataria, afirmó que tiene un “plan” ante la incertidumbre de los aranceles del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.
“Nosotros no tenemos esa expectativa porque tenemos un plan y estamos trabajando, las inversiones se están anunciando y todo el trabajo que estamos haciendo para fortalecer la economía desde abajo”, declaró la gobernante mexicana en la conferencia matutina de Palacio Nacional.
Sheinbaum Pardo reaccionó a un informe de Fitch Ratings, que el miércoles anticipó una recesión técnica de la economía mexicana durante 2025, con un crecimiento del 0 por ciento, por los aranceles de Trump, que entrarían de forma generalizada el 2 de abril.
Más para leer: La familia también es base del desarrollo económico: Emilio Blanco
Esta perspectiva se sumó a la de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que previó el lunes una contracción de la economía mexicana de 1.3 por ciento para 2025 y de 0.6 % en 2026 por la guerra arancelaria de Estados Unidos.
Si bien reconoció que los aranceles han afectado los mercados de valores, criticó que las calificadoras no contemplan las medidas del gobierno mexicano para fortalecer la economía.
“Ellos piensan que nosotros nos vamos a quedar sin hacer nada frente a una situación internacional y no, nosotros estamos trabajando todos los días para cambiar esa situación”, argumentó.
La mandataria defendió el “Plan México” que presentó en enero y que supone una estrategia junto al sector privado para que la economía mexicana llegue al top 10 mundial y concretar al menos 277 mil millones de dólares de inversiones pese a las medidas de Trump.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
-
Méxicohace 19 horas
El impacto del síndrome del niño de oro en la familia y su situación negativa
-
Mundohace 24 horas
Miles salen a las calles a defender la vida en Perú
-
Futbol Internacionalhace 16 horas
Alex Morgan le da la bienvenida a su segundo hijo
-
Estilohace 13 horas
UNAM apoyará a sus estudiantes con alimentos nutritivos y saludables